De la indignación a la transformación, y tú, ¿qué haces?
El uso responsable de los recursos públicos exige líderes con valores, planificación eficiente y ciudadanos comprometidos con el bien común, especialmente ante cambios fiscales y baja ejecución presupuestal en gobiernos locales. Todos podemos contribuir positivamente.
El Fondo Editorial del Congreso de la República reconoce a la doctora Hernández
La doctora Elizabeth Hernández García, docente de la Facultad de Humanidades, recibió un reconocimiento de la Primera Vicepresidencia y del Fondo Editorial del Congreso de la Republica en el marco del Día Internacional del Libro.
“La familia, instituciones académicas y el Estado son pilares de la educación”
El doctor Pablo Pérez dirigió un discurso durante la sesión solemne de la Municipalidad de Piura, por el 203° aniversario de la Independencia del Perú. Destacó la importancia de equilibrar los pilares de la educación.
Perspectivas de calificación de riesgo del Estado peruano
Standard and Poor’s redujo la calificación de los bonos estatales peruanos a un paso del nivel especulativo debido a la incertidumbre política. Es crucial mejorar la situación política para que sea posible atraer inversión extranjera.
Responsabilidad del Estado en relación a los extranjeros: la migración.
El principal problema para la efectiva protección de los derechos de la población migrante radica en el hecho de que las normas internacionales Derechos Humanos en la materia no cuentan con un órgano de control.
Un falso debate: aumentar o reducir el Estado
A pesar de que la evidencia no establece una relación directa entre tamaño del Estado y eficiencia, el debate en el país no pasa de este punto.
Personificar a la nación
“El jefe de Estado debe reunir virtudes como la bondad, honradez y sinceridad, así como sus capacidades de estadista, sagacidad y competencia para poder ejercer el cargo”, dijo el docente de la UDEP, Carlos Hakansson.
Mujer y trabajo: un binomio revolucionario
El porcentaje de mujeres que trabajan fuera del hogar se ha incrementado en 23,2% en los últimos años, aumentando de 5 637 000 a 6 947 000 mujeres desde el 2005.
Corrupción: ¿origen o consecuencia?
“La corrupción empieza pequeña, en cada persona y va creciendo: cuando evado mis impuestos, cuando no respeto las leyes ni cuido los bienes públicos. Cuando me siento con más derechos que otros y discrimino”.
El 9 de agosto inicia el VIII Congreso Nacional de Derecho Administrativo
Abogados, empleados públicos, jueces y fiscales, estudiantes y egresados de Derecho del país se reunirán en Piura. Los organizadores destacan la importancia de esta jornada por el actual contexto de desconcierto que vive el país.
“El Estado es laico, la sociedad no”
En su visita a la UDEP, profesor de Derecho eclesiástico de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma precisó el sentido de la laicidad del Estado.
Pronabec dará 800 becas integrales para seguir estudios universitarios
La Universidad de Piura ha sido elegida para participar de los programas de becas ‘Vocación de Maestro’ y ‘Beca Excelencia’ que otorga el estado peruano a través del Pronabec.
Un debate que no debe llevarnos al control estatal
Por Irina Mauricio | Periodista. Colaboradora docente
Ciudadanía e intervencionismo estatal
Participación de la sociedad civil en el concurso de monitoreo ciudadano de la inversión municipal 2012
Ciudadanía e intervencionismo estatal
Un analísis de la cultura política en la sociedad peruana