19

Jun

2025

Investigadores de la UDEP intercambian experiencias en Latinoamérica y Europa

  • Inicio
  • Académico
  • Investigadores de la UDEP intercambian experiencias en Latinoamérica y Europa

Los doctores José Manrique, Maricela Gonzáles y Remy Balarezo realizaron estadías cortas de investigación en tres países, y Carlos Ojeda recibirá a expertos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Por Graciela Tuesta. 19 junio, 2025.

Las estancias de investigación fueron posibles gracias a la asignación del fondo recibido por los docentes el 2024, en la convocatoria “Estancias Cortas de Investigación”, estímulo creado por la Universidad de Piura, a través del Vicerrectorado de Investigación, para promover las conexiones e intercambio con investigadores de universidades en el mundo. En el caso del doctor Ojeda, recibirá la visita de dos expertos de la Universidad Politécnica de Madrid, uno de ellos egresado de la UDEP, para realizar un laboratorio internacional sobre tecnológicas médicas del futuro.

Los doctores José Manrique y Carlos Ojeda, de la Facultad de Ingeniería; Remy Balarezo, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; y Maricela Gonzáles, de la Facultad de Derecho fueron los beneficiarios del fondo otorgado por la universidad.

El ingeniero Manrique estuvo en el Politécnico de Milano (Italia), del 5 de mayo al 5 de junio. En este periodo, se enfocó en el estudio de las redes neuronales, a través del desarrollo de un simulador no lineal del proceso de enfriamiento y la conservación del mango para exportación. Adicionalmente, realizó el estudio del diseño de una estrategia de control tendencia para el futuro, que es la combinación de Inteligencia Artificial con Model Predictive Control, conocido como Learning MPC.

Posteriormente, continuará el trabajo con la asesoría del doctor Riccardo Scattolini, y su grupo de investigación del Departamento de Electrónica, Información y Bioingeniería del Politécnico de Milano, iniciando así una articulación de colaboración internacional con el Laboratorio de Sistemas Automáticos de Control de IME.

Por su parte, la doctora Maricela Gonzáles, estuvo en la Universidad de Oviedo (España), del 15 de enero al 15 de marzo. Investigó la figura de los vientres de alquiler, así como las consecuencias jurídicas y sociales de esta práctica y cómo se vulneran los derechos fundamentales de la madre gestante y del niño. Los resultados los expuso en la “III Conferencia de Casablanca. Por la abolición universal de la maternidad subrogada”, realizado en Lima el 4 y 5 de junio; estos han ayudado a reforzar la necesidad de una regulación expresa que prohíba esta práctica.

El doctor Remy Balarezo realizó una estancia, entre abril y mayo, en el IAE Business School de la Universidad Austral (Argentina). Ahí, trabajó con la doctora María José Murcia, coautora de su investigación. Se centró en elaborar un paper sobre la explicación teórica detrás del motivo que lleva a las empresas a dejar, de manera voluntaria, las certificaciones sostenibles, en especial las otorgadas por terceras partes, como la ISO 14001. Este fue elegido como uno de los mejores paper a presentarse en AOM y ha sido publicado, en una versión reducida, en el Academy of Management Proceedings (Q1), en la división de ONE.

En su investigación, el profesor Balarezo analiza de qué manera evoluciona la relación entre la empresa y sus clientes, y si empiezan a tomar relevancia las “relational signals” más que la “signal” de un certificado. Su interés es comprender porque las empresas desean dejar de manera voluntaria las certificaciones otorgadas por terceros, en especial las de sostenibilidad, como ISO 14001 o las B – Certificate. Esto es un fenómeno que se está presentando en los últimos años, de manera creciente y, además, no se encuentran explicaciones teóricas en la literatura.

Visita de expertos en laboratorio internacional

Por su parte, la subvención del ingeniero Carlos Ojeda hará posible que el doctor Andrés Díaz Lantada y el doctorando William Solórzano Requejo, egresado de la UDEP, ambos de la Universidad Politécnica de Madrid, visiten a la universidad y se realice el laboratorio “Engineering of open source medical devices”, que se llevará a cabo del 7 al 10 de julio en el aula Lumiere. Su estancia permitirá articular investigación y enseñanza conjunta entre su institución académica y la UDEP, en el ámbito de los dispositivos médicos y las tecnologías de diseño y fabricación avanzada apoyadas en inteligencia artificial.

Con este evento, se busca potenciar el desarrollo de un laboratorio internacional en la UDEP, centrado en las tecnologías médicas del futuro, desarrolladas con principios de diseño bioinspirado, fabricadas por impresión de biomateriales de altas prestaciones y potenciadas por inteligencia artificial. De este modo, se impulsará el diseño de biodispositivos personalizados para la región Piura, lo que pondrá a la universidad como punto de encuentro y promotora de la innovación biomédica para investigadores, los hospitales y centros de salud de la región.

 

Comparte: