18

Jun

2025

Equipo de Ingeniería gana la Hackathon del Concytec en la Semana de Innovación

  • Inicio
  • Académico
  • Equipo de Ingeniería gana la Hackathon del Concytec en la Semana de Innovación

Dos egresados y dos estudiantes de Ingeniería Mecánico - Eléctrica obtuvieron el primer lugar en la categoría Salud y bienestar, y segundo lugar en la competencia general en la Semana de la Innovación.

Por Fernanda Vegas Sernaqué. 18 junio, 2025.

Isaac Castillo y Nelson Yangua, egresados del programa de Ingeniería Mecánico – Eléctrica de la Universidad de Piura, junto a Alejandro Sialer y Damaris Córdova, estudiantes de esta carrera, destacaron en la Hackathon de la Semana de la Innovación, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), la Cámara de Comercio de La Libertad y el Colegio Médico del Perú.

El equipo de la UDEP obtuvo el primer puesto en la categoría “Salud y bienestar” y el segundo lugar en la competencia general.

Estudiantes y egresados participaron con el proyecto “Metodología integrada para diseñar implantes espinales personalizados con tecnología CAD/CAM/CAE”, que propone una solución tecnológica a uno de los retos más complejos del sistema de salud: las intervenciones quirúrgicas de columna vertebral.

Isaac Castillo explicó que el proyecto aborda la problemática de las hernias discales y problemas lumbares con un enfoque de diseño computacional. “Nos hemos centrado en planteamientos quirúrgicos y simuladores. También se ha destacado la fabricación de discos intervertebrales artificiales; todo, con software libre y tecnología accesible”, señaló el bachiller de IME.

Por su parte, Nelson Yangua, refirió que el objetivo es integrar tecnologías accesibles para optimizar los procesos asociados a la cirugía espinal: “Nuestra propuesta permite diseñar dispositivos biomédicos adaptados a la anatomía de cada paciente, ofrecer simulaciones prequirúrgicas y facilitar el monitoreo posoperatorio. Esto mejora la atención médica y reduce riesgos”, sostuvo.

El evento permitió al equipo consolidar la propuesta inicial a través de mentorías especializadas. Además, el alumno Alejandro Sialer destacó que las sesiones previas de capacitación y la charla sobre metodologías ágiles fueron determinantes para organizar de manera eficiente el trabajo en equipo y reforzar, tanto el enfoque técnico, como el impacto social del proyecto.

GBiomec UDEP

Isaac Castillo, Nelson Yangua, Alejandro Sialer y Damaris Córdova pertenecen a GBiomec, un grupo de investigación del Departamento de Ingeniería Mecanico Eléctrica (IME) de la UDEP, conformado por alumnos, egresados, tesistas y profesores que desarrollan proyectos en ingeniería biomecánica, biomédica y bioingeniería desde el año 2009.

Además, Alejandro y Damaris integran EMBS, un capítulo de la rama estudiantil IEEE de la UDEP, que busca incentivar la divulgación e investigación científica en ingeniería biomédica en el Perú.

Damaris Córdova expresó que este logro en la Semana de la Innovación incentiva a los estudiantes y egresados a generar nuevos proyectos para aportar soluciones enfocadas en la aplicación de la ingeniería en la medicina. “Este es uno de los objetivos de los grupos a los que pertenecemos y lo estamos cumpliendo. También esperamos que más estudiantes se animen a participar de estas iniciativas”, sostuvo.

Comparte: