La UDEP anuncia el lanzamiento de su nueva carrera, que brindará a quienes la cursen, un entorno de excelencia académica y la formación integral de calidad que caracteriza a esta casa de estudios.
Por Elena Belletich Ruiz. 12 mayo, 2025.A través de la carrera de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (ISIA) la Universidad de Piura busca atender la creciente demanda, que existe en la región y el país de profesionales con un mayor dominio de las tecnologías y con una formación especializada que les permita cubrir las necesidades de instituciones y organizaciones del país.
Con este fin, señala el doctor Omar Hurtado, director del naciente programa académico de la Facultad de Ingeniería, la nueva carrera se ajusta al marco curricular desarrollado por las instituciones referentes en computación a nivel mundial como la Association for Computing Machinery (ACM) y la IEEE Computer Society, para programas de pregrado de este tipo.
La nueva carrera será dictada en Campus Piura a partir de marzo del 2026. Para más información escriba a isia@udep.edu.pe. Más detalles sobre la carrera, en este enlace.
¿Por qué elegir esta carrera?
Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial es una carrera de alta demanda laboral en las empresas que buscan liderar la revolución digital. Su dominio permitirá alcanzar un impacto global a través del diseño de soluciones que transformen industrias de los distintos sectores; y, lograr soluciones creativas e innovadoras a problemas actuales, para forjar un futuro sostenible.
Además, los profesionales competitivos especializados en software e IA se encuentran entre los más demandados y mejor remunerados del mercado.
Perfil del ingeniero de software e IA
El estudiante de esta carrera recibirá una formación integral y de vanguardia, de modo que al egresar estará preparado para diseñar y optimizar soluciones tecnológicas innovadoras, con responsabilidad social y ética profesional.
Asimismo, será capaz de liderar proyectos en diversos sectores, como en salud, educación, banca e industria, considerando siempre el impacto socioambiental de estos.
Para ello, analiza problemas y genera soluciones innovadoras en el desarrollo de software, inteligencia artificial, big data e internet de las cosas. Este profesional es un líder en la gestión de proyectos tecnológicos, capaz de trabajar en equipos multidisciplinarios e impulsar la transformación digital.
Adicionalmente, su formación integral le permitirá adaptarse a los avances tecnológicos, comunicarse eficazmente y actuar con ética, pensamiento crítico y compromiso social de modo que su trabajo, donde se encuentre, contribuya a mejorar la vida de las personas y promueva el desarrollo sostenible de la sociedad.
Admisión a la ISIA
Los interesados (de quinto de secundaria) en cursar esta carrera podrán participar en la Prueba de Aptitud Escolar (PAE) que será aplicada a nivel nacional el 23 de agosto de 2025. Las inscripciones serán del 22 de julio al 14 de agosto.
Asimismo, para quienes ya han terminado estudios de secundaria, podrán postular al Test de Aptitud Académica (TAA) del sábado 20 de setiembre de este año. Las inscripciones estarán abiertas del 5 al 15 de ese mes.