Nueve alumnos de la Catholic University of America, de Estados Unidos, participan en un programa de cooperación académica en Campus Lima, el cual combina prácticas clínicas, de salud mental y actividades culturales.
Por Gianfranco Quispe Alarcón. 15 mayo, 2025.El Programa clínico internacional en español para la práctica en salud, exclusivo para estudiantes de la Catholic University of America (CUA), tiene como objetivo fortalecer las habilidades lingüísticas y culturales en entornos reales del sistema de salud peruano. Los participantes, estudiantes de Enfermería, Ciencias biológicas, Premedical y Servicios de salud, permanecerán en Lima hasta el 31 de mayo.
Eddy Rojas, director del Centro de Idiomas de Campus Lima de la Universidad de Piura y coordinador del programa, explica que esta iniciativa se desarrolla como parte del convenio marco suscrito por la CUA y la UDEP. “Los estudiantes dividen su tiempo entre las aulas, visitas a Sonqo (el Centro de Atención Psicológica de la UDEP); la cuna El Milagrito y el colegio El Milagro, donde llevarán a cabo una feria de salud mental dirigida a la comunidad de Chorrillos”, informó. También subrayó las prácticas clínicas hospitalarias que realizarán en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen y las simulaciones clínicas que harán en la Facultad de Medicina Humana.
Estas actividades, coordinadas por el Centro de Idiomas, se realizan bajo la supervisión de profesionales de las facultades de Medicina Humana y Humanidades, así como del programa académico de Psicología; y, con la participación de estudiantes de estas áreas.
Una cálida bienvenida
El programa internacional inició el 12 de mayo, con una reunión de bienvenida organizada por los centros involucrados y la participación de Vida Universitaria. Asistieron autoridades universitarias, como la vicerrectora del Campus Lima, María Pía Chirinos, quien destacó la importancia de esta colaboración académica internacional.
“Estamos felices de tenerlos aquí en estas fechas tan históricas para nuestros países, porque estamos representados por la figura de León XIV”, expresó. Asimismo, indicó que recibir a estudiantes de otras universidades representa un motivo de orgullo, y que este programa fue preparado con gran dedicación de las unidades académicas involucradas.
Durante el encuentro, el elenco de danzas de Vida Universitaria de la UDEP ofreció dos presentaciones de bailes típicos, la marinera y la danza de Huancapi.
Dos semanas de formación integral
La primera semana de estadía de los visitantes se centra en la salud mental. Incluye entrevistas con pacientes de Sonqo, talleres preventivos y participación en otros. Los temas que se abordará van desde la higiene hasta la salud física y emocional, y buscan consolidar el aprendizaje mediante la interacción directa con la comunidad.
La segunda semana corresponde a las actividades de salud clínica, organizado por la Facultad de Medicina Humana. Los estudiantes participarán en simulaciones médicas en el Centro de Simulación de Campus Lima, rotaciones clínicas en instituciones públicas como el Hospital Guillermo Almenara, y sesiones de observación acompañadas por médicos. Además, se ofrecen espacios de análisis y retroalimentación con los preceptores clínicos.
Enfoque cultural y lingüístico
La dimensión cultural también forma parte del programa. Estudiantes del Departamento de Historia y Gestión Cultural acompañarán a los estudiantes norteamericanos en recorridos por el Centro Histórico de Lima y Miraflores. Asimismo, les brindarán clases sobre historia y cultura peruana.
Al culminar el programa, los participantes recibirán una certificación internacional de la Universidad de Piura por 50 horas.
Con esta segunda edición del programa se reafirma el compromiso de la universidad con la formación integral y la internacionalización académica.
Mira la galería completa aquí.