05

Jun

2025

Administración de Empresas de Campus Lima recibe a estudiantes de EE. UU.

  • Inicio
  • Académico
  • Administración de Empresas de Campus Lima recibe a estudiantes de EE. UU.

Gracias al convenio con el International Studies Abroad (ISA), alumnos de Estados Unidos pueden venir a la UDEP, a cursar programas que mejoren su dominio del español y el conocimiento sobre el Perú.

Por Graciela Tuesta. 05 junio, 2025.

La visita de once alumnos de Estados Unidos se enmarca en el programa Latin American Studies and Spanish Language. Los estudiantes provienen de 8 universidades del mencionado país del norte: Ursinus College, Ohio State University, University of Mississippi, Stanford University, Northern Michigan University,University of South Carolina y de la University of Pittsburgh.

Programación

Entre las diversas actividades que realizarán destaca “Raíces de mi tierra: ven a descubrirlas conmigo”, una propuesta intercultural que vivirán junto a los becarios UDEP y que les permitirá conocer más sobre el Perú, desde la experiencia y el saber de los estudiantes de la UDEP (Campus Lima) que proceden de diferentes regiones del país. Además, realizarán talleres de danza y cajón de música peruana, así como visitas fuera del campus.

“Es el segundo año que realizamos este programa y recibimos alumnos internacionales, quienes validan la calidad académica de la UDEP y participan en una agenda temática de su interés. El programa dura cinco semanas y cada alumno está registrado en dos cursos intensivos, donde aprenden sobre literatura latinoamericana, cultura y civilización peruana, gramática de español, o cultura y conversación”, comenta Sheyla Salazar, de UDEP Internacional.

El Programa Internacional es liderado por el programa académico de Administración de Empresas de Campus Lima que, junto a UDEP Internacional, coordina las actividades que se realizarán hasta la culminación de la estancia académica, en junio. “El programa Latin American Studies and Spanish Language forma parte de nuestras actividades de internacionalización.  Nos permite que el nombre de nuestra universidad llegue a lugares donde aún no ha sido conocida y, a la vez, nos posibilita la visita de un mayor número de estudiantes extranjeros, no solamente en un summer school, sino también en los semestres regulares”, señala Fabiola Falconí, directora del mencionado programa académico.

Comparte: