El imperio de la anomia
¡Qué fácil es cultivar la anarquía! Manos a la no obra y todos juntos seamos partícipes de estos pasos tan bien diseñados, siempre practicados con obligatorias dosis de informalidad y descortesía por el otro.
La arbitrariedad de abril
Muchas veces, como sucedió esta anterior semana, loables fines públicos están llenos de medidas de la pura arbitrariedad y capricho personal, las cuales simplemente instrumentalizan muchos pretextos para jugar con los derechos constitucionales de todos.
Córdoba, el Inca Garcilaso de la Vega y nuestro bicentenario
En su extraordinaria Mezquita Catedral, joya arquitectónica, reposan imperecederos los restos del Inca Garcilaso de la Vega, el mestizo escritor, filósofo y traductor de León Hebreo, acompañado de un pendón bicolor.
El ciudadano irresponsable
Frente a estas cuestiones, la separación de poderes y la Constitución deben responder severamente contra el agresor, pero jamás debe ensayarse la respuesta de la elección continúa y visceral, que carcome la verdadera ciudadanía.
El servicio a la Nación del presidente de la República
En este descalabro gubernamental no debemos perder la moderación, la firmeza crítica, la entereza para luchar contra cada arbitrariedad, ni las ganas de reflexionar para el futuro.
La ineficacia punitiva y la simbología de la imprudencia
La presunción de inocencia, el equilibrio de las garantías de todos ante el ejercicio de las potestades del ius puniendi y la propia eficacia punitiva han sido olvidadas y prohibidas en el lenguaje provocador.
La patrimonialización de la función pública
Existe una enfermedad endémica en nuestra organización administrativa que, camuflada detrás del mal uso de la designación, la confianza-lealtad subjetiva, el acomodo de requisitos de acceso o la contractualización privada, se manifiesta permanentemente a través de políticos.
El decálogo del buen ciudadano
La democracia representativa no se acaba con las proclamaciones de los ganadores. En realidad, con ese acto electoral empieza tu papel de crítico, miembro de la “opinión pública” y ciudadano activo. Que la parsimonia no te gane.
El decálogo de la falsa ética pública
Existen diez prácticas que traicionan la mística, profundidad y efectividad de la ética aplicada a la función pública y la política. Lamentablemente, todas se han vuelto moneda corriente en nuestro atribulado país y son aplicadas sin reparos.
¿Estamos preparándonos para la próxima emergencia? (II)
La próxima emergencia nacional es aleatoria e incierta en fecha. No tenemos claro si será un evento climático, epidemia, atentado o un accidente provocado por impericia. Pero sucederá y será directamente lesiva de muchos intereses públicos.
¿Estamos preparándonos para la próxima emergencia? (I)
En estos tiempos de lenta atenuación de la pandemia, debemos empezar a aplicar esa vieja frase militar romana que alababa la previsión y la preparación para los peores escenarios: “igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum”.
La ciudad rural
Una de las posibles respuestas es crear una nueva fórmula de ciudad rural, que sea incluida como categoría autónoma en la legislación municipal, de bases de la descentralización y demarcación territorial.
Las medidas de la anarquía
Gobernar es hacer y realizar de verdad. No es palabras y documentos escritos. No es sólo el uso de redes sociales para comunicar a los ciudadanos. No es una declaración diaria a los medios de comunicación.
La tiranía constituyente
«La nación existe ante todo, es el origen de todo. Su voluntad es siempre legal, ella es la propia ley. Antes y por encima de ella sólo existe el derecho natural».
Ressentiment constitucional
. Es la idea de estímulo interno de tener un enemigo imaginario al que endilgarle una resistencia permanente y gratuita, pero sin resolver el verdadero mal que campea en la realidad.
Los héroes del silencio
Basta recordar aquella columna de duros civiles que continuaban disparando al invasor a pesar de los gritos y el desasosiego de la batalla de Miraflores, y que fueron inmortalizados en la espléndida pintura de Juan Lepiani.