El Premio Campodónico organiza este certamen dirigido a escolares de cuarto y quinto año de secundaria de todo el Perú. Los concursantes visibilizarán en videos, la labor de quienes contribuyen significativamente al desarrollo del país.
Por Dirección de Comunicación. 06 junio, 2025.El Premio Esteban Campodónico, con más de 30 años de trayectoria reconociendo el servicio a la sociedad peruana, así como la calidad humana, profesional y la conciencia social en el Perú, anuncia la convocatoria al concurso escolar audiovisual “Historias para un Perú mejor”, que realiza por tercer año consecutivo. Su objetivo es inspirar a miles de jóvenes y generar un círculo virtuoso a partir del legado vivo de quienes han contribuido de manera representativa a la mejora de la sociedad, con especial impacto positivo en los sectores más vulnerables de la población.
Pueden participar estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de colegios públicos y privados del país, en equipos conformados por tres escolares y un docente asesor. La meta es realizar un video corto en el que narren, desde su mirada, las historias detrás del destacado trabajo de alguno de los 52 galardonados -en las categorías de Actividad Profesional Destacada y Servicios Directos a la Sociedad– con el Premio Campodónico, desde su primera edición, en 1995.
Entre los premiados se encuentran los arqueólogos Ruth Shady y Walter Alva, el ceramista chulucanense Gerásimo Sosa, la psicóloga Liliana Mayo Ortega y el biólogo y educador Antonio Brack (+); así como instituciones como Magia, Aniquem, Sinfonía por el Perú, entre otras.
“Este concurso es una oportunidad para que los jóvenes reconozcan y difundan ejemplos reales de compromiso, innovación y servicio. Queremos que encuentren inspiración en quienes con su quehacer están cambiando realidades desde distintos ámbitos”, señalan los organizadores.
Sobre el video
El formato del video es libre y puede realizarse con celulares, cámaras u otros dispositivos digitales. Los criterios de evaluación incluyen originalidad, creatividad, claridad del mensaje, uso adecuado de fuentes y trabajo colaborativo. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta las 17:00 horas del lunes 30 de junio. Toda la información detallada está disponible en la web oficial del concurso.
El equipo ganador recibirá un Apple iPad y un diploma de honor para cada integrante, incluyendo al docente asesor. Además, serán invitados a participar en la Ceremonia de Entrega del Premio Esteban Campodónico 2025, programada para octubre de este año. Los resultados se anunciarán en agosto vía Facebook y web de la Universidad de Piura.
Con esta convocatoria, el Premio Esteban Campodónico, organizado cada año por la Universidad de Piura y Clover Foundation de Nueva York, renueva su compromiso de sembrar esperanza a través del reconocimiento y la memoria, porque contar estas historias a través de formatos dinámicos y contemporáneos no solo honra a quienes han aportado al país, sino que enciende en los jóvenes el anhelo de construir una sociedad más justa, desde su voz, su perspectiva y su creatividad.