El doctor Miguel Ángel Carpio, profesor de Economía en la Universidad de Piura (Campus Lima), presentó su investigación en la 2025 Meeting of the Society of the Economics of the Household (SEHO), en Zaragoza.
Por Graciela Tuesta. 04 julio, 2025.El profesor del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Lima) participó en la 2025 Meeting of the Society of the Economics of the Household, realizada el 10 y 11 de junio. En este evento académico, expuso “The Role of Family Networks in First-Credit Access”, investigación realizada con Lorena Keller (Wharton School) y Alessandro Tomarchio (University of Michigan y Banco Central de Reserva del Perú). El evento fue organizado por el Instituto de Investigación sobre Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (Iedis) de la Universidad de Zaragoza.
La investigación, presentada en la mesa paralela de Finanzas del Hogar, se centra en las personas que recibieron crédito por primera vez entre los años 2010 y 2019, y que residen en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno. El estudio muestra que tener familiares que ya son clientes de un banco facilita que una persona obtenga su primer préstamo, especialmente en contextos de informalidad laboral.
Entre los hallazgos del estudio, se destaca que las redes familiares no solamente aumentan la probabilidad de conseguir el primer crédito, sino también permiten obtener mejores condiciones, tales como tasas más bajas y préstamos más altos. Una de las razones que explica estos resultados es una estrategia bancaria de retención: las instituciones financieras utilizan los créditos a nuevos clientes como incentivos para mantener la fidelidad de sus clientes existentes que son familiares del solicitante.
Para el doctor Carpio, compartir su investigación en este evento fue una oportunidad para exponer su trabajo ante investigadores especializados en economía del hogar y recibir retroalimentación académica valiosa. Asimismo, el evento le permitió participar en presentaciones afines para conocer el estado de la ciencia y descubrir espacios de interés común.
Sobre el evento
La Meeting of the Society of the Economics of the Household, que se realiza cada año, tiene como objetivo reunir a investigadores del mundo especializados en la economía del hogar, la cual analiza todas las decisiones tomadas por los hogares a nivel micro y macroeconómico.
En la programación, se consideran temas relacionados con la salud, la nutrición, el cuidado de las personas mayores y las conductas de riesgo; la fertilidad, el cuidado infantil y la producción de capital humano en el hogar; la violencia doméstica y el bienestar de las personas que viven en él; el género; el consumo, el ahorro y la acumulación de riqueza. Además, la oferta laboral y otros usos del tiempo; la formación y disolución de hogares; las finanzas del hogar; la migración; y las transferencias intergeneracionales.