Nueve estudiantes de la Catholic University of America (CUA) visitan Campus Lima de la Universidad de Piura en el marco del programa “Programa clínico internacional en español para la práctica en salud”.
Por Luis Delgado Rivadeneyra. 15 mayo, 2025.En Campus Lima, los alumnos de Historia y Gestión Cultural, Camila Roeder y Joshua Díaz, con el apoyo de María Alejandra Salgado (egresada), dieron la bienvenida a la delegación de estudiantes con una exposición sobre la historia de Lima. Además, como parte del programa, dirigirán sesiones y visitas culturales que incluyen el Centro Histórico de Lima y Miraflores.
Los alumnos extranjeros estudian las carreras de Enfermería, Ciencias Biológicas, Premedical y Servicios de la Ciencias de la Salud en la Catholic University of America (CUA).
A través del “Programa clínico internacional en español para la práctica en salud”, que dura hasta el 31 de mayo, se busca fortalecer las habilidades comunicativas de los participantes dentro del ámbito de la salud. La coordinación está a cargo del Centro de Idiomas de Campus Lima, en colaboración con el Departamento de Psicología y de la Facultad de Medicina Humana.
Camila Roeder destaca que este tipo de actividades le aporta muchísimo a su formación profesional porque le permite poner en práctica los conocimientos de Historia y Cultura en contextos reales y, desarrollar habilidades como la comunicación y mediación cultural, que son claves para el desempeño de su profesión.
“Lo que más destaco de estas experiencias es el intercambio cultural que se genera y el reto que implica adaptar nuestros contenidos a diferentes públicos. Aunque en esta ocasión la charla fue en español, en otra oportunidad hemos realizado la presentación en inglés, lo cual demuestra lo importante que es dominar este idioma para comunicarnos con públicos internacionales y ampliar nuestras oportunidades académicas y profesionales”, agrega Camila.
En la misma línea, María Alejandra Salgado resalta la importancia de las actividades internacionales para su formación profesional y de la cultura como puente a través del cual las personas logran conocerse.
“Las actividades internacionales son un espacio en el cual puedo desarrollar mis habilidades de hablar en público y de conectar con personas de una cultura diferente a la mía utilizando un segundo idioma. Este tipo de experiencias son un ejemplo de cómo las personas somos capaces de encontrar aquello que nos une en medio de todo lo que nos diferencia”, explicó Salgado.
Mateo Carreras, estudiante de Enfermería de la CUA, señaló que espera mejorar su desenvolvimiento en el español, aprender de la cultura peruana y de las actividades de voluntariado que desarrollarán en Perú. “Como católico, el servicio es muy importante para mí, por lo que espero contribuir con lo que pueda con las comunidades locales”, indicó.
Por su parte, Aurora Sánchez, alumna de Biología de la CUA, sostuvo que espera conocer más de la cultura peruana y sobre cómo se desarrolla el sector salud en Perú. “Quisiera saber cómo trabajan los hospitales, las clínicas y, asimismo, me gustaría aprender cómo ayudar a las personas que lo necesitan”, afirmó.