12

Jun

2025

Artículo

LinkedIn a los 50: ¿cómo sacarle el máximo provecho a mi presencia digital?

  • Inicio
  • destacado
  • LinkedIn a los 50: ¿cómo sacarle el máximo provecho a mi presencia digital?

Tu experiencia no ha caducado. Solo necesita un nuevo envoltorio, uno que hable el lenguaje de hoy. LinkedIn puede ser ese escaparate donde lo profesional y lo humano se encuentran.

Por Roger Trelles Carrión. 12 junio, 2025.

LinkedIn importa más que nunca. No es solo una red social, es tu tarjeta de presentación profesional abierta al mundo. Hoy, más del 90% de los reclutadores consultan perfiles en LinkedIn antes de contactar a una persona. Y lo más importante, el 70% de las oportunidades de recolocación profesional se generan a través de relaciones, no de portales de empleo.

Pero no solo eso, las personas hacen tratos con personas. Despertar confianza (empezando por lo digital) abre puertas a nuevos negocios y oportunidades.

Si tienes más de 50 años, probablemente ya tienes algo que muchos buscan: experiencia, criterio y capacidad de resolver problemas complejos. Lo único que falta es mostrarlo de forma clara y actualizada.

En este artículo, compartiré algunos pasos para sacarle provecho a LinkedIn a partir de los 50.

  1. Actualiza tu perfil con enfoque estratégico

Tu titular no debe decir solo “ingeniero” o “consultor”. Pregúntate, ¿Qué problema ayudo a resolver? También podrías preguntarte: ¿sobre qué especialidades es mi experiencia?

Podemos tomar como ejemplo la descripción de un ingeniero experimentado. Un buen titular de LinkedIn puede ser: “Especialista en operaciones industriales | Ayudo a reducir costos operativos con soluciones simples y efectivas”.

También es muy importante revisar si tu fotografía es profesional y actual. Cuida que cada una de tus  posiciones previas destaquen 3 logros valiosos (como mínimo). Finalmente, es importante revisar que tu experiencia esté alineada con las oportunidades que buscas.

  1. Comparte contenido valioso

No necesitas ser influencer. Basta con publicar contenido útil basado en tu experiencia:

  • Lecciones que has aprendido en tu trayectoria.
  • Análisis de cambios en tu industria.
  • Consejos prácticos para jóvenes profesionales.

Esto te posiciona como alguien relevante y generoso con su conocimiento.

  1. Reconecta con tu red

Una buena práctica es escribirles directamente a 10 contactos cada semana. Enviar invitaciones a compañeros del pasado y del presente y sumarlos a tu red.

Podrías usar como recurso el escribir mensajes directos de saludo como: “Me dio gusto verte por aquí. Estoy reactivando mi perfil profesional en esta etapa y me encantaría saber en qué andas. ¿Nos ponemos al día?”

El 80% de las oportunidades no se publican, se comparten entre conocidos.

  1. Pide recomendaciones

Bajo los códigos del universo LinkedIn, una recomendación bien escrita vale mucho para tu algoritmo de crecimiento. Pide a colegas o exjefes que cuenten cómo trabajas, qué resultados lograste y cómo los hiciste sentir como profesional.

Hazlo fácil para ellos, ofréceles, incluso, redactar un borrador si es necesario.

  1. Participa en conversaciones

Comenta en publicaciones de personas de tu rubro. Comparte tu visión con respeto. Esto genera visibilidad y muestra que estás al tanto del presente.

La clave no es demostrar que sabes más que todos, sino que aún tienes algo que aportar.

En conclusión, no se trata de reinventarte. Se trata de hacer visible tu valor.

Tu experiencia no ha caducado. Solo necesita un nuevo envoltorio, uno que hable el lenguaje de hoy. LinkedIn puede ser ese escaparate donde lo profesional y lo humano se encuentran.

Y, si te sientes algo perdido, recuerda: aprender a usar LinkedIn no es una habilidad para jóvenes, es una herramienta para todos los que deciden seguir creciendo.

Comparte: