13

Jun

2025

Jurado del Premio Campodónico inicia la evaluación de las candidaturas del 2025

  • Inicio
  • destacado
  • Jurado del Premio Campodónico inicia la evaluación de las candidaturas del 2025

En una reunión a la que asistieron sus integrantes, así como miembros del Consejo Directivo y del Consejo Consultivo del premio, el 12 de junio se instaló el jurado de la trigésimo primera edición.

Por Gianfranco Quispe Alarcón. 13 junio, 2025.

En esta edición, el Premio Esteban Campodónico reconocerá trayectorias profesionales que han contribuido significativamente al desarrollo del país, a través de la categoría Actividad Profesional Destacada, que se convoca de forma alternada con la de Servicios Directos a la Sociedad.

Los candidatos provienen de diversas regiones, entre ellas Lima, Cajamarca, Piura, Arequipa, Junín, Lambayeque, Áncash, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Callao; así como desde Girona, España.

Los perfiles de los postulantes abarcan profesionales que laboran en los sectores educación, medicina, ciencias sociales, humanidades, periodismo, artes, derecho y administración pública. La relación de finalistas se anunciará en julio y la ceremonia de premiación se llevará a cabo en octubre en el Campus Lima de la Universidad de Piura.

Instalación del jurado 2025

Con su instalación oficial, el jurado dio inicio al proceso de evaluación de propuestas. En la reunión participaron también los doctores Paul Corcuera, el rector de la Universidad de Piura; y María Pía Chirinos, vicerrectora de Campus Lima.

Melody Canales, secretaria ejecutiva del Premio, presentó un balance de las principales actividades realizadas en los últimos meses, así como las proyecciones para el resto del año, en el marco de la edición 2025. También se dio a conocer la tercera edición del concurso audiovisual escolar “Historias para un Perú mejor”, una de las iniciativas de difusión más destacadas en curso. Los asistentes compartieron sugerencias para seguir fortaleciendo la visibilidad del reconocimiento.

Composición del jurado

Lidera el jurado el doctor Antonio Mabres, presidente del Consejo Consultivo del Premio y exrector de la Universidad de Piura. Lo acompañan personalidades del ámbito académico, institucional, cultural y empresarial.

Entre ellos, se encuentran el magíster Jorge Muñoz, exalcalde de Lima y Miraflores; y el doctor Marco Martos, expresidente de la Academia Peruana de la Lengua. También participan Carla Cavassa, fundadora de la Asociación Aprendo Contigo; y Selma Passalacqua, presidenta del Voluntariado Pro Salud Mental Víctor Larco Herrera, instituciones ganadoras reconocidas con el Premio Campodónico en 2009 y 2005 respectivamente.

Asimismo, forman parte del jurado Francesca Raffo Paine, gerente general adjunta de Transformación del BCP y gerente corporativo de Innovación en Credicorp; el doctor Luis Eguiguren, profesor principal de la Facultad de Humanidades de la UDEP; y el magíster César Cáceres, director general del Centro de Familias Empresarias y Empresas Familiares de esta casa de estudios.

Completan el jurado los doctores Juan Pablo de la Puente, director ejecutivo de World Monuments Fund y exviceministro de Patrimonio e Industrias Culturales; Silvia Vallini, directora del Instituto Italiano de Cultura y agregada cultural de la Embajada de Italia en el Perú; Elsa del Castillo, directora general de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico y César Gutiérrez Villafuerte, director de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la UDEP y académico asociado de la Academia Nacional de Medicina. Así, también, Juan Francisco Raffo, expresidente del Grupo Raffo y sobrino nieto de Esteban Campodónico; y Daniela Cuglievan, expresidenta de la Asociación Piura en Acción.

Miembros del jurado del Premio Esteban Campodónico 2025

Acerca del premio

Desde 1994, la Universidad de Piura y Clover Foundation (Nueva York) organizan el Premio Esteban Campodónico. Este reconocimiento distingue a personas o instituciones cuya labor profesional o institucional genera un impacto positivo en la sociedad peruana, en especial en sus sectores más vulnerables.

Mira la galería completa aquí.

Comparte: