12

Jun

2025

  • Inicio
  • Académico
  • Representantes de JICA dieron una charla a estudiantes de Campus Lima

Alumnos del programa académico de Historia y Gestión Cultural recibieron una charla sobre implementación de un proyecto turístico-cultural, dictada por el representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Por Dirección de Comunicación. 12 junio, 2025.

La sesión se desarrolló en el marco del curso Proyectos Culturales 1, dirigido por el magíster Pedro Falcón, profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura (Campus Lima). El objetivo fue lograr que los futuros y gestores culturales conozcan la experiencia de diseño e implementación de un proyecto turístico-cultural que planifica sus acciones a partir de un óptimo diagnóstico territorial.

En su charla, el gerente de Proyectos de la JICA, Yusuke Yoshimaru, explicó las principales líneas de intervención de esta agencia a nivel internacional y manifestó el interés de esta de potenciar el desarrollo de proyectos en el Perú. Por otra parte, Liz Chirinos, sectorista senior de proyectos y ex viceministra de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, abordó con detalle el proyecto que viene impulsando JICA en el valle del Utcubamba, ubicado en el departamento de Amazonas.

Chirinos destacó la importancia de la articulación entre los sectores cultura y turismo para fortalecer el desarrollo territorial de la zona. Asimismo, señaló que el proyecto tiene un enfoque integral que busca poner en valor y proteger el patrimonio cultural y natural de la región, promover el turismo sostenible y fortalecer las competencias y capacidades de las comunidades aledañas para que se inserten correctamente en el proyecto.

Además, la especialista destacó la importancia de contar con gestores culturales con los conocimientos necesarios para desarrollar proyectos sostenibles y, animó a los estudiantes a mirar más allá de las grandes ciudades y gestionar la cultura desde las distintas realidades del interior del país.

El profesor Pedro Falcón resaltó la importancia de este tipo de actividades que permiten aterrizar los contenidos vistos en clase y ejemplificar, a partir de experiencias reales, lo que supone implementar un proyecto con incidencia en el desarrollo local. “La experiencia de JICA en la región Amazonas abre también un escenario para que los estudiantes de Historia y Gestión Cultural se atrevan a explorar futuros espacios de inserción laboral fuera de Lima”.

Sobre JICA
Es la entidad oficial del Gobierno de Japón que tiene como objetivo contribuir al desarrollo social y económico de las regiones en vías de desarrollo, y fomentar la cooperación internacional. En el Perú, funciona desde 1977 y sus actividades se enmarcan en el Acuerdo Básico sobre Cooperación Técnica suscrito entre el Japón y el Perú.

Comparte: