¡No bajes la guardia! ¡Protégete del sol!
Hay que procurar seguir las siguientes recomendaciones de siempre: usar un bloqueador solar de amplio espectro, limitar el tiempo de exposición solar, vestir ropa protectora y sombreros de ala ancha, así como lentes de sol.
Aumento de casos de neumonía en el Perú
Se calcula que la neumonía fue la causa de 2467 hospitalizaciones y 90 defunciones, reportadas el año pasado en el Boletín Epidemiológico de la Semana Epidemiológica N° 52 del 2021.
Vacunación y el regreso a la normalidad
Queda por ahora continuar con las normas preventivas ya conocidas y no decaer en este esfuerzo. Debemos tener muy presente el autocuidado de la salud como norma que impacta en la vida de las personas.
Día Mundial del Corazón: prevenir es vivir
Es importante que los estudiantes de Medicina se preparen conciencia para salvar vidas, y, sobre todo, que sean capaces de aprender y diseñar planes de mantenimiento de la salud cardiovascular
Medicina familiar en la práctica
Esperamos que, con el transcurrir del tiempo, se brinde a las familias el “regalo” de contar con más médicos de familia, en los lugares donde más se les necesita.
El asesoramiento académico personalizado en la Universidad de Piura
La asesoría académica personalizada que brinda la Universidad de Piura permite que se concrete el “lugar del encuentro” entre maestros y alumnos, y que con un respeto amplio a la libertad personal logre resolver los inconvenientes y dificultades de la vida universitaria.
Identificación de variantes del SARS-CoV 2 en el Perú
La variante Lambda (C.37) es la predominante, con 2643 casos detectados (54,3%) a nivel nacional; seguida de la variante Gamma (P.1) con 746 casos (15,3%), que tiene mayor presencia en la macro región Oriente.
La ética en la vida cotidiana
Hemos escuchado a personas, tal vez bien intencionadas e incluso mediante el activismo en un determinado quehacer, decir que “lo más importante no es saber sino hacer”. Pero, a través de la historia, las diversas corrientes del pensamiento humano nos dicen que para hacer algo bien, hay que saber bien.
Algunas reflexiones acerca de las vacunas
Cuando en 1885 Pasteur inyectó la vacuna antirrábica en el niño Joseph Meister, que sufría la rabia, sabía y no sabía lo que hacía, es decir, experimentaba. Corrió un riesgo, pero supo decidir y todos sabemos que aquella experimentación, que tuvo un final feliz para este niño, libró a la humanidad de la rabia. En […]
Día Mundial de Concienciación del Autismo
Hasta 2019, en el Perú, 15 625 personas padecían el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y de ellos, el 90,6% son menores de 11 años.
Instrumentos de la Medicina Familiar
La familia, como sistema, juega un papel importante no sólo en el proceso generador de alteración de la salud sino en su proceso de recuperación y rehabilitación.
“El médico de familia: más que un médico de cabecera”
El médico Vladimir Bustinza, profesor de la Facultad de Medicina Humana, explica la importancia de la especialización del médico de familia.
14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes
El médico Vladimir Bustinza, de la Facultad de Medicina Humana, explica qué es esta enfermedad y cuáles son los síntomas para una detección temprana y cuidado de la salud.
20 de octubre: Día Mundial de la Osteoporosis
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña lanzó una campaña destinada a prevenir la enfermedad y a concientizar a la población sobre su diagnóstico y tratamiento.
Día Mundial de la Artritis
Hoy, en el Día Mundial de la Artritis, revisamos cuáles son los síntomas más comunes, para detectarlos a tiempo y lograr un tratamiento y buena calidad de vida.
Día Mundial del Linfoma
En el Día Mundial del linfoma recordamos la importancia de la detección temprana como mecanismo para salvar vidas.