En la UDEP, Campus Piura, una delegación de la Unión Europea, presidida por el embajador Jonathan Hatwell, dio una conferencia sobre el desarrollo de la economía circular, en coordinación con autoridades regionales.
Por Fernanda Vegas Sernaqué. 22 mayo, 2025.El embajador de la Unión Europea (UE), Jonathan Hatwell, y los representantes del programa Negocios sostenibles de la UE, Tatiana García, Gunther Merzthal y Roxana Díaz, presentaron el evento “Economía circular y desarrollo regional competitivo en Piura”. Durante su exposición en la Universidad de Piura, el embajador Hatwell destacó el compromiso de la Unión Europea para reducir la presión sobre los recursos naturales, generar empleo y fortalecer la resiliencia económica en las regiones del Perú.
“Hemos encontrado mucho apoyo e interés en los sectores público y privado. Asumimos el liderazgo de la transición hacia una economía circular, a través del Pacto Verde, una estrategia para lograr la neutralidad climática en 2050”, sostuvo el diplomático.
En la exposición también participaron Roberto De la Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima; y Pedro Antonio Palacios, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Piura, quienes detallaron los compromisos asumidos por ambas instituciones para fortalecer la economía circular en la región.
Alianzas con la academia
Durante el evento, el embajador Hatwell indicó que los objetivos de la UE son ambiciosos. Entre los más destacados, mencionó la reducción del 55% de las emisiones de gas y la promoción de modelos de producción más sostenibles. Para lograr los objetivos del plan, la UE viene trabajando en alianza con el Gobierno Regional de Piura y con la Cámara de Comercio a nivel regional y nacional.
El embajador Hatwell destacó que la academia es otro actor clave en la implementación de la economía circular en Piura, pues permite desarrollar iniciativas a través de la investigación.
Al respecto, el rector de la UDEP, Paul Corcuera, añadió que el entorno académico es un espacio propicio para el diálogo y la reflexión. “Aquí convergen el conocimiento y la experiencia, a través de la propuesta de políticas que comprendan mejor la realidad actual y el compromiso con un desarrollo sostenible, en armonía con el medio ambiente”, sostuvo.
Negocios sostenibles
El embajador también indicó que Perú tiene alta relevancia como socio estratégico de Europa. “Desarrollamos aquí el programa Negocios sostenibles, una iniciativa que cuenta con un presupuesto de 27 millones de euros y busca apoyar la transición de Perú hacia una economía circular”.
La responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Unión Europea, Tatiana García, y el coordinador del programa Negocios sostenibles presentaron a detalle la iniciativa y destacaron que esta actúa sobre los tres ejes clave: el fortalecimiento del entorno para el desarrollo de la economía circular, la consolidación de alianzas múltiples entre el sector público y privado, la academia y la sociedad civil para promover y liderar la transición circular, y la promoción de negocios y cadenas de valor circulares, con enfoque territorial y perspectiva de género.
La experta líder del programa de la UE, Roxana Díaz, presentó el concepto de economía circular y las acciones que se emprenden desde distintos frentes para hacer a las regiones económicamente más sostenibles.
Asimismo, el evento contó con un panel de experiencias de empresas en la región Piura en el que participaron Diego Balarezo, gerente general de Ecoban; Óscar Cornejo, CEO de Plastic Corporation; y Juan Ruiz, gerente general de la empresa pesquera Acuibelin E. I. R. L., quienes explicaron por qué vieron la necesidad de crear emprendimientos sostenibles y cómo crecieron en este propósito.