El programa Erasmus+ KA171 facilita la movilidad internacional de instituciones de educación superior de países de la Unión Europea y socios (como los países de América Latina).
Por Luis Delgado Rivadeneyra. 30 abril, 2025.Los profesores Hugo Fiestas, de la Facultad de Ingeniería, y Lucero Ugaz, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura, viajarán a la Universidad de Sevilla (España) donde tendrán la oportunidad dictar clases en esta institución. Asimismo, la vicerrectora académica, Susana Vegas, irá a la Universitatea Aurel Vlaicu din Arad (Rumania), donde podrá capacitarse y participar en talleres y cursos.
Estas pasantías se darán gracias a un acuerdo Erasmus+ KA171, que permite la movilidad internacional entre instituciones de educación superior de países del programa Erasmus+ de Europa y América Latina.
En el marco de este acuerdo, los catedráticos Norbert Vravec y Sláva Gracová, de la University of St. Cyril and Methodius in Trnava (Eslovaquia), arribarán a Campus Piura en junio, donde compartirán sus conocimientos con los alumnos y docentes de la Facultad de Comunicación.
Asimismo, del 23 al 29 de abril estuvo en Campus Piura Liviu Bocîi, vicerrector de Relaciones Internacionales y profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universitatea Aurel Vlaicu din Arad (Rumania).
Sofía Wong, directora de Cooperación y Redes Internacionales de esta casa de estudios, destaca que las movilidades de docencia y capacitación hacen posible que el personal académico y/o administrativo establezcan un contacto personal con sus pares y la oportunidad de conocer diferentes culturas y metodologías de enseñanza y aprendizaje.
“Este tipo de actividades permiten aumentar la visibilidad internacional de la Universidad de Piura, desarrollar nuevas iniciativas de colaboración y fortalecer las alianzas ya existentes con universidades socias. Al final no solo son de gran beneficio para los participantes, sino también para la universidad”, afirmó.
Asimismo, Wong refirió que, para lograr este tipo de oportunidades para los estudiantes, docentes y personal administrativo de la UDEP, debe existir un interés de ambas universidades (europea y latinoamericana) e identificar programas o áreas académicas comunes.
“Una vez identificados estos objetivos, se debe firmar un acuerdo institucional donde se establecerán las facultades o departamentos implicados, el número de movilidades (estudiantes, docentes, administrativos), la duración, el tipo de estancia y los idiomas requeridos”, detalla.
Sobre Erasmus+
Wong especifica que solo las universidades europeas pueden solicitar fondos a través de convocatorias Erasmus+, a través de la agencia nacional del país o la Comisión Europea.
“Una vez que la solicitud es evaluada por la Agencia Nacional Eramus+, y en caso de ser aprobada, se asignan fondos específicos a este proyecto. Al finalizar la movilidad, ambas universidades deben hacer un seguimiento del impacto; además, la universidad europea debe presentar informes sobre el uso de los fondos y los resultados obtenidos.