El estrés hídrico pone en jaque las actividades productivas de Piura
Si no ahorra y gestionar mejor el recurso hídrico, la proyección podría ser nada alentadora: escasez de agua para consumo humano, para fines agrícolas y para generar electricidad, entre otros problemas.
¿Construir o reconstruir?
Habrá mucho trabajo en construcción; pero, hay que definir qué es lo que realmente necesita la Piura y qué queremos para el futuro, por ejemplo, para el 2032, cuando Piura celebre 500 años.
UDEP y Virginia TECH: juntos por la recuperación de los espacios públicos
A dos años de la catástrofe provocada por El Niño Costero, la UDEP y Virginia Tech trabajan en conjunto para mejorar las zonas de integración de la comunidad de Pedregal Grande y La Campiña, Catacaos.
Explican la importancia del radar de lluvias que se instalará en la UDEP
La conferencia mostró los beneficios que traerá consigo la implementación del Radar de lluvias, además y, en este marco, se informó sobre la alianza entre la Universidad de Marburg y la Universidad de Piura.
UDEP será sede del taller internacional sobre la resiliencia para la gestión de desastres por inundaciones
Del 20 al 23 de agosto tendrá lugar el taller “Building Resilience in Flood Disaster Management in Northern Peru” que tendrá lugar en Campus Piura de la UDEP, con el auspicio de los fondos Newton
Arquitecto de la UDEP está entre los mejores de Latinoamérica
El proyecto Módulo de Vivienda sostenible – Niño Costero, del arquitecto Carlos Pastor Santa María, ha sido designado por el jurado del concurso Young Architects in Latin America, como remarcado entre los 201 proyectos presentados.
¡Perú en el mundial del mango!
Durante años, el Perú se ha mantenido dentro de los cinco primeros países exportadores de mango en el mundo. La campaña actual estima exportar 180 000 toneladas, junto con México, India, Tailandia y Brasil.
Exposición sobre impacto del FEN realizan niños de San Pablo, Ciudad Noé y San Lucas de Colán
“Tomar fotos ha sido muy importante para mí. Me ayudó a superar la tristeza que nos causó la inundación del río que se llevó mi casa en Catacaos”, expresa Heydi, una de las pequeñas fotógrafas.
Voluntarios UDEP finalizan programa social realizado con las Naciones Unidas
Durante tres meses, los alumnos de diversas facultades ayudaron a las poblaciones vulnerables luego del fenómeno El Niño Costero.
Impacto del Niño costero en la campaña de uva de mesa 2017 – 2018
Ya inició la cosecha de uva de mesa en Piura y es un hecho que tendrá menor rendimiento y, por ende, menos volumen exportable, tras el fenómeno climático El Niño costero de inicios de año.
El rol de la comunicación en situaciones de emergencia
Una mala gestión en estas situaciones, puede originar grandes y negativos efectos, por la desinformación o deficiente información, en las personas afectadas, Muchos de nosotros lo vivimos hace poco más de dos meses.
Propuestas de la UDEP para el manejo del río serán evaluadas por Autoridad de la Reconstrucción
El director de la Autoridad de la Reconstrucción del Cambio recordó que la Universidad de Piura tiene uno de los principales centros de hidrología e ingeniería sanitaria del país, y “rica información que debe utilizarse”.
Más vale tarde que nunca
Luego de la aprobación de la Ley de la Reconstrucción, el Estado peruano debe poner énfasis en la inversión pública para contar con una infraestructura acorde con las necesidades de los ciudadanos.
Todos Somos Piura seguirá trabajando por la Región
Luego de la ayuda inmediata brindada a los damnificados por las inundaciones, la campaña Todos Somos Piura, de la Universidad de Piura, inicia una segunda etapa, en la que trabajará por la reconstrucción.
A un mes de la inundación en Piura
El 27 de marzo, el veleidoso río Piura, que parecía dormir, se desbordó en varios puntos de la Región, causando desolación y desastre. Pero, también hizo aflorar lo mejor de las personas e instituciones.
“Una foto por el futuro de Piura” comparte el mapa con las fotos georreferenciadas
El mapa, que reúne las fotos georreferenciadas compartidas de manera voluntaria por la comunidad, es una potente herramienta que permitirá idear soluciones para la reconstrucción de la Región.