02

Jun

2025

Nuevos gestores culturales de la UDEP buscan acercar la cultura a las personas

El 24 de mayo, seis integrantes de la primera promoción de Historia y Gestión Cultural de Campus Lima se graduaron de bachilleres. ¿Por qué estudiaron esta carrera?, ¿cuáles son sus retos? Lo cuentan en esta nota.

Por Luis Delgado Rivadeneyra. 02 junio, 2025.

Sebastián Tong, María Alejandra Salgado, Gianna Gutiérrez, Sebastián Sánchez, Estefany Anticona y Mariana Flores conforman la primera promoción de gestores culturales del campus de Lima de la Universidad de Piura. En adelante, tienen el gran reto de gestionar proyectos para promover y acercar la cultura a todas las personas.

Una apuesta por la cultura, diversidad e inclusión

María Alejandra Salgado es asistente de cátedra y espera convertirse, más adelante, en profesora del programa académico de Historia y Gestión Cultural. Comenta que su deseo de cursar esta carrera nació de la fusión de su gran interés por la cultura y su vocación de servicio.

“Como egresada, me identifico con las ideas que guían la formación de los alumnos, con base humanística. Era algo con lo que me identificaba antes de entrar a la universidad y que he profundizado al estudiar aquí. Para mí es muy satisfactorio que mi trabajo se alinee con aquello en lo que creo”, recalca María Alejandra.

Por su parte, Gianna Gutiérrez, señala que planea seguir ganando experiencia en el campo de la gestión cultural, sobre todo en museos o centros culturales y desarrollar proyectos propios relacionados con la mediación y difusión del patrimonio.

“Mi experiencia en el Museo Jade Rivera me dio la oportunidad de aprender muchísimo sobre organización de actividades culturales y coordinación de espacios culturales”, aseguró Gianna.

Agrega que las visitas de campo realizadas mientras era estudiante, “a las distintas huacas o a los museos, nos permitieron conectar y experimentar desde muy temprano lo que viviríamos al terminar la carrera. Quiero seguir aplicando esos conocimientos en proyectos que tengan impacto real y que ayuden a valorar la cultura de una forma más consciente y hacerla más asequible”, expresa Gianna.

Estefany Anticona también tiene sus metas claras. Forma parte del equipo gestor de la Galería Martín Yépez; precisamente, señala que fue su pasión por los museos, el arte y la historia del Perú que la llevaron a estudiar Historia y Gestión Cultural.

“Solía ir al centro de Lima desde muy pequeña; nacería entonces mi pasión por la cultura de la capital y del Perú en general. Luego, investigando un poco acerca de carreras y universidades que cumplieran con mis expectativas, llegué a la Universidad de Piura”, recuerda.

“Ahora, a través de mi trabajo, buscaré desarrollar proyectos y programas que promuevan la inclusión, la diversidad y el acceso a la cultura, para contribuir así al crecimiento y desarrollo de las comunidades que sirvo. Paralelamente, me gustaría colaborar con organizaciones que promuevan el acceso a la cultura y la inclusión social, aprovechando mis habilidades en gestión cultural para generar impacto positivo en la comunidad”, afirma Estefany.

Su formación en la UDEP

Todos coinciden en señalar su gratitud por lo aprendido en la Universidad de Piura. Así, Gianna agradece a sus profesores y amigos por todas las vivencias en las aulas de la UDEP. Dice que todo lo aprendido durante la carrera le dio una mirada amplia sobre cómo acercar la cultura y el patrimonio a las personas.

Asimismo, Estefany resalta que, la especialización de los docentes, sumada a la formación humana que brinda la UDEP, les ha dado una formación integral y completa, que les permitirá desenvolverse de gran manera en el mercado laboral.

De igual manera, María Alejandra indica que, ahora como futura docente de la universidad, puede aplicar diariamente todo lo aprendido durante su etapa como estudiante. Su identificación con los valores de la UDEP y la formación en humanidades son aspectos que ahora aplica en todas las actividades que realiza.

En esta línea, Rodrigo Falcón, docente del programa de Historia y Gestión de la Universidad de Piura, refuerza la confianza en los egresados de la carrera. “Su principal característica es la visión humana que poseen, gracias a formación recibida en las aulas”.

Los nuevos historiadores y gestores culturales están llamados a asumir retos y a afirmar los conocimientos adquiridos en su carrera. “Tengan el ímpetu de embarcarse en nuevos desafíos y aprovechen las oportunidades que se les presenten en el camino”, subrayó Falcón.

Comparte: