19

Jun

2025

Estudiantes de Ingeniería visitan empresas piuranas con enfoque sostenible

  • Inicio
  • Académico
  • Estudiantes de Ingeniería visitan empresas piuranas con enfoque sostenible

En el curso Emprendimiento y Agilidad Empresarial, los futuros ingenieros diseñaron propuestas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y conocieron de cerca la industria responsable de la región.

Por Fernanda Vegas Sernaqué. 19 junio, 2025.

Los estudiantes del octavo ciclo de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Piura, con el  profesor del curso, Eduardo Sánchez. La iniciativa tiene como objetivo que los jóvenes tengan un acercamiento práctico con los retos y oportunidades que plantea la industria sostenible en Piura.

Con este fin,  se propuso que los estudiantes crearan una empresa vinculada a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En ese marco, las visitas a Plastic Corporation, DPA Talara y Agronor Perú les permitió observar in situ procesos industriales, identificar desafíos concretos del sector y pensar soluciones viables desde una perspectiva sostenible y responsable.

Recibieron a los alumnos, altos directivos de cada organización: Óscar Cornejo, CEO de Plastic Corporation; Sisto Panta, presidente del gremio de pescadores artesanales en DPA Talara; y Dennis Infante, gerente de proyectos en Agronor Perú.

El intercambio entre los alumnos y los empresarios fortaleció la dimensión práctica del curso y complementó la estrategia COIL (Collaborative Online International Learning), que impulsa el trabajo colaborativo en entornos virtuales internacionales.

La creación de empresas sostenibles

Los estudiantes también desarrollaron iniciativas empresariales con impacto social y ambiental en el curso Emprendimiento y Agilidad Empresarial (EAG). Trabajaron en equipos para diseñar modelos de negocio alineados a los ODS y abordaron el reciclaje industrial, tecnologías educativas, movilidad sostenible, salud mental, agroindustria inclusiva, entre otros temas.

También, se desarrollaron metodologías ágiles como design thinking, lean startup y scrum. El enfoque estuvo centrado en su aplicación práctica en situaciones reales, lo que permitió que los alumnos tengan una aproximación útil y concreta al proceso emprendedor.

El ingeniero Eduardo Sánchez destacó que, con estas experiencias académicas los estudiantes pueden desarrollar soluciones con valor económico sin descuidar el impacto social y ambiental. “Pensar en sostenibilidad desde la etapa formativa los prepara para diseñar empresas responsables, eficientes y con propósito”, sostuvo.

Comparte: