Autor:

Brenda Silupú

julio 7, 2025

Planifica e invierte tu gratificación

Aprovecha tu gratificación planificando con base en tu situación financiera: paga deudas costosas, compara tasas para ahorrar o invertir con cautela, y evalúa opciones como emprendimientos o compras en dólares. La clave: planificación inteligente.

mayo 7, 2025

Persisten desigualdades en acceso financiero de mujeres, según reportes del 2024

Brechas de ingreso, acceso al crédito y digitalización dificultan la inclusión financiera de mujeres en Perú, a pesar de su rol clave en el desarrollo económico, según la SBS, INEI y SUNAT.

abril 22, 2025

Cultura financiera

La educación financiera debe comenzar desde la infancia para formar hábitos responsables que permitan tomar buenas decisiones, evitar el sobreendeudamiento y gestionar correctamente el dinero en cada etapa de la vida.

abril 1, 2025

La IA generativa

La IA generativa impulsa emprendimientos innovadores financiados por corporaciones. En una convocatoria de IBM en la Universidad Carlos III de Madrid, se presentaron ideas en educación y salud mental, destacando su potencial sin reemplazar la interacción humana.

marzo 3, 2025

Las habilidades blandas en el CV

Las empresas buscan cada vez más habilidades blandas como inteligencia emocional, liderazgo y trabajo en equipo. Las universidades juegan un rol clave en su desarrollo, ayudando a potenciar el desempeño personal y profesional.

febrero 17, 2025

Planifica, ahorra e invierte

Administrar tus finanzas requiere conocer variables económicas clave, como la tasa de referencia, el tipo de cambio y la inflación. Planificar gastos, evaluar deudas y definir metas de ahorro ayuda a mantener estabilidad financiera y evitar sobreendeudamiento.

febrero 3, 2025

Planifica los gastos escolares

Planifica tus gastos escolares con un presupuesto familiar, evita compras innecesarias y revisa tu capacidad de endeudamiento. Usa la tarjeta de crédito con criterio para optimizar pagos y mantener unas finanzas saludables en esta campaña escolar.

enero 20, 2025

Mujeres bodegueras

El emprendimiento femenino, dinamizado por la pandemia, enfrenta desafíos como la informalidad y brechas de género. Las bodegas lideradas por mujeres destacan por su impacto en la economía familiar y la necesidad de sostenibilidad y empoderamiento.

diciembre 14, 2024

Educación financiera para todos

La educación financiera es clave para administrar el dinero, evitar deudas, ahorrar y prevenir fraudes. Instituciones como el BCP ofrecen recursos prácticos para mejorar conocimientos financieros y tomar decisiones responsables.

marzo 14, 2024

Brecha de género en Piura

Piura es el cuarto departamento con mayor presencia en el sector empresarial; y, el segundo con mayor población, después de Lima. Las mujeres representan el 50% de la población.

enero 8, 2024

El 2024 es un reto para la reactivación de las mypes

El informe de Demografía Empresarial del INEI publicado en el tercer trimestre del año 2023 muestra que se han cerrado más de 144 mil empresas.

julio 10, 2023

Cierre de empresas

Las proyecciones para este año no son alentadoras para el sector empresarial, por lo que se estima que se incremente el número de negocios que pasan de la formalidad a la informalidad.

marzo 27, 2023

Las CMAC y su importancia en la inclusión financiera

El liderazgo en créditos y colocaciones lo registra la de Piura, que tiene el 45% del mercado que atienden estas cajas municipales. La sigue la CMAC Sullana, con el 30% de participación.

noviembre 21, 2022

Género e inclusión financiera

Muchas mujeres no confían en el sistema financiero o no conocen los requisitos para acceder a un producto financiero o, de lo contrario, no saben a dónde acudir o dónde realizar sus operaciones.

noviembre 16, 2022

La informalidad un estilo de vida

El 40% de los dueños de los negocios informales manifiestan que permanecen así porque no conocen el proceso que deben seguir para formalizarse o no saben dónde deben de realizar los trámites (criterio de exclusión).

octubre 24, 2022

Disyuntiva en las inversiones

Actualmente, estos inversionistas enfrentan la disyuntiva de liquidar o no sus inversiones debido a la situación adversa que estamos viviendo. Y es que, la subida en la tasa de referencia ocasiona un aumento en la tasa de interés.