06

Jun

2025

UDEP participa en las 4.ª Jornadas de Patrimonio y Derechos Humanos

  • Inicio
  • destacado
  • UDEP participa en las 4.ª Jornadas de Patrimonio y Derechos Humanos

Estudiantes y profesores del programa de Historia y Gestión Cultural participaron en las 4.ª Jornadas de Patrimonio y Derechos Humanos, organizadas en colaboración con la Universidad de Sevilla y otros actores internacionales.

Por Aisa Serrano Caballero. 06 junio, 2025.

Las 4.ª Jornadas de Patrimonio y Derechos Humanos, organizadas en colaboración con la Universidad de Sevilla, el Grupo Español de Conservación y La Base Natural y Cultural de Rota, se llevaron a cabo los días 29 y 30 de mayo. El evento se realizó de manera presencial en la Sala de Juntas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y, de forma virtual, a través de la plataforma Teams.

En este evento internacional, que tuvo como principal objetivo crear un espacio de diálogo sobre la relevancia de los Derechos Culturales en la sociedad actual, participaron los profesores Cristina Vargas y Marialejandra Puruguay, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura; así como los alumnos Sergio Salgado y Jasmín Abad.

El 30 de mayo, la magíster Cristina Vargas, también directora de colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), expuso sobre la defensa del patrimonio bibliográfico y documental en la BNP.

Por su parte, la profesora Puruguay, directora del programa académico de Historia y Gestión Cultural, se refirió a la importancia de la educación patrimonial como herramienta de construcción de ciudadanía. Enfatizó que la educación y la preservación del patrimonio cultural contribuyen a fortalecer los derechos culturales de grupos sociales.

En su intervención, Sergio Salgado, estudiante de la licenciatura en Historia y responsable del área cultural de la Sociedad de Beneficencia de Piura, desarrolló el tema “El Cementerio San Teodoro de Piura: Una mirada caleidoscópica”; y Jasmin Abad, presentó su investigación “La religiosidad popular de Sechura, una mirada desde la Gestión Cultural para la salvaguarda de este patrimonio cultural inmaterial”.

Estas jornadas abrieron un espacio para reflexionar sobre el patrimonio cultural en todas sus formas, material e inmaterial, y su capacidad para contribuir en el ejercicio de los derechos culturales de todas las personas.

Comparte: