• Inicio
  • Académico
  • Museos: de lugares de exhibición a espacios de reflexión e intercambio cultural

En el marco del Día Internacional de los Museos, dos egresados del programa académico de Historia y Gestión Cultural de la UDEP resaltan su importancia y la necesidad de acercar estas instituciones a los ciudadanos.

Por Luis Delgado Rivadeneyra. 16 mayo, 2025.

En vísperas de celebrarse el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, Sebastián Sánchez y David Soto, egresados de Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura (Campus Lima) y quienes trabajan en el Museo Pedro de Osma, señalan que es crucial generar sentido de pertenencia con los ciudadanos y, de esta manera, crear vínculos duraderos que conviertan a los museos en espacios cercanos, accesibles y esenciales para la vida cultural de las comunidades a las que sirven.

David, desde su labor como asistente de Colecciones del museo, considera que, para acercar los museos a los ciudadanos es fundamental repensarlos como espacios vivos, accesibles y relevantes para la sociedad.

“Ello implica promover una programación diversificada, con actividades y exhibiciones que conecten el contenido patrimonial con los intereses cotidianos del público. La mediación cultural juega un rol clave, pues se trata de generar experiencias significativas, más allá de la simple contemplación, fomentando el diálogo y la participación activa. Un museo cercano es aquel que escucha, se adapta y construye vínculos con su entorno social”, agrega David.

Por su parte, Sebastián Sánchez destaca que los museos, como toda organización cultural, tienen limitaciones y el uso eficiente de sus recursos exigirá una definición clara de su público objetivo y enfocar sus esfuerzos para conectar de manera más efectiva con ellos.

“Acercar los museos a la ciudadanía requiere de planificación estratégica, creatividad, diseño de programas atractivos, uso de herramientas innovadoras de mediación y, sobre todo, se debe escuchar activamente a los públicos. Se trata no solo de atraer visitantes, sino de crear vínculos duraderos que conviertan a los museos en espacios cercanos, accesibles y esenciales para la vida cultural de las comunidades de las que forman parte”, sostiene.

Asimismo, resalta que la incorporación de tecnología, la programación interdisciplinaria y la evaluación constante de su impacto social son claves para transformar estos espacios en plataformas dinámicas de diálogo, educación y construcción de identidad.

“Esta transformación institucional no puede lograrse en solitario. El Estado, a través del Ministerio de Cultura, debe evolucionar de su rol tradicional como administrador a convertirse en un facilitador estratégico. Los gobiernos locales tienen la responsabilidad de integrar a los museos y otros espacios culturales en sus planes de desarrollo como ejes de innovación cívica”, subraya.

Comparte: