• Facultades
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Económicas y Empresariales
    • Comunicación
    • Derecho
    • Humanidades
    • Ingeniería
    • Medicina Humana
  • Centros
    • Alumni
    • Biblioteca
    • Centro de Asesoría Microempresarial (CAM UDEP)
    • Capellanía
    • Centro de Desarrollo de Carrera
    • Centro de Familias Empresarias
    • Centro Cultural
    • Centro de Idiomas
    • Ciencias Biomédicas
    • Defensoría Universitaria
    • Dirección de Comunicación
    • EducationUSA
    • Grados y Títulos
    • Hub UDEP
    • Instituto Confucio
    • Instituto de Ciencias para la familia
    • Premio Esteban Campodónico
    • Publicaciones
    • Relaciones institucionales
    • Service Research Center
    • Sonqo
    • UDEP Internacional
    • UDEP Saludable
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Vida Universitaria
  • Recursos
    • Correo UDEP
    • Facturación electrónica
    • OnveDrive UDEP
    • Pirhua – Repositorio Institucional
    • SIGA
    • SIGA Docentes
    • UDEP Virtual – Moodle
    • UDEP Virtual – Canvas
  • Biblioteca
  • Alumni
  • Centro de Ayuda
  • Noticias
  • Blog UDEP hoy
  • Sobre la UDEP
  • Dirección de Comunicación
Buscar
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in excerpt
Search in content
  • Blog UDEP hoy
  • Sobre la UDEP
  • Dirección de Comunicación

10

Nov

2022

Prof. López: “Si hay pensamientos perturbadores se debe acudir al psiquiatra”

Por Gianfranco Quispe Alarcón
  • Campus Lima
  • Entrevista
  • Gente
  • Investigación
  • Lima
  • medicina
  • Profesores
psiquiatría Salud Mental
  • Académico
  • Campus
  • Gente
  • Investigación
  • Opinión
  • Social
  • Idiomas
  • Familia
  • Videos
  • Revista Amigos
  • Inicio
  • Campus Lima
  • Prof. López: “Si hay pensamientos perturbadores se debe acudir al psiquiatra”

La psiquiatra y profesora de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura, Judy López, explica las señales de alerta que manifiestan la necesidad de acudir a un especialista de la salud mental.

Por Gianfranco Quispe Alarcón. 10 noviembre, 2022.

Antes de la pandemia por el COVID-19, la OMS advertía que enfermedades mentales, como la depresión, serían la segunda causa de morbilidad en el mundo; hoy en día, tras haberse decretado (recientemente) el término del estado de emergencia que se vivía, las cifras de afectaciones a la salud mental han empeorado.

En este contexto, Judy López, psiquiatra y profesora de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura, comparte cuáles son los indicadores que alertan sobre la necesidad de acudir a terapia; pues en el Perú, existen más de cinco millones de personas con algún tipo de trastorno y el 80% de casos no se trata con un profesional colegiado.

Señales de alerta

Según la doctora López, las principales señales de alerta son los cambios repentinos en la conducta y los pensamientos perturbadores: “Si la persona nota que tiene síntomas como ideas de muerte, cambios en el humor, tristeza, angustia o pérdida de interés por la vida; estas son señales de la necesidad de consultar a un médico”, advirtió la especialista.

De igual manera, estas señales se pueden manifestar de manera física. “Si la persona siente que no tiene energía para realizar sus labores, tiene problemas con su ciclo de sueño, está inapetente o con excesiva hambre; estos también son signos de alerta”, agregó.

Salud mental en la pandemia

Según un estudio del Ministerio de Salud y Unicef Perú, en cuarentena, el 33,6% de menores presentaron algún riesgo de salud mental; manifestaron que tenían problemas de tipo mental, conductual, emocional y atencional.

Para la psiquiatra López, las enfermedades que más han prevalecido durante la pandemia son los trastornos de ansiedad y la depresión. “También se han presentado cuadros de estrés postraumático, tanto durante el confinamiento, como luego de este e incluso ahora”, señaló.

Estas manifestaciones se dieron también por las condiciones socioeconómicas que derivaron del estado de emergencia. “Situaciones externas como el despido, el estrés laboral, la muerte de familiares, etc., también son factores que afectan la salud mental”, declaró la doctora.

Recomendaciones para mejorar la salud mental


Se recomienda hacer ejercicio y tener una buena alimentación para potenciar la salud mental.

La profesora López recomienda mantener la salud física como una medida primordial. “Es importante que las personas se alimenten bien, hagan ejercicio, no consuman sustancias psicoactivas u otras drogas; y deben tener, además, una buena relación con las demás personas”, resaltó.

Adicionalmente, la psiquiatra aconseja que todos estemos con la predisposición de notar si nuestros seres queridos presentan algunas de las señales de alerta mencionadas. “Si notamos estos síntomas en nuestros amigos o familiares, inmediatamente debemos tomarlos en serio y consultar con un especialista profesional de la salud mental” aseveró Judy López.

https://www.udep.edu.pe/hoy/wp-content/uploads/sites/49/speaker/post-129791.mp3?cb=1689029717.mp3
  Lector implementado por DIRCOM ● Universidad de Piura  
Comparte:

Prof. López: “Si hay pensamientos perturbadores se debe acudir al psiquiatra”

Antes de la pandemia por el COVID-19, la OMS advertía que enfermedades mentales, como la depresión, serían la segunda causa de morbilidad en el mundo; hoy en día, tras haberse decretado (recientemente) el término del estado de emergencia que se vivía, las cifras de afectaciones a la salud mental han empeorado.

En este contexto, Judy López, psiquiatra y profesora de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura, comparte cuáles son los indicadores que alertan sobre la necesidad de acudir a terapia; pues en el Perú, existen más de cinco millones de personas con algún tipo de trastorno y el 80% de casos no se trata con un profesional colegiado.

Señales de alerta

Según la doctora López, las principales señales de alerta son los cambios repentinos en la conducta y los pensamientos perturbadores: “Si la persona nota que tiene síntomas como ideas de muerte, cambios en el humor, tristeza, angustia o pérdida de interés por la vida; estas son señales de la necesidad de consultar a un médico”, advirtió la especialista.

De igual manera, estas señales se pueden manifestar de manera física. “Si la persona siente que no tiene energía para realizar sus labores, tiene problemas con su ciclo de sueño, está inapetente o con excesiva hambre; estos también son signos de alerta”, agregó.

Salud mental en la pandemia

Según un estudio del Ministerio de Salud y Unicef Perú, en cuarentena, el 33,6% de menores presentaron algún riesgo de salud mental; manifestaron que tenían problemas de tipo mental, conductual, emocional y atencional.

Para la psiquiatra López, las enfermedades que más han prevalecido durante la pandemia son los trastornos de ansiedad y la depresión. “También se han presentado cuadros de estrés postraumático, tanto durante el confinamiento, como luego de este e incluso ahora”, señaló.

Estas manifestaciones se dieron también por las condiciones socioeconómicas que derivaron del estado de emergencia. “Situaciones externas como el despido, el estrés laboral, la muerte de familiares, etc., también son factores que afectan la salud mental”, declaró la doctora.

Recomendaciones para mejorar la salud mental


Se recomienda hacer ejercicio y tener una buena alimentación para potenciar la salud mental.

La profesora López recomienda mantener la salud física como una medida primordial. “Es importante que las personas se alimenten bien, hagan ejercicio, no consuman sustancias psicoactivas u otras drogas; y deben tener, además, una buena relación con las demás personas”, resaltó.

Adicionalmente, la psiquiatra aconseja que todos estemos con la predisposición de notar si nuestros seres queridos presentan algunas de las señales de alerta mencionadas. “Si notamos estos síntomas en nuestros amigos o familiares, inmediatamente debemos tomarlos en serio y consultar con un especialista profesional de la salud mental” aseveró Judy López.

https://www.udep.edu.pe/hoy/wp-content/uploads/sites/49/speaker/post-129791.mp3?cb=1689029717.mp3
  Lector implementado por DIRCOM ● Universidad de Piura  
Etiquetas: psiquiatría, Salud Mental

Noticias recientes

  • Jorge Lossio: “Nuestro país se enfoca en la contención más que en la prevención”
  • La UDEP busca el mejor plato saludable en Piura
  • “El sector agroindustrial agroexportador de Piura es cada vez más profesional”
  • “Los efectos del FEN son considerables, antes, durante y después de que suceda”
  • Johana Lúcar destacó el papel de la economía digital mirando al APEC 2024
  • “Líderes de empresas de comercio justo promueven desarrollo y sostenibilidad”
  • Oswaldo Molina: “La economía peruana ha avanzado, pero queda mucho por hacer”
  • El Ciade destacó la importancia del emprendimiento social en los universitarios
  • Noticias UDEP
  • Agenda UDEP
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Conoce la UDEP

  • Misión y Visión
  • Ideario
  • Estrategia Corporativa
  • Soy UDEP
  • Transparencia Universitaria
  • Infraestructura
  • Autoridades
  • Memorias Anuales

Admisión

  • Doctorados y Maestrías
  • Formación Continua
  • PAD UDEP

Servicios UDEP

  • Biblioteca
  • Capellanía
  • Centro Cultural
  • Centro de Desarrollo de Carrera
  • Centro de Idiomas
  • Ciencias Biomédicas
  • EducationUSA
  • Grados y Títulos
  • Instituto Confucio
  • Publicaciones
  • Relaciones Institucionales
  • UDEP Internacional
  • UDEP Saludable
  • Vida Universitaria

Recursos UDEP

  • Correo UDEP
  • OneDrive UDEP
  • Pirhua – Repositorio Institucional
  • SIGA
  • SIGA Docentes
  • UDEP Virtual – Moodle
  • UDEP Virtual – Canvas

© 2023 UDEP. Todos los Derechos Reservados.

Diseñado por UDEP
    • Académico
    • Campus
    • Gente
    • Investigación
    • Opinión
    • Social
    • Idiomas
    • Familia
    • Videos
    • Revista Amigos

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visualmente agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo

    Orientación Fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Texto a voz
    Teclas de navegación

    UDEP Hoy Declaración de accesibilidad

    Declaración de accesibilidad

    • www.udep.edu.pe
    • 4 de October de 2023

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y ser accesible para todos, y nos comprometemos a ofrecer un sitio web accesible al mayor número posible de personas, independientemente de sus circunstancias y capacidades.

     

    Para cumplirlo, nos proponemos adherirnos lo más estrictamente posible a las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.1 (WCAG 2.1) del Consorcio World Wide Web (W3C) en el nivel AA. Estas directrices explican cómo hacer accesibles los contenidos web a personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir esas directrices nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: invidentes, personas con deficiencias motrices, visuales, cognitivas, etc.

     

    Este sitio web utiliza diversas tecnologías para hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la IU (interfaz de usuario) del sitio web y diseñarlo según sus necesidades personales.

     

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en IA que se ejecuta en segundo plano y optimiza su nivel de accesibilidad constantemente. Esta aplicación corrige el código HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento a los lectores de pantalla utilizados por los usuarios invidentes y a las funciones de teclado empleadas por personas con deficiencias motrices.

     

    Si ha detectado algún fallo o tiene ideas para mejorarlo, estaremos encantados de recibirlas. Puede ponerse en contacto con los operadores del sitio web a través del siguiente correo electrónico jose.rodriguez.co@udep.edu.pe

     

    Lector de pantalla y navegación mediante teclado

     

    Nuestro sitio web aplica la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con diversos cambios de comportamiento, para garantizar que los usuarios invidentes que nos visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. En cuanto un usuario con un lector de pantalla entra en su sitio web, recibe inmediatamente un aviso para que introduzca el perfil de lector de pantalla, de modo que pueda navegar y utilizar su sitio web con eficacia. A continuación le mostramos cómo nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:

     

    1. Optimización para lectores de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso cuando se actualiza el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas precisas para los formularios, descripciones de iconos accionables (iconos de redes sociales, iconos de búsqueda, iconos de carrito, etc.), orientación para la validación de las entradas de formularios, funciones de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos como etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no están descritas. También extraerá los textos que estén incrustados en la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios sólo tienen que pulsar la combinación de teclado Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo lector de pantalla en cuanto entran en el sitio web.

       

      Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla habituales, incluidos JAWS y NVDA.

       

    2. Optimización de la navegación con el teclado: El proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y añade varios comportamientos mediante código JavaScript para que el sitio web se pueda manejar con el teclado. Esto incluye la posibilidad de navegar por el sitio web con las teclas Tab y Mayús+Tab, manejar desplegables con las flechas del teclado, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces con la tecla Intro, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación con las flechas del teclado, y rellenarlos con la barra espaciadora o la tecla Intro.Además, los usuarios de teclado encontrarán menús de navegación rápida y de omisión de contenido, disponibles en cualquier momento pulsando Alt+1, o como primeros elementos del sitio al navegar con el teclado. El proceso en segundo plano también gestiona las ventanas emergentes activadas moviendo el foco del teclado hacia ellas en cuanto aparecen, y sin permitir que el foco se desvíe fuera de él.

       

      Los usuarios también pueden utilizar atajos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Perfiles de discapacidad en nuestro sitio web

     

      • Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura, eliminando el riesgo de convulsiones que provocan las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.

     

      • Modo para personas con discapacidad visual: este modo ajusta el sitio web para mayor comodidad de los usuarios con deficiencias visuales como Degradación de la Vista, Visión en Túnel, Cataratas, Glaucoma y otras.

     

      • Modo de discapacidad cognitiva: este modo ofrece diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas como la dislexia, el autismo, el AVC y otras, a centrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.

     

      • Modo ADHD Friendly: este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y centrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.

     

      • Modo Ceguera: este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios invidentes que se instala en ordenadores y smartphones, y los sitios web deben ser compatibles con él.

     

      • Perfil de navegación con teclado (discapacitados motrices): este perfil permite a las personas con discapacidad motriz manejar el sitio web mediante las teclas Tab, Mayús+Tab y Intro. Los usuarios también pueden utilizar atajos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.

     

    Ajustes adicionales de interfaz de usuario, diseño y legibilidad

     

      1. Ajustes de fuente – los usuarios pueden aumentar y reducir su tamaño, cambiar su familia (tipo), ajustar el espaciado, la alineación, la altura de línea, etc.
      2. Ajustes de color – los usuarios pueden seleccionar varios perfiles de contraste de color, como claro, oscuro, invertido y monocromo. Además, los usuarios pueden cambiar los esquemas de color de títulos, textos y fondos, con más de 7 opciones de coloración diferentes.

     

      1. Animaciones – los usuarios epilépticos pueden detener todas las animaciones en ejecución con sólo pulsar un botón. Las animaciones controladas por la interfaz incluyen vídeos, GIF y transiciones intermitentes CSS.

     

      1. Resaltado de contenido– los usuarios pueden elegir resaltar elementos importantes como enlaces y títulos. También pueden elegir resaltar sólo los elementos enfocados o sobre los que se pasa el ratón.

     

      1. Silenciamiento de audio – los usuarios con dispositivos auditivos pueden sufrir dolores de cabeza u otros problemas debido a la reproducción automática de audio. Esta opción permite silenciar todo el sitio web al instante.

     

      1. Trastornos cognitivos – utilizamos un motor de búsqueda vinculado a Wikipedia y Wikcionario, lo que permite a las personas con trastornos cognitivos descifrar el significado de frases, iniciales, argot y otros.

     

    1. Funciones adicionales – ofrecemos a los usuarios la opción de cambiar el color y el tamaño del cursor, utilizar un modo de impresión, activar un teclado virtual y muchas otras funciones.

     

    Compatibilidad con navegadores y tecnologías de apoyo

     

    Nuestro objetivo es ofrecer compatibilidad con el mayor número posible de navegadores y tecnologías de apoyo, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades, con el menor número posible de limitaciones. Por ello, hemos trabajado muy duro para ser compatibles con los principales sistemas, que suponen más del 95% de la cuota de mercado de usuarios, incluidos Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla), tanto para usuarios de Windows como de MAC.

     

    Notas, comentarios y opiniones

     

    A pesar de que nos esforzamos al máximo para que cualquier persona pueda adaptar el sitio web a sus necesidades, es posible que todavía haya páginas o secciones que no sean totalmente accesibles, que estén en proceso de serlo o que carezcan de una solución tecnológica adecuada para hacerlas accesibles. Aún así, estamos mejorando continuamente nuestra accesibilidad, añadiendo, actualizando y mejorando sus opciones y características, y desarrollando y adoptando nuevas tecnologías. Todo ello con el fin de alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Si necesita ayuda, póngase en contacto con jose.rodriguez.co@udep.edu.pe