12

Mar

2025

Mayra Lázaro: “El futuro de la innovación depende de los emprendimientos STEM”

  • Inicio
  • Sin categoría
  • Mayra Lázaro: “El futuro de la innovación depende de los emprendimientos STEM”

La fundadora y CEO de Comuhack, Mayra Lázaro, destacó el papel de la IA en startups STEM y brindó estrategias para monetizar negocios, superar retos iniciales y acceder a financiamiento.

Por Roxana Vásquez Palacios. 12 marzo, 2025.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP y el programa WISE Latin America – Perú organizaron una feria de emprendimientos en STEM liderados por mujeres de diferentes regiones del Perú. Como parte del evento, Mayra Lázaro, fundadora de Comuhack, dictó la conferencia “Oportunidades en los desafíos: Mujeres STEM + IA Creando Empresas de Alto Impacto”, en la que compartió su experiencia en tecnología y negocios.

Durante su exposición, Lázaro enfatizó que el futuro de la innovación estará determinado por el crecimiento de los emprendimientos en STEM, ya que cada vez hay mayor demanda de productos y servicios tecnológicos. Asimismo, recalcó que la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las startups abordan los problemas del mercado, generando oportunidades para las emprendedoras que saben aprovechar su potencial.

Lázaro relató su trayectoria desde los inicios de su startup, cuando combinaba su trabajo a tiempo completo con su proyecto personal. Inicialmente, desarrolló “Queestudiar”, una plataforma para identificar las habilidades de los estudiantes. Con el tiempo, incorporó tecnología para mejorar su solución, lo que le permitió ampliar su alcance y trabajar con instituciones educativas, ferias y universidades. Finalmente, su startup fue adquirida, lo que le permitió escalar a una nueva etapa en su carrera.

Retos iniciales

Uno de los puntos clave de la conferencia fue la importancia de contar con un modelo de negocio sostenible. Lázaro explicó que las startups fracasan porque no consiguen monetizar a tiempo. “Si una empresa no ha levantado capital, necesita empezar a generar ingresos desde el inicio. No se puede depender de la financiación externa para sobrevivir”, afirmó. En ese sentido, destacó los modelos B2B y B2C como estrategias efectivas para rentabilizar.

También abordó el desafío de superar el “valle de la muerte”, una fase crítica en la que una startup podría desaparecer por falta de recursos. Según Lázaro, este período de incertidumbre puede ser superado si las emprendedoras logran identificar su público objetivo y definir una propuesta de valor clara. Además, recomendó aprovechar herramientas de bajo costo y sin necesidad de programación para desarrollar productos y servicios con base tecnológica.

Otro aspecto relevante que mencionó fue la importancia del networking y del acceso a fondos de financiamiento. Lázaro alentó a las participantes a buscar aliados estratégicos y a postular a programas de apoyo para startups. “Existen diversas oportunidades de financiamiento, pero hay que saber dónde buscarlas y cómo presentar una propuesta atractiva”, comentó.

Finalmente, instó a las asistentes a no dejar de aprender y a estar atentas a las tendencias del mercado. Según Lázaro, la innovación y la tecnología serán clave para el crecimiento de las empresas STEM y para su impacto en el futuro económico y social.

Comparte: