Conviene recordar que la biodiversidad en el Perú no se conserva sólo señalando áreas protegidas o dictando leyes. En gran parte, se mantiene gracias a prácticas ancestrales heredadas por generaciones.

Por Marialejandra Puruguay. 11 junio, 2025. Publicado en Diario Correo, el 8 de junio de 2025

En nuestros calendarios, los días 22 y 27 de mayo marcan dos conmemoraciones relevantes: el Día Internacional de la Diversidad Biológica y el Día de las Lenguas Originarias del Perú. Estas fechas nos permiten cuestionarnos cómo la cultura viva, el patrimonio inmaterial, es esencial para la sostenibilidad y el desarrollo, dos conceptos que se usan con frecuencia.

Conviene recordar que la biodiversidad en el Perú no se conserva sólo señalando áreas protegidas o dictando leyes. En gran parte, se mantiene gracias a prácticas ancestrales heredadas por generaciones. Saberes que se traducen en la preservación de granos y semillas, en el conocimiento de calendarios agrícolas y en la medicina tradicional. No en vano el 80% de la biodiversidad mundial es custodiada por pueblos originarios, según la FAO.

Esos saberes se transmiten, muchas veces, en sus propias lenguas. En el Perú hay 48 lenguas originarias, distribuidas entre el Ande y la Amazonía y, según el Ministerio de Cultura (2023), muchas corren el peligro de desaparecer. Esto significaría la pérdida de valiosos conocimientos, como el de la gestión sostenible de los ecosistemas.

Reconocer y promover las lenguas originarias y los saberes ancestrales, además de preservar la identidad de los pueblos, ayudaría a solucionar problemas relacionados con el cambio climático y la seguridad alimentaria. Diseñar políticas de desarrollo que integren al patrimonio inmaterial sería una estrategia inteligente e incluso necesaria.

Ir más allá de las fechas, valorar y proteger estos conocimientos ancestrales, traería la posibilidad de construir un futuro en el que la diversidad biológica y la cultural se fortalezcan mutuamente, y garanticen un desarrollo verdaderamente sostenible para aquellos que vendrán.

Comparte: