La Casona Pardo fue la sede del encuentro académico de estudiantes de la UDEP, la UTEC, la Universidad de Lima, la Universidad del Pacífico y de la PUCP, promovido por la red internacional del MIT.
Por Graciela Tuesta. 21 mayo, 2025.El 4°. Encuentro de Pósteres Académicos – MIT Scale Latam Perú realizado en la Casona Pardo, Centro Cultural de la Universidad de Piura, fue una importante ocasión para fortalecer la colaboración entre programas académicos de Ingeniería Industrial de diferentes universidades, como la Universidad de Piura, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Ingeniería y Tecnología, la Universidad del Pacífico y de la Universidad de Lima.
“Este espacio de diálogo y de presentación de proyectos permite generar una gran experiencia formativa para los estudiantes”, comenta el magíster Piero Cáceres, profesor de la UDEP, a cargo de la organización del evento.
En la inauguración del evento, el profesor Reynaldo Villar, director de Estudios de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Campus Lima, agradeció la participación de los estudiantes y la alianza con las demás universidades. “Es una excelente oportunidad para compartir conocimiento entre alumnos e instituciones y esperamos seguir desarrollando estos espacios que nos permiten fortalecer nuestros lazos y conocer la investigación que se realiza en logística y supply chain en pregrado”, sostuvo.
Los 12 proyectos presentados se centraron en temas de aplicación práctica o investigación relacionados con logística y supply chain management.
Sobre el encuentro de pósteres
Desde el 2003, cuando el MIT, a través de su Centro de Transporte y Logística, creó la red global MIT Scale – MIT Global Supply Chain and Logistics Excellence esta red se ha expandido a cuatro continentes a través de la creación de 6 centros de excelencia. Posteriormente, el Center for Latin American Logistics Innovation– CLI, creado el 2008 en Bogotá, extiende la red a América Latina y el Caribe, y establece alianzas con las mejores universidades del país.
El encuentro de pósteres nace en el contexto de MIT Scale Latam Perú, pero no lo dirigen el MIT o el CLI, sino las universidades participantes. Se está proponiendo esta práctica como ejemplo para replicarla en otras partes del mundo.
Jorge Viera Guerrero, egresado de la UDEP, indicó que su proyecto “Diseño de una planta de producción artesanal de turrones de mango criollo” tuvo como objetivo valorizar un producto de la región Piura. Asimismo, atendió la problemática de la exportación del mango criollo y su industrialización. “El impacto de nuestro proyecto es la innovación en el campo de la gastronomía para darle una segunda opción al mango criollo. Además, buscamos otra perspectiva de negocio para este producto local, respaldados con una estrategia de demanda y cadena de suministro que puede incentivar también a la competencia que, bien guiada, es positiva para los consumidores”, mencionó.
Los proyectos presentados
Hubo ocho proyectos de tipo aplicación:
- Optimización de rutas para el problema del Nomadic Trucker utilizando programación dinámica aproximada.
- Optimización de inventarios y reducción de desperdicios en supermercados peruanos mediante Lean Six Sigma, modelos de series de tiempo y Machine Learning
- Reducción de los tiempos de espera en el buffet al peso de Tottus.
- Optimización de la producción de harina de pescado mediante la implementación del Plan Agregado de Producción en la empresa peruana Copeinca.
- Aplicación de herramientas de Lean Logistics para mejorar la gestión de Inventarios de una empresa de importaciones.
- Common pots: a quantitative approach to improve coverage of vulnerable populations facing food insecurity.
- Automatización del proceso de etiquetas promocionales SMU – UTEC.
- Diseño de una planta de producción artesanal de turrones de mango criollo.
Asimismo, los proyectos de investigación fueron 4:
- Análisis multitemporal del impacto medioambiental en la cobertura agrícola del norte peruano mediante imágenes de teledetección con técnicas de machine learning.
- Propuesta de modelo matemático dinámico para predecir el éxito académico de estudiantes de carreras STEM en educación superior.
- Explorando la salud mental en el trabajo: agotamiento, autoeficacia y compromiso organizacional entre ejecutivas del sector financiero.
- Influencia del EWOM en la imagen de marca y la intención de compra de servicios de E-Learning para trabajadores de empresas de Lima Metropolitana.