Deseo, mímesis y estatus social
La publicidad, al mostrarnos un famoso con un producto, nos sugiere: desea el reloj de Daniel Craig, o el carro de Rafa Nadal, o el perfume de Gisele Bündchen. Si lo compras, serás como ellos.
Celebrar América Latina
América Latina es fusión, mezcla, síntesis. Es eclecticismo e interculturalidad. Es una cultura de culturas, donde lo uno no impide lo diverso. Es una realidad mágica, con muchísimo potencial.
El terror de los buenos
Cuando se reduce el ser humano al colectivo, y los colectivos a buenos y malos (opresores y oprimidos, victimarios y víctimas, etc.), se anula la responsabilidad moral individual y se justifica todo.
Aprendizajes de Afganistán
¿Quién era el enemigo? ¿Para qué seguir ahí? ¿Para construir, en un país tribal, una nación unida y democrática? Ni los políticos ni los militares de la OTAN sabían muy bien qué hacían ahí.
La Happycracia
¿Y si en lugar de ansiar la felicidad, buscamos, más bien, alegrías compartidas? Dar, entregarse, servir, asumir responsabilidad por los demás. Por la familia, por los amigos, por la comunidad.
De la virtud al victimismo
Cambiaron las culturas y, con ellas, las virtudes propuestas. Grecia clásica celebraba la belleza, inteligencia y sabiduría. Roma: la valentía, la piedad filial y la autoridad. El cristianismo: la caridad, el sacrificio y la santidad.
¿Cómo surge el conflicto entre Palestina e Israel?
Hace unas semanas, los medios informaban al mundo sobre un nuevo estallido de violencia en los territorios de Israel y Palestina. El doctor Enrique Sánchez, especialista en política internacional, explica el origen de este conflicto.