Destacados expertos en salud, bioética, derecho y comunicaciones provenientes de España, Francia, Perú, Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay participarán en esta conferencia sobre el alquiler de vientre. El evento será presencial y virtual.
Por Aisa Serrano Caballero. 20 mayo, 2025.La III Conferencia de Casablanca por la abolición universal de la maternidad subrogada, que organizan el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y el Instituto de Ciencias para la Familia, ambos de la Universidad de Piura; y la Declaración de Casablanca, se centrará en el impacto del negocio de vientre de alquiler, considerando que está en plena expansión en la región y supone una amenaza real para las mujeres y niños latinoamericanos.
“La maternidad subrogada es un procedimiento por el cual las mujeres alquilan su vientre para albergar la vida, es una explotación del cuerpo femenino y de la dignidad de la mujer, y una vulneración de los derechos del niño. Más allá de las justificaciones, es un tema que debe llamar la atención porque atenta contra la dignidad de la mujer y del niño”, explica la doctora Maricela Gonzáles, integrante de la comisión organizadora.
Entre los temas que se abordarán figuran las sentencias recientes sobre maternidad subrogada en Latinoamérica, así como aproximaciones jurídicas, bioética, antropológicas a este fenómeno y el tratamiento del tema en medios de comunicación, el cine y las redes sociales.
La III Conferencia de Casablanca incluirá mesas redondas, ponencias y espacios de diálogo interdisciplinario con el objetivo de promover el análisis académico e institucional de los desafíos y consecuencias del crecimiento del mercado de la maternidad subrogada en Latinoamérica.
El programa contempla la participación de Olivia Maurel, portavoz internacional de la Declaración de Casablanca, quien compartirá su experiencia personal al haber nacido mediante un proceso de gestación subrogada en Estados Unidos en 1991. Su testimonio se presentará en la sesión de cierre del evento.
Interés general
La Declaración de Casablanca fue lanzada en 2023 con el objetivo de promover un tratado internacional para abolir el mercado global de la maternidad subrogada. Es impulsada por una red internacional e interdisciplinaria de expertos de más de 80 países, y ha sido presentada ante Naciones Unidas, el Parlamento Europeo y diversos parlamentos nacionales.
“Tal como lo señala la Declaración de Casablanca, este mercado mundial de tráfico de personas, que alcanzará 129 000 millones de dólares en 2032, merece una respuesta urgente y coordinada de la comunidad internacional con el objetivo de elaborar un tratado para abolir esta práctica”, agregó la doctora Gonzáles.
La conferencia está dirigida a profesionales, investigadores, académicos, estudiantes y personas interesadas en los aspectos legales, bioéticos y sociales de la maternidad subrogada.
Para más información sobre la conferencia, pueden escribir a renzo.regalado@udep.edu.pe Descargue el brochure, aquí.