La familia, siempre
En ella, somos queridos de manera predilecta desde antes de nacer. Y es que el primer movimiento en la familia es sentirnos amados, sentirnos radicalmente queridos. Nos quieren por quienes somos.
Entender la familia como hábitat natural del amor
“Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos”. Cuando alguien verdaderamente ama logra conocer, apreciar al otro, salir de sí mismo para volcarse a amar al otro de manera buena y verdadera.
Mujer madre, sé tú
Mujer madre, valórate, respétate y hazte respetar, busca en ti las respuestas a tus dudas. En tus manos está tu felicidad y la de los tuyos, así como ayudar a recuperar la humanidad del mundo.
El ICF participa en estudio pionero en Latinoamérica sobre nuevas generaciones
El Instituto de Ciencias para la Familia y un grupo de prestigiosas escuelas de negocios y universidades de Latinoamérica realizarán el estudio “Expectativas de la vida personal, familiar y laboral de las nuevas generaciones”.
Abrir las puertas del hogar a Cristo
Nos encontramos ya en aquella semana que, entre todas las del año, lleva el apelativo de “santa”. Día a día haremos memoria de los acontecimientos ligados a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Egresados del ICF realizaron 18 estudios sobre el matrimonio y la familia
Veintiocho integrantes de la primera promoción de la Maestría en Matrimonio y Familia (70% del total), que dicta el ICF, presentaron 18 trabajos con los que obtuvieron su grado de magíster.
“Para amar al otro, primero hay que apreciarlo … como una obra de arte”
La profesora Ana María Sanguineti, de la Universidad Austral, de Argentina, señala que cuesta mucho aceptar que el otro “puede valer igual o más que yo”, por su riqueza personal.
Cuidar y dejarse cuidar
Demandan ser reconocidas socialmente por este noble servicio; y, de su familia, requieren contención emocional para expresar sus necesidades y anhelos, compartir sus sentimientos, pedir ayuda, descansar, para cuidar su cuerpo y nutrir su alma.
El 14 de febrero, los puntos sobre las íes
Luchemos con ilusión en la transformación y mejora personal pendientes, mirando más la viga propia que la paja ajena. El efecto positivo expansivo que redundará en aquellos que te rodean, te conocen y aman es impensable.
Diseñan programa de formación para reparar el vínculo parental en base al perdón
Deidy Abad, egresada de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), sustentó una investigación que busca restaurar los lazos familiares entre padres separados de la IE San Fernando de Chalaco.
Presentan propuesta para la creación de un departamento de familia en colegios
Egresados de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), sustentaron una investigación que analiza la importancia de la familia en el plan educativo de los colegios.
Analizan conocimiento de complementariedad entre varón y mujer en universitarios
Marisol Farfán, egresada de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), presentó un estudio que examinó el conocimiento y valoración que tienen los estudiantes de psicología de una universidad en Lima, sobre la complementariedad y si esta es considerada para la unión matrimonial.
Aritmética familiar: más, es más
Las diversas ocasiones para celebrar algo siempre son un motivo de alegría que tiende a acrecentar el cariño entre las personas, empezando por quienes viven contigo, ampliándose a la familia extensa y a los amigos
¿Por qué el machismo es un error para la sociedad?
Pedro Juan Viladrich, doctor Honoris Causa por la Universidad de Piura, explicó las consecuencias del machismo y cómo a través del amor se puede construir mejor la relación entre el varón y la mujer.
Proponen estrategias para las familias de colegios de educación personalizada
Jhon Edquén y Mario Sandoval, egresados de la Maestría en Matrimonio y Familia (MMF), sustentaron un estudio que diagnosticó la situación actual de las relaciones familiares de los padres de cuatro colegios de educación personalizada.
Cuestión de prioridades
En la familia, los padres anhelan ofrecer la mejor formación posible a sus hijos; pero, educarlos, es otra cuestión. Los cónyuges debieran profundizar al respecto para saber si están o no dialogando acerca de lo mismo.