02

Jun

2025

Artículo

Aeropuerto de Lima, un nuevo despegar

  • Inicio
  • Lima
  • Aeropuerto de Lima, un nuevo despegar

Gracias a la moderna tecnología, el nuevo terminal aéreo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se convertirá en el primero de la región latinoamericana que incorpora tomografía computarizada para el control de equipajes.

Por Julio Regalado Crisanto. 02 junio, 2025. Publicado en Suplemento El Tiempo

Todos los medios de comunicación están difundiendo la noticia de la próxima inauguración e inicio de operaciones del nuevo aeropuerto internacional de Lima que conservará el nombre de nuestro ilustre aviador Jorge Chávez.

Sin duda quedarán en nuestro recuerdo las vivencias experimentadas en la antigua terminal que dejará de operar el 31 de mayo. Estas instalaciones serán reemplazadas por una nueva con mejores prestaciones para los usuarios, tanto pasajeros como aerolíneas, e innovaciones tecnológicas.

Entre las innovaciones y mejoras de servicio que proveerá el nuevo aeropuerto a los usuarios están los sistemas GPU (Ground Power Unit) eléctricos de 400 Hz en 36 mangas de abordaje. Esta implementación, permitirá transformar la plataforma aeroportuaria utilizando energía limpia y tecnología de punta. Estos equipos permiten asegurar la alimentación eléctrica de los aviones. Reemplazarán a los que se  usaba en la antigua terminal y funcionaban con la quema de combustible diesel que, como sabemos, contamina el aire, el ambiente en general y, en consecuencia, afecta la salud.

También se ha incorporado el uso de tomografía computarizada 3D para el control e inspección de equipajes. Este es sistema de seguridad de última generación permitirá la detección automática de elementos extraños y hasta explosivos. El sistema de manejo de equipaje de bodega incluirá cuatro tomógrafos que permitirán inspeccionar más de 2700 equipajes por hora, mientras que para el control del equipaje de mano se contará con 27 equipos que procesarán 291 equipajes por hora.

En cuanto a la seguridad de los pasajeros, se ha implementado 30 pórticos detectores de metales, 16 detectores de trazas de explosivos, dos sistemas de inspección corporal por ondas milimétricas y cinco sistemas detectores de explosivos líquidos.

Los avances tecnológicos mencionados traerán beneficios no sólo para los usuarios del nuevo aeropuerto, sino también para el medio ambiente.

El uso de los nuevos GPU marca el inicio de una transición definitiva hacia sistemas 100% eléctricos, reemplazando así los antiguos equipos a diesel. El resultado: menos emisiones de CO2, menos ruido y una mejora tangible en la calidad del aire, los costos operativos y la experiencia de viaje para miles de pasajeros cada día.

En tanto, gracias a la moderna tecnología de control de equipajes los pasajeros no tendrán que retirar sus dispositivos electrónicos (laptops, celulares, entre otros) ni líquidos de sus maletas, con lo cual se agilizará el proceso de control gracias a las imágenes en 3D con vistas de 360 grados que permiten una inspección conjunta de estos elementos. Esto facilitará un acceso más ágil y confortable a las puertas de embarque, y ayudará a transformar la experiencia de los pasajeros durante el proceso de ingreso, hacia una más agradable.

Todos quienes hemos viajado desde la antigua terminal recordaremos la rutina de seguridad que, en ocasiones, implicaba quitarse hasta los zapatos. Ahora, con el nuevo equipamiento, eso no será necesario y se garantizará un flujo rápido y seguro de pasajeros durante los procesos de seguridad pre embarque.

Gracias a la moderna tecnología, el nuevo terminal aéreo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se convertirá en el primero de la región latinoamericana que incorpora tomografía computarizada para el control de equipajes. Esto garantizará operaciones eficientes, seguras y alineadas con los más altos estándares internacionales.

 

 

Comparte: