Programa de

Medicina Humana

El Programa de Medicina Humana de la Universidad de Piura tiene en cuenta la confluencia del desarrollo técnico-científico y los cambios sociales en las relaciones humanas en el mundo actual globalizado. Al mismo tiempo observa la urgente necesidad de que la definición de salud y la práctica de la medicina vuelvan a su primigenio sentido, así como la conveniencia de cambios radicales e innovaciones en la estructura y proceso de la educación médica. Por eso entiende la necesidad de centrar su atención en la creación de un modelo educativo propio.
Este modelo se basa en la personalización y en la alta calidad, en nuestra misión propia e institucional, y se adecua al perfil de ingreso y egreso planteado. Con un sistema de evaluación particular que sea parte del proceso de aprendizaje, y en el que los perfiles profesional, humanístico, de investigación, de responsabilidad social y de dirección de servicios de salud, desvelen las competencias necesarias para lograr la formación del médico que necesita la sociedad peruana.

Objetivos y Perfiles

Objetivos

Perfil del ingresante

Perfil de nuestro egresado

Objetivos

Son objetivos del programa:

  • Otorgar una sólida formación profesional médica básica de raigambre universitaria. No sólo curativa, también preventiva, rehabilitadora y de promoción de la salud. Abierta al continuo perfeccionamiento.
  • Asumir como principio esencial de su trabajo, el enfoque científico o búsqueda razonable de la verdad objetiva.
  • Dar en todas las dimensiones una profunda formación bioética basada en el respeto de la persona y su dignidad.

El cumplimiento de estos objetivos curriculares constituye el hilo conductor que vertebra el proceso en todos los cursos consignados en el plan de estudios.

Perfil del ingresante

Ingresa al programa de estudios de Medicina Humana, el egresado de educación secundaria que acredite poseer capacidad suficiente para cursar con aprovechamiento el plan de estudios, y que alcance vacante según estricto orden de méritos.

Además, se tienen en cuenta el interés en la carrera, la vocación específica, sus cualidades, cultura, idiomas y principios éticos.

Perfil de nuestro egresado

El perfil del egresado que se propone desarrollar la Facultad de Medicina Humana incluye capacitación en competencias genéricas, capacidades mínimas esenciales (competencias específicas), perfiles profesionales específicos y conocimientos en las distintas áreas del saber médico.

Como consecuencia de la capacitación recibida, deberán egresar médicos generales de sólida formación humana y científico-clínica, puesta al servicio de la salud individual, familiar y social. Médicos competentes: profesionales, con liderazgo intelectual, de mentalidad científica (no cientificista). Diestros en el diagnóstico y tratamiento de la patología prevalente y de las urgencias no derivables. Aptos para el dirigir el trabajo en equipo. Expertos administradores de los recursos disponibles. Capaces de contribuir al análisis y solución de los grandes problemas sociales y de salud de su región y el país. Hábiles para continuar su formación profesional y/o académica con la especialización de postgrado y/o residencia clínica, y para consolidar un propósito vitalicio de estudio y superación intelectual.

Grado Académico

Título Universitario

El valor de la formación integral de la UDEP en Medicina


  • Criterio para tomar decisiones

    Nuestra metodología de enseñanza permite desarrollar una actitud crítica, responsable y constructiva, de creatividad y respeto, y de orientación a la investigación en las actividades profesionales.
  • Visión amplia

    Nuestro plan de estudios favorece la profundización y aprendizaje por áreas académicas, y aporta una visión global de las ciencias médicas.
  • Preocupación por las personas

    Nuestra formación humanística promueve el ejercicio de los valores humanos y profesionales que incluyen la excelencia, el sentido del deber, la empatía, la responsabilidad, la honradez, la integridad y el rigor en los métodos científicos.
  • Versatilidad

    Nuestro sistema de evaluación integral les brindará las estrategias y el entrenamiento para que puedan afrontar de manera exitosa, el acceso a estudios de posgrado a nivel nacional e internacional.
  • Liderazgo

    El énfasis de nuestra formación en Salud Pública y Dirección de Servicios de Salud permite que el alumno se forme como líder coherente, responsable y crítico con el entorno sociosanitario del país y del mundo.

Superamos las especializaciones, brindamos una formación completa

Formación Integral

Áreas del saber

Perfiles Profesionales

Formación Integral

Áreas del saber

En la Facultad de Medicina Humana el estudio, la enseñanza y la investigación están agrupados por áreas del saber que corresponden al:

• Departamento de Ciencias Básicas, Bioética y la Vida Humana
• Departamento de Ciencias de la Medicina
• Departamento de Clínicas Médicas

Perfiles Profesionales

El Perfil del Egresado y los Valores Institucionales se traducen en Perfiles Profesionales Específicos, que se desarrollan de forma transversal en la malla curricular e inciden en el aprendizaje integral de nuestros alumnos:

  • Perfil Humanístico
  • Perfil en Investigación
  • Perfil en Dirección de Servicios de Salud
  • Perfil en Responsabilidad Social

Ciclo I

  • Física Médica
  • Matemática Médica
  • Química Médica
  • Introducción a la Filosofía
  • Biología Celular y Molecular
  • Metodología de la Investigación Científica I

Ciclo II

  • Introducción a la Historia
  • Introducción a la Teología
  • Fisicoquímica
  • Anatomía Humana
  • Embriología
  • Iniciación a la Clínica
  • Persona y Sociedad

Ciclo III

  • Bioestadística I
  • Histología
  • Bioquímica y Nutrición
  • Ética Ciudadana
  • Introducción a las Neurociencias
  • Genética

Ciclo IV

  • Microbiología
  • Bioética I
  • Parasitología
  • Teología y Vida Cristiana
  • Fisiología

Ciclo V

  • Farmacología
  • Introducción a la Psicopatología
  • Metodología de la Investigación Científica I
  • Medicina Preventiva y Comunitaria
  • Laboratorio Clínico
  • Historia de la Medicina
  • Deontología Médica y de los Servicios de Salud

Ciclo VI

  • Aproximación al Diagnóstico Clínico
  • Introducción a la Clínica Médica
  • Diagnóstico por Imágenes
  • Patología General

Ciclo VII

  • Clínica Médica I
  • Gerencia en Salud I

Ciclo VIII

  • Clínica Médica II
  • Gerencia en Salud II

Ciclo IX

  • Cirugía I
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Bioestadística II
  • Geriatría
  • Tesis I

Ciclo X

  • Cirugía II
  • Psiquiatría
  • Lengua y Comunicación I
  • Epidemiología

Ciclo XI

  • Bioética II
  • Lengua y Comunicación II
  • Medicina Legal
  • Pediatría

Ciclo XII

  • Atención Integral a la Comunidad
  • Economía de la Salud
  • Escritura de Artículos Científicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Tesis II

Ciclo XIII

  • Internado I
  • Internado II

Ciclo XIV

  • Internado III
  • Internado IV

Leyenda

  • Ciencias Básicas
  • Ciencias Básicas
  • Ciencias Básicas
  • Humanidades
  • Ciencias Básicas
  • Investigación
  • Humanidades
  • Humanidades
  • Ciencias Básicas
  • Ciencias de la Medicina
  • Ciencias de la Medicina
  • Clínicas Médicas
  • Humanidades
  • Investigación
  • Ciencias de la Medicina
  • Ciencias de la Medicina
  • Humanidades
  • Ciencias de la Medicina
  • Ciencias de la Medicina
  • Ciencias de la Medicina
  • Humanidades
  • Ciencias de la Medicina
  • Humanidades
  • Ciencias de la Medicina
  • Ciencias de la Medicina
  • Clínicas Médicas
  • Investigación
  • Responsabilidad Social
  • Clínicas Médicas
  • Humanidades
  • Humanidades
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Ciencias de la Medicina
  • Clínicas Médicas
  • Dirección de Servicios en Salud
  • Clínicas Médicas
  • Dirección de Servicios en Salud
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Investigación
  • Clínicas Médicas
  • Investigación
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Humanidades
  • Investigación
  • Humanidades
  • Básicos
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Responsabilidad Social
  • Responsabilidad Social
  • Investigación
  • Clínicas Médicas
  • Básicos
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas

Beneficios de la carrera

Convenios con prestigiosas Universidades del mundo

Nos mantenemos conectados con las principales instituciones universitarias en salud de todo el mundo. Estas son algunas de ellas:

• Memorial University of Newfoundland
• Università degli Studi di Perugia
•Università Campus Bio-Medico di Roma
• Università degli Studi di Cagliari
• Università Politecnica delle Marche
• Universidad de Navarra
• Universidad de Córdoba
• Universidad de Valencia
• Universidad de Alcalá de Henares
• Universidad de Valladolid
•Universiteit Gent
• Universidad Católica San Vicente Mártir
• University of Calgary
• Washington State University
• Towson University
• Sun Yat Sen University
• Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
• Virginia Tech
• University of Wisconcin -Platteville
• Universidad de Murcia
• Universidad Panamericana
•Universidad de Guadalajara
•Universidad de La Sabana
• Universidad de los Andes
• Pontificia Universidad Católica de Chile
• Universidade Estadual de Campinas
• Pontifícia Universidade Católica do Paraná
• Universidad Austral
• Westminster College
• Boston University
• University of California, Irvine
• Hochschule Furtwangen University
• Universidad de Oviedo
• Sapienza Universita di Roma
• Universitat Jaume I
• Universidad del Rosario

Sistema de Admisión

El proceso de admisión regular a la Facultad de Medicina Humana requiere la aprobación de sus tres fases:

  1. Evaluación académica
  2. Evaluación del expediente escolar
  3. Entrevista personal

Revisa más información de este y otros temas, aquí.

 

 

¿Quieres conocer más de la carrera?