Leticia Pérez, pionera en estudios de públicos, compartió con alumnos de Humanidades enfoques teóricos y prácticos sobre el análisis de audiencias en museos, un campo en expansión con gran potencial en el contexto peruano.
Por Aisa Serrano Caballero. 13 mayo, 2025.Los estudiantes del curso Sociología de la Cultura, que dicta el doctor Carlos Zegarra en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura, participaron en una enriquecedora ‘masterclass’ internacional: “Estudios de públicos en museos – Una introducción”. La dictó la especialista mexicana Leticia Pérez Castellanos, el 23 de abril.
La doctora Pérez Castellanos, docente e investigadora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, es una de las pioneras en América Latina en el análisis de públicos dentro del ámbito museístico. Ella ofreció a los alumnos de los programas académicos de Historia y Gestión Cultural y Artes Liberales en Historia una mirada global, crítica y actualizada sobre esta rama del conocimiento, aún incipiente en el Perú.
Entre los temas tratados estuvieron los marcos teóricos de los estudios de públicos, las metodologías aplicadas en diferentes contextos museales, así como los retos y beneficios de implementar este tipo de análisis para el desarrollo de políticas culturales, mediación educativa y gestión institucional en museos y centros culturales.
Una de las principales conclusiones del encuentro fue la necesidad de reconocer los estudios de públicos como un campo profesional consolidado, interdisciplinario y con crecientes oportunidades laborales y académicas. Además, se destacó su enorme potencial para enriquecer la práctica museográfica en el contexto peruano, donde aún existe escasa exploración en este tipo de diagnósticos socioculturales.
El evento permitió que los estudiantes ampliaran sus horizontes académicos y establecieran vínculos con redes internacionales de expertos.