11

May

2025

“Todos quieren tener un regalo para fechas como el Día de la Madre”

  • Inicio
  • Académico
  • “Todos quieren tener un regalo para fechas como el Día de la Madre”

El doctor Juan Francisco Dávila, especialista en Dirección de Empresas y docente del programa académico de la Universidad de Piura, señala que este tipo de festividades se han convertido en fechas de consumo.

Por Luis Delgado Rivadeneyra. 11 mayo, 2025.

El Día de la Madre se originó en Estados Unidos, cuando Ana María Jarvis propuso celebrar un día de la madre en 1908. En 1914, el segundo domingo de mayo fue reconocido oficialmente como día de la madre, y de ahí se expandió a otros países. En nuestro país se remonta al gobierno del presidente Augusto B. Leguía, durante su gobierno en 1924. El doctor Juan Francisco Dávila explica que la fecha pronto se transformó en una ocasión para vender productos, como fruto de la sociedad de consumo del siglo XX.

El especialista en Dirección de Empresas de la Universidad de Piura indica que los productos que exhiben estatus o prestigio (desde ropa, perfumes y cosméticos) tienen mayor demanda en estas fechas. Asimismo, hay otros cuya rentabilidad depende de su venta durante dichas ocasiones.

“Productos como el panetón durante la Navidad o el turrón de Doña Pepa en el mes de octubre tienen la mayor parte de sus ventas en fechas específicas. Las empresas telefónicas, por poner otro ejemplo, suelen realizar campañas de renovación de equipos durante estas celebraciones”, afirmó.

Por otro lado, destacó que existen estrategias específicas, como los descuentos por tiempo limitado, las campañas publicitarias y la creación de paquetes especiales para regalo, que contribuyen a aumentar dicho fenómeno.

“Las emociones juegan un papel fundamental en la publicidad. En fechas como el Día de la Madre o el Día del Padre, la idea de ‘demuéstrale tu amor comprando tal cosa’ suele estar presente. Visitas una tienda por departamentos y ves gente comprando lo que sea porque todos quieren tener un regalo para estas celebraciones”, señala Dávila.

Por otra parte, advierte que los consumidores deberían evaluar un poco más en qué quieren gastar realmente, más allá de la presión social y de las distintas estrategias utilizadas por las marcas.

“Un buen plan de salud para los padres, una buena educación para los hijos o un viaje familiar son servicios en los que conviene invertir. El último teléfono o una prenda de vestir que se usará solo un par de veces no son quizá las mejores inversiones y, más aún cuando para realizarlas debes endeudarte con tarjetas de crédito y con tasas de interés muy altas”, anota.

 

Comparte: