Tag:

Entrevista

marzo 22, 2022

“La moción de vacancia no debe basarse en palabras, sino en la realidad peruana”

El doctor Guillermo Chang Chuyes, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Piura, sostiene que la discusión sobre la moción de vacancia no debería alterarse por el mensaje presidencial, pues considera primordial anteponer la situación actual del país.

febrero 21, 2022

Mirela Quiñonez fundó Mundo Educológico para enseñar a cuidar el planeta

Tras trabajar en diversos cargos en empresas como Niubiz y Pacífico Seguros, Mirela fundó Mundo Educológico, una empresa de servicio que insta a los niños a proteger el planeta de manera divertida.

febrero 15, 2022

“Se necesita una verdadera descentralización y reducir la informalidad”

En medio de la crisis política generada por la renovación del gabinete ministerial, el doctor Guillermo Dulanto, profesor e investigador de la UDEP, analiza los retos que deberá afrontar el nuevo titular del sector Economía.

noviembre 12, 2021

César Angulo: “Se ha aplicado el 72% de vacunas disponibles en el país”

El doctor César Angulo, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UDEP y experto en Estadística, analiza las cifras del proceso de vacunación que, en las últimas semanas, “se ha ralentizado”.

noviembre 8, 2021

“Para masificar el gas natural se necesita infraestructura, no estatización”

En la última semana, el presidente Pedro Castillo instó al Congreso de la República a trabajar en una ley para la “estatización o nacionalización” del gas de Camisea, con el objetivo de masificar el acceso a este recurso.

septiembre 30, 2021

“El Congreso debe establecer requisitos para designar al presidente de Indecopi”

La doctora Ana María Becerra, profesora de Derecho Administrativo, explica las funciones de la presidencia del Indecopi y destaca la necesidad de que esta institución, una de las mejores administraciones públicas, mantenga su independencia.

septiembre 13, 2021

“Sistema público de salud es un enfermo crónico”

Un sistema Integrado de Salud eficiente requiere de una decisión política clara y firme, así como de continuidad. Si bien no es el único camino a seguirse, es una ruta posible para avanzar.

septiembre 3, 2021

“Los jóvenes de 18 a 30 años son la población menos incluida financieramente”

La magíster Brenda Silupú, economista y profesora de la Universidad de Piura, repasa el estado de la inclusión financiera en la región Piura, sus avances, retos y perspectivas de desarrollo para el futuro.

agosto 16, 2021

“Todas las vacunas que se están aplicando en el Perú son efectivas”

El doctor Manuel Díaz, profesor de la Facultad de Medicina Humana de la UDEP, evalúa el proceso de vacunación y exhorta a la población a aplicarse las vacunas, ya que su efectividad está comprobada.

agosto 5, 2021

“Es fundamental gestionar la reputación en línea de los profesionales de salud”

¿Cómo optimizar la comunicación entre los profesionales de la salud y sus pacientes? La doctora Hildegart González, docente de la Maestría en Comunicación Estratégica en las Organizaciones, destaca la importancia de la comunicación efectiva con los grupos de interés.

agosto 2, 2021

“Las fake news generan un daño muy grave a las dinámicas sociales”

En un contexto de hiperconectividad, donde quien posee un smartphone es un potencial emisor de información, surge un fenómeno que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos: las fake news.

julio 21, 2021

Susana Mosquera: “El Derecho siempre tiene en frente el desafío de constante adaptación”

El 21 de julio de cada año, se celebra el Día Universal del Derecho con la finalidad de mostrar la importancia de esta institución para todos los individuos que componen las sociedades de todo el mundo.

julio 12, 2021

“La educación virtual ha desarrollado autonomía en los estudiantes”

Señala que esta vocación lleva a la acción educativa y le da un sentido de servicio, que puede entenderse como una misión de conocer, amar y entregarse a los alumnos, sin esperar nada a cambio.

junio 7, 2021

“Los candidatos deben explicar cómo obtendrán el respaldo del Congreso para ejecutar sus propuestas”

En medio de la crisis sanitaria, económica y social ocasionada por el Covid-19, se exigen propuestas viables que partan del profundo conocimiento de la realidad peruana y sus instituciones, y sean técnica y presupuestalmente viables.

junio 4, 2021

Hablando de Economía: de la pandemia a la pospandemia

La economía viene recuperándose tras la caída generada por el aislamiento obligatorio y la cuarentena del año pasado. Según proyecciones del MEF o del BCR, el PBI debe alcanzar niveles del 2019 durante la primera mitad del 2022.

mayo 17, 2021

José López Sánchez: “Con la internet los maestros son facilitadores y guías”

Si bien la internet ha revolucionado los ámbitos del conocimiento, la aplicación de sus herramientas en la Educación demanda una especialización, en la que el maestro cumple un vital papel frente a sus alumnos.