04

Jul

2025

Una obra de Luis de la Jara es la nueva publicación de la colección Rimana

  • Inicio
  • Académico
  • Una obra de Luis de la Jara es la nueva publicación de la colección Rimana

La reciente colección Rimana es editada por el Centro de Estudios de la Poesía Peruana, adscrito al Instituto de Estudios de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura.

Por Luis Delgado Rivadeneyra. 04 julio, 2025.

Con el fin de investigar, editar académicamente y difundir la producción lírica del Perú, se constituyó el Centro de Estudios de la Poesía Peruana en el año 2023. Uno de sus frutos es la colección Rimana, que publica poemarios, antologías y otros textos de poetas peruanos (aparecidos hasta la primera mitad del siglo XX), en especial aquellos que quedaron inéditos, dispersos en revistas o sin reedición actual.

Rimana es el fruto del trabajo de especialistas que procuran la colaboración académica de otras instituciones. Hasta el momento, ya han salido a la luz tres obras de esta colección: Poesía última, del autor Ricardo Peña Barrenechea, publicada en diciembre de 2024; Antígona/Concierto urbi et orbi Eielson 2024, de Jorge Eduardo Eielson, publicada en abril de 2025. En esta han participado compositores de renombre de la Universidad Nacional de Música; también colaboró el King´s College de Londres.

La tercera acaba de salir  en junio. Se trata de Espigas, de Luis de la Jara, que apareció por primera vez en Madrid en 1821. Es un poemario pionero de la asimilación del haiku japonés en la lírica hispánica y es el primer libro escrito por un peruano cuya mayoría de poemas se compone en verso libre.

Esta obra fue incluida en un volumen junto a otros textos del autor arequipeño. Dicha recopilación fue editada por los profesores Carlos Fernández, de la Universidad Autónoma de Madrid; y Valentino Gianuzzi, de la Universidad de Mánchester.

El Centro de Estudios de la Poesía Peruana
Está conformado por los profesores de la Universidad de Piura Cynthia Briceño (Campus Piura) y Renato Guizado Yampi (Campus Lima), con quienes colaboran investigadores de otras instituciones del país y del extranjero.

Ha ofrecido conferencias sobre autores como José María Eguren, Blanca Varela o Jorge Eduardo Eielson. En 2024, organizó, junto con la Academia Peruana de la Lengua, el Congreso Internacional “La tradición de la modernidad en la poesía peruana”.

Actualmente, tiene tres ediciones para publicar este año, con obras de los poetas Carlos Germán Belli, Jorge Eduardo Eielson y José Alfredo Hernández.

Comparte: