Tag:

Enrique Sánchez

julio 8, 2022

Elogio de la cocina

Pocas realidades dan cuenta mejor de la extensión o democratización de la cultura occidental que la cocina. Hasta la Revolución francesa, el arte culinario era, en Europa, patrimonio de la realeza y la nobleza.

mayo 20, 2022

Imperios y prejuicios

Critiquemos el imperialismo. Pero critiquémoslo siempre. En todos los continentes y en todo el espectro étnico e ideológico. El de los egipcios, griegos, romanos y persas; el de los carolingios, omeyas, mongoles y chinos.

mayo 10, 2022

Elogio de la amistad

Es hora de reivindicar la amistad. Una amistad que crezca con el trato; una amistad fundada en la lealtad y la sinceridad recíprocas; en la comunicación, en la búsqueda común y venturosa de la verdad.

abril 25, 2022

El Cristo del surrealista Dalí

Quizá ningún pintor haya reflejado tan bien ese habitar divino entre nosotros como el genial explorador de lo consciente y lo inconsciente, de lo espiritual y lo terrenal, llamado Salvador Dalí.

abril 12, 2022

El hombre que llenó el mundo de trigo

Como apuntó Thomas Jefferson: “La libertad es la madre de la ciencia y de la virtud, y una nación tendrá grandeza en ambas cosas de forma proporcional a sus cotas de libertad”.

abril 11, 2022

¿Qué ha logrado Putin?

Su ejército, tan publicitado por Sputnik o RT, es en realidad muy deficiente (por la corrupción, la falta de integración entre unidades, los problemas logísticos, las malas comunicaciones, la falta de moral, etc.).

marzo 25, 2022

Elogio de la vejez

Algo que no sucede en la vejez, cuando el tiempo se remansa, el disfrute se recluye menos en el “hacer” y el “tener” y se expande hacia el horizonte del propio “ser”.

marzo 14, 2022

Raíces históricas de la guerra de Ucrania

Ucrania ha sido un país agarrotado por la corrupción y la pobreza. Un país fracturado en términos identitarios, entre una zona occidental de cultura europea (y lengua ucraniana) y una zona oriental de cultura y lengua rusa.

marzo 11, 2022

Elogio del maestro

“Un maestro es el celoso amante de lo que podría ser” (George Steiner). En cada alumno no ve sólo el boceto que ya es sino, sobre todo, la obra maestra que podría llegar a ser.

febrero 21, 2022

Elogio del trabajo

El trabajo, mucho más que un medio de subsistencia, es un don: una oportunidad de servir, de amar, de dedicar las mejores energías a la realización personal, a la transformación del mundo y el progreso de la sociedad.

febrero 4, 2022

Diplomacia de guerra

Si Ucrania abandonara su corrupción endémica y se convirtiera en una democracia europea exitosa (como tantos otros países del Este han logrado), aunque no supondría un riesgo militar para Rusia, sí supondría un desafío político para Putin.

enero 24, 2022

“The Crown”: una tragedia moderna

El espectador de la tragedia experimenta una “catarsis” –una purificación o liberación de sus emociones– al apiadarse del héroe caído y reconocer, en ese destino funesto, el sufrimiento que acompaña toda vida.

enero 7, 2022

Gratitud y meritocracia

El triunfador tiende a exagerar el mérito propio y a ocultar los dones recibidos sin merecimiento: el capital físico, económico y social, que tanto influyen –junto al esfuerzo y el azar– en el estatus futuro de alguien.

enero 4, 2022

El profesor arcangélico

El verdadero maestro, aunque es justo y exigente en las calificaciones, nunca humilla a un estudiante. Al revés. Se alegra con cada logro, con cada éxito, con cada mérito del estudiante.

diciembre 13, 2021

Mujeres de la Historia

A pesar de que todas las sociedades importantes del pasado fueron patriarcales y de que la mujer estuvo casi siempre relegada de la vida pública e intelectual, encontramos mujeres de enorme valía durante los últimos milenios.

noviembre 26, 2021

El triunfo de los autócratas

El régimen bolivariano, por ejemplo, habría caído hace tiempo sin la ayuda internacional. Cuidemos la salud democrática de nuestros países. Porque, una vez perdida, resulta cada vez más difícil recobrarla.