En mayo, alumnos de diferentes ciclos del programa académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Campus Lima, visitaron tres empresas con grandes sistemas de producción: Falabella, Arca Continental-Lindley y Kallpa.
Por Graciela Tuesta. 03 junio, 2025.Cada visita supuso para los futuros ingenieros una gran oportunidad para comprender la aplicación práctica y observar operaciones industriales de clase mundial. Así, en su visita a Kallpa, conocieron la Central Térmica Kallpa Generación, en Chilca. Al respecto, el magíster Gualberto Jo Apén indicó que los estudiantes tuvieron la ocasión de comprender la aplicación práctica de los ciclos termodinámicos en la generación de energía eléctrica. Además, “adquirieron una visión integral de la importancia de la termodinámica en la producción de energía sostenible y eficiente, que motiva su conocimiento sobre los desafíos del sector energético en el Perú”, sostuvo.
Los alumnos de 4.° y 5.° ciclo del programa académico apreciaron la producción de 908 MW, de la central más grande del Perú en su tipo de ciclo combinado, que integra tres turbinas de gas y una de vapor, para una eficiencia superior al 50% sin consumo de gas adicional.
Por su parte, alumnos de 3.º, 5.º y 7.º ciclo, de los cursos Gestión de la Cadena de Suministros y Operaciones y Procesos Industriales, visitaron la planta embotelladora de Arca Continental-Lindley. Sobre esta visita, el profesor Luis Calderón destaca la conexión de la teoría con la práctica. “Los estudiantes pudieron observar procesos de clase mundial y entender la importancia del diseño eficiente, la calidad, la tecnología y la sostenibilidad en un entorno real de producción masiva”.
Para el alumno Miguel Ángel Cruz Eugenio, esta fue una gran experiencia desde el inicio. Accedieron a información de la historia y la dirección de la empresa durante el recorrido. Asimismo, agrega: “Vimos el área de tratamiento de agua, con máquinas de purificación de agua y para los concentrados de sabores que crean las bebidas gaseosas; después, el área de envasado y llenado de productos, con procesos de reutilización. Luego, la de empaquetado, donde las gaseosas se agrupan, se protegen y almacenan”, contó.
La tercera visita, fue al Centro de Distribución de Falabella, por alumnos entre 6.º y 10.º ciclo, como parte del curso Gestión de la Cadena de Suministros (GCS). El ingeniero Calderón Curo destacó la oportunidad que tuvieron los estudiantes de ver, directamente, el funcionamiento de un centro de distribución con estas características. “Los alumnos pudieron identificar los procesos inherentes a una operación de esta magnitud; además, de entender la diferencia entre los procesos para abastecimiento de las tiendas y para la atención de pedidos, con entrega a domicilio, comprados por la web o la aplicación móvil”, resaltó.