Stella Schroeder participa en la Conferencia Internacional de Ciudad en Chile
La profesora del programa académico de Arquitectura de la UDEP participó de la onceava edición de este evento, que reunió a expertos de distintos países para intercambiar experiencias sobre la generación de ciudades equitativas.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
¿Qué sabemos del TDAH?
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad que lleva a dificultades en el ámbito educativo, familiar y social.
Inicia convocatoria de ponencias para la Convención de Derecho Público y Privado
Estudiantes universitarios, desde el séptimo ciclo, y profesionales nacionales e internacionales pueden participar como ponentes en la Convención y en la sección de trabajos misceláneos. El plazo concluye el 8 de agosto.
Gravitas
El ordinario estado de emergencia
Quizás, hace falta recordarles a los que firman estas extensiones que: “la Constitución no es un instrumento para que el Gobierno controle al pueblo, es un instrumento para que el pueblo controle al Gobierno” (P. Henry, dixit).
Artículo de opinión
Salud financiera en el hogar
Los ahorros de muchas familias y empresas se han agotado y se vienen tiempos difíciles, porque deberemos cubrir los gastos que cada vez aumentan más, mientras que los ingresos se reducen, consumidos por el alza de precios.
Artículo de opinión
Docendo doceberis
La docencia auténtica es actividad de descubrimiento en grupo. Es una aventura de unos que se apoyan en otros —como en un castillo de naipes— por la íntima afición a ir ampliando y profundizando (a la vez) el saber.
Artículo de opinión
Profesor universitario: hoy más que nunca
Hoy, los desafíos son enormes y hay que ser conscientes de ello. Para afrontarlos, un profesor universitario tiene que empezar por serlo realmente. Es decir, se tiene que afanar para incrementar el saber y la verdad.
Horizontes
Elogio de la cocina
Pocas realidades dan cuenta mejor de la extensión o democratización de la cultura occidental que la cocina. Hasta la Revolución francesa, el arte culinario era, en Europa, patrimonio de la realeza y la nobleza.
Artículo de opinión
Aprender a gestionar las emociones
Maya Angelou dice: “La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir”. Las emociones juegan un rol supremo en nuestra convivencia diaria; por ello, es importante aprender a gestionarlas.
Más de 15 000 asistentes tuvo la Semana de la Innovación 2022
Del 20 al 23 de junio, en la 5.ª Semana de Innovación del Concytec, expertos nacionales e internacionales compartieron experiencias y modelos a seguir en el campo de la ciencia y de la innovación tecnológica.
Artículo de opinión
Ser maestro, una tarea esencialmente humana
Educar es más que instruir, es tomar en serio la formación integral de todas las dimensiones en las que el ser humano es educable. Un profesor se preocupa por la formación intelectual, física, afectiva, social, espiritual y moral.
Artículo de opinión
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional
Con el conocimiento de las propias emociones y de los estímulos o situaciones que las causan, también será posible identificar los estados de ánimo por los que se transita y manejarlos.
Artículo de opinión
Maestro por elección
Expresamos nuestra gratitud a todos los maestros que, con vocación profunda, han puesto su talento, su tiempo y su amor para hacer que cada niño progrese en sus potencialidades, con miras a construir un mejor Perú.
Artículo de opinión
El “bullying”, reflejo de la ausencia de amor en la familia
Según la OMS se entiende por bullying intimidación física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar, reiterada en el tiempo, que puede provocar daño, temor o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.
Quota litis
Ley mordaza
Desde la semana pasada, el Poder Ejecutivo anunció la presentación de un proyecto de ley que buscaría sancionar la filtración de información de las investigaciones que tiene a su cargo el Ministerio Público.
Artículo de opinión
Transformación digital en el financiamiento empresarial
Hace poco, el CEO de una microfinanciera afirmaba que el negocio microfinanciero ha cambiado dramáticamente y hoy responde a nuevos hábitos de sus consumidores que los impulsan a ser más digitales e inclusivos.