Motivación, activación y autoconfianza
Esa fuerza interior que nos impulsa a actuar y a perseverar es la motivación. Según Juan A. Pérez López, cada persona tiene una percepción de sus necesidades y busca satisfacerlas. En ese sentido, en situaciones normales, buscamos cubrir necesidades.
Pensamiento estratégico en las mipymes
Pensar estratégicamente implica responder a las preguntas más críticas sobre el pasado, presente y futuro del negocio. Hacer preguntas como si no existiera la empresa, ¿qué pasaría? (cuidado si la respuesta es “nada”).
Dirección de proyectos en las mipymes
Hay un refrán que profesa: “lo que empieza bien, termina bien”. Es importante empezar contestando tres preguntas: ¿cuál es el alcance de mi proyecto? Es decir, qué “producto” resultará de este y cuál es el trabajo necesario para lograrlo.
Nuevo marketing
Piensa en lo siguiente: un socorrista nunca dedica mucho tiempo a dar instrucciones a la persona que está ahogándose. Si tienes lo que quieren, ellos no tendrán más remedio que adquirir lo que ofreces y recomendarte.
Logística retail para las Mipymes
Permíteme ubicarte en una situación y plantearte una pregunta. Imagina que eres el dueño de una ferretería. Le has dedicado más de diez años de arduo trabajo. Tu negocio es tu vida.
El profesional
Nada importa más que sentarse día a día y hacer el trabajo con disciplina. Y luego, casi milagrosamente, ¡empiezan a suceder cosas buenas! ¿Cómo se empieza? Cree en ti y no olvides tratar bien a los demás.
La resistencia
¿Te ha pasado que cuando estás decidido a hacer algo importante (significativo), de pronto, cruza por tu mente la necesidad de hacer algo no tan importante? Eso que nos detiene o nos distrae se llama resistencia.
¿Qué necesitas para ser un líder?
Si decides ser un líder, te felicito; verás que no es tan difícil. Empieza entendiendo a otros y comprende que, en situaciones normales, actuamos para cubrir necesidades. Pero, cuidado, no lo hagas para manipular.
Información para gestionar mejor tu mipyme
El empresario debe preocuparse por gestionar su empresa más allá del día a día. ¿Qué pasaría si no existiera la empresa? y ¿qué es lo mejor que podemos hacer con los recursos que tenemos?