10

May

2023

“La crisis fronteriza requiere la intervención de todos los países involucrados”

  • Inicio
  • Derecho
  • “La crisis fronteriza requiere la intervención de todos los países involucrados”

Existe un complejo escenario migratorio en la frontera sur del país, la experta en Derecho Internacional de la UDEP, Susana Mosquera, señala que la solución es la negociación diplomática de todos los estados involucrados.

Por Gianfranco Quispe Alarcón. 10 mayo, 2023. Publicado en Diario Correo, el 8 de mayo del 2023.

Cientos de migrantes, aglomerados en la frontera entre el Perú y Chile, desean abandonar el territorio chileno de manera voluntaria, pero no pueden ingresar a nuestro país al no cumplir con los requerimientos establecidos y, tampoco, pueden retornar a Chile. Esto ha generado una crisis que según la doctora Mosquera, requiere de una coordinación de todos los estados involucrados para crear un corredor humanitario. “No podemos dejar a los ciudadanos en un país que no es el de origen”, explica la experta en Derecho internacional de la Universidad de Piura.

¿En qué consiste un corredor humanitario?

El corredor humanitario es una figura pensada para el contexto de un conflicto armado. Está contemplado en el convenio de Ginebra sobre derecho de guerra, como una zona segura para el pase de alimentos y medicamentos. Estamos utilizando este término, pero lo que vamos a crear no es exactamente eso, sino una ruta segura de salida para que los migrantes puedan voluntariamente retornar a su país de origen.

¿De qué forma se debe establecer este corredor humanitario? ¿Cuáles son las vías a tomar?

Lo primera vía es que, en la negociación del establecimiento de este corredor humanitario, participen todos los estados involucrados. Si esto no es posible, será muy difícil establecer un camino de estas características. Se necesita la cooperación de Chile, Perú, Ecuador, Haití, Colombia y Venezuela.

Se dice que esta situación la han generado las restricciones migratorias del Gobierno chileno ¿Cómo se pueden establecer coordinaciones exitosas cuando se vive un momento de tensión?

Primero, calmando la situación diplomática, logrando que los actores involucrados tengan un buen asesoramiento sobre qué deben hacer y qué no; y que cada parte conozca cuáles son las competencias del estado en su política migratoria, etc.

Los migrantes quieren marcharse del territorio chileno, porque entienden que no van a poder encajar en los requisitos que exige la nueva normativa de dicho país. Debemos entender que es competencia de los estados, cambiar legítimamente sus políticas, como solicitar visado, quitarlo, etc. Los estados pueden hacer esto, pero es distinto que, al hacerlo, causen este efecto colateral. En este caso, la población que sabe que no podrá regularizar su situación se marcha y es entonces cuando hace falta una buena coordinación.

En ese sentido, ¿esto es responsabilidad de Chile?

Lamentablemente Chile no tenía forma de saber cuántos ciudadanos extranjeros se iban a marchas a las fronteras; por tanto, entendemos que es responsabilidad del estado manejar su propia política migratoria. Ahora, ya se entra el siguiente plano, el acuerdo diplomático y político de todos los países que están implicados y, en este periodo, es muy importante mantener la calma, salvaguardar la soberanía de cada uno de ellos, no generar mayor impacto mediático y permitir que el canal diplomático sea el que establezca el camino para la creación de ese corredor de salida para los ciudadanos que quieran volver a su país, dependiendo de cada caso.

Venezuela aún no se ha pronunciado formalmente sobre esto…

Es mejor que no se diga nada en este momento. Conviene que los canales funcionen de manera discreta; esta es una de las principales características de las negociaciones diplomáticas. Esperemos que hablen los responsables (los ministros de interior, los que gestionan la migración, los diplomáticos…) para ver cómo resuelven la situación, si mediante un corredor terrestre con autobuses o uno aéreo. Recordemos que, Chile ya había establecido buenas relaciones con Venezuela y hay un acuerdo con la aerolínea Sky para el traslado de ciudadanos a este país.

¿Cómo funcionaría este corredor? ¿Qué pasaría si en medio del traslado deciden quedarse?

El Perú ya ha sido una zona de tránsito de ciudadanos hacía Chile y, en su momento, flexibilizó sus medidas para permitir el ingreso. En este caso, no se debería descartar la ruta terrestre, porque la ruta área es muy útil pero más costosa.

Estos buses pueden ir resguardados por el cuerpo policial, con paradas para alimento y descanso. De esta forma, los migrantes no tendrán la tentación de ingresar indocumentadamente al Perú, como anteriormente se ha dado.

Así es, por eso hay una amnistía de 6 meses para que puedan regularizar su situación…

Eso es para quienes tengan caducados sus documentos o si tenían alguna multa. Es decir, aplica solo para quienes están dentro del territorio peruano y no para el grupo humano que está en la frontera, porque no tienen una situación migratoria regular. La presión que se está produciendo (cientos de extranjeros) es menor a la que se viven en otras fronteras del mundo y durante mucho más tiempo. Esto ha permitido que se hayan creado albergues, que las naciones se organicen; de esa forma, se deben actualizar todos estos procesos migratorios.

Este proceso suele demorar tanto, ¿hay formas de agilizarlo?

El Estado no puede atenderlo solo; por eso, es importante la colaboración de los organismos especializados como el Acnur y la OIM que, aunque no reemplazarán al Estado Peruano, sí ayudan a la protección de colectivos, especialmente vulnerables, como los refugiados por persecución, asilo político, etc.

Asimismo, en este equipo entran las organizaciones de la sociedad civil; y, a las primeras que van a acudir son los albergues. Muchos de estos están administrados por grupos humanitarios, órdenes religiosas, etc.; hay que colaborar con ellos, porque resultan un agente que hay que tomar en cuenta.

Comparte: