Docentes Internacionales
Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es reconocido experto y Especialista en gestión de proyectos de infraestructura vial y pavimentos, especialmente en los temas relacionados con HDM-4.
Es Socio fundador y CEO de Gesinfra Consultores, además es Socio Fundador y director de GesPaP – Ingeniería & Certificación. Cuenta con más de 25 años de experiencia como docente en Universidades de Colombia, Chile y Perú. Relator de cursos y diplomados en más de 15 países.
Director del Centro de Investigaciones Viales de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de La Plata, Buenos Aires – Argentina.
Master en Ingeniería Civil, por la misma universidad. Investigador docente con fuerte presencia en diversos países de Latinoamérica en la especialidad de Tecnología de los Materiales Viales y Pavimentos.
Doctor en Ingeniería con la defensa de su tesis doctoral en Materiales Viales de vanguardia como son las mezclas asfálticas densas y antiderrapantes con caucho reciclado de neumáticos en desuso, concitando la atención y asistencia de tecnólogos, investigadores, cámara de Diputados y senadores de la Nación Argentina, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cámaras Provinciales, y empresas fabricantes y recicladoras de neumáticos.
El Dr. Botasso nos acompaña como docente en la Universidad de Piura en la formación de Pre y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, por más de 20 años.
Doctor en Ingeniería Mención Materiales, Magíster en Transporte y Logística e Ingeniero Civil por la Universidad Tecnológica Nacional. Subdirector del LEMaC Centro de Investigaciones Viales UTN FRLP – CIC PBA. Cuenta con menciones honrosas en Iron A’ Design Award 2022-2023 por la A’ Design Award & Competition de Como, Italia. Accésit del VIII Premio Internacional a la Innovación en la Carretera Juan Antonio Fernández del Campo de la Asociación Española de la Carretera. Investigador de intercambio de la Universitat Politècnica de Catalunya, España.
Docente de grado y posgrado en temas viales e ingeniería en diversas universidades de Argentina y Latinoamérica. Experto FO-AR para asistencia técnica a proyecto viales y de transporte en Perú, Ecuador, Paraguay y Guatemala por la Cancillería Argentina en Programa PNUD. Conferencista en diversas jornadas sobre Ingeniería Vial en Argentina y otros países de Latinoamérica. Autor y Expositor de trabajos en diversos Congresos y Reuniones Técnicas en Argentina, Nueva Zelanda, Francia, España, Cuba, Uruguay, Ecuador, Chile, Brasil, Costa Rica, Colombia y Perú.
Ph.D. por Oregon State University, Estados Unidos. Máster of Science, Birmingham University, Inglaterra. Profesor e Investigador de varias universidades y autor de más de 200 publicaciones profesionales. Actualmente es director de empresa consultora “THX – Ingeniería de Caminos”.
Ingeniero Civil por la Universidad Federal de Rio de Janeiro – UFRJ (1985), Máster en ingeniería Civil de la Coordinación de Programas de Posgrado en Ingeniería – COPPE/UFRJ (1988), doctorado en Geotecnia por la Universidad de British Columbia – UBC en Canadá (1994), y un posdoctorado en la Universidad de Sydney – USYD en Australia (1999) y en el Instituto Superior Técnico – IST en Portugal (2019).
Actualmente es Profesor Titular de la Universidad de Brasilia. Opera a nivel de Investigación, Docencia y Extensión en 3 líneas básicas, relacionadas con cimentaciones, contenciones y pruebas de campo en suelos tropicales del Medio Oeste, orientando a estudiantes de Proyecto Final e Iniciación Científica, estudiantes de Maestría y Doctorado de la Universidad de Brasilia o de Universidades extranjeras acreditadas. Recientemente iniciada la línea de investigación en sistemas geotérmicos superficiales.
Docentes Nacionales
Master of Business Administration con mención en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Ingeniero Industrial e Ingeniero Mecánico Eléctrico por la Universidad de Piura. Posee diplomados en Dirección de Proyectos y en Finanzas por la Universidad de Piura y un Diplomado en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tiene experiencia como docente de pregrado y posgrado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura. Asimismo, se ha desempeñado como Gerente Oleoducto, Gerente Refinería Conchán, Superintendente PMRT y Gerente Corporativo Planeamiento, Gestión y Riesgos en PETROPERU
Actualmente, es el Líder del Equipo de Diseño Organizacional y Gestión del Cambio para la operación de la nueva Refinería Talara de PETROPERU.
Ingeniero Civil por la Universidad de Piura, Candidato a Doctor en Humanidades con mención en Cultura, Magister en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial por la Universidad de Piura y Magíster en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del PMI en la Universidad de Piura.
BIM Manager por la Universidad Politécnica de Cataluña y Manager en Virtual Design & Construction Program (VDC) por la Universidad de Stanford. Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del PMI, capacitación especializada en Gestión Vial y Mantenimiento de Carreteras en el LEMaC Argentina. Miembro del Comité Técnico de Pavimentos Urbanos.
Actualmente se desempeña como Consultor y Docente Universitario relacionado a la investigación científica. Anteriormente ha ocupado los cargos de Gerente de Operaciones en Protransportes, Gerente General en COBA Consultores de Engenharia e Ambiente – Sucursal Perú; Gerente de Proyectos en Mota Engil, Gerente Vial en OBRAINSA, Jefe Técnico en la Concesionaria Vial del Perú (COVIPERU), Responsable Corporativo del área de Presupuestos en Buenaventura Ingenieros S.A.
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y Máster en Gerencia de Proyectos de Ingeniería por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con más de 15 años de experiencia en evaluación de proyectos públicos y privados llevando el análisis, elaboración de presupuestos y programación de Obras.
Especialista en Contratos NEC y FIDIC, Ingeniería Vial, BIM para la Gestión de Proyectos, Obras por Impuestos y Proyectos de Inversión Pública.
Actualmente es Gerente Vial y de Operaciones en Sagitario – Lima. Anteriormente se ha desempeñado como Ing. De Costos y Presupuestos en Promovilidad – MTC, Ing. en Metrados, Costos y Valorizaciones en CESEL Ingenieros, Ing. de Costos y Presupuestos en Superconcreto del Perú.
Docentes UDEP
Ingeniero Civil por la Universidad de Piura, con casi treinta años de experiencia profesional. Máster en Ingeniería por la Universidad de British Columbia de Vancouver Canadá, en la especialidad de Transporte. Estudios de postgrado en materiales viales, por la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata, Argentina. Especialista en seguridad vial, por la Asociación española de carreteras.
Profesor universitario y consultor independiente con experiencia en la formulación y elaboración de proyectos de inversión pública y de expedientes técnicos relacionados con infraestructura vial. Experiencia en la elaboración de estudios de tráfico para carreteras e infraestructura vial urbana; elaboración de proyectos de habilitación urbana, así como en la realización de estudios de impacto vial para diversos proyectos inmobiliarios y proyectos industriales. Especialista en diseño estructural de pavimentos y diseño geométrico de vías urbanas, con experiencia en supervisión de expedientes técnicos y en la ejecución y supervisión de obras en habilitaciones urbanas de vivienda y de tipo industrial.
Ex Gerente Territorial y de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura y actualmente Asesor del despacho de alcaldía de la misma Municipalidad desde enero del 2023.
Actualmente es el Director de la Maestría en Ingeniería Vial – campus Piura de la Universidad de Piura.
Ingeniera Civil y Máster en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial por la Universidad de Piura. Es Profesora Asociada en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Piura desde hace más de 20 años, donde ha dictado cursos en el área de Geotecnia, Ingeniería y Tecnología de la Construcción y Materiales de Construcción, así como Metodología de la Investigación, tanto a nivel de pre y postgrado, donde además ha formado parte del jurado revisor de diversas maestrías.
Su campo de investigación se relaciona con los materiales viales, sostenibilidad y uso de residuos, donde tiene diversas publicaciones y ha participado en varios proyectos de investigación con financiamiento gubernamental. Actualmente es candidata a Doctora por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesionalmente ha trabajado más de 10 años en construcción y consultoría en las áreas de Geotecnia, Diseño Estructural y restauración de edificaciones.
Actualmente es Directora de la Maestría en Ingeniería Vial – campus Lima de la Universidad de Piura.
Ingeniero Civil, Máster en Hidráulica y Dr. en sedimentos.
Director del Programa Máster en Recursos Hídricos Universidad de Piura.
Profesor Principal UDEP.
Catalogado como investigador Nivel I, María Rostworowski
Director de Proyectos de Investigación Financiados por Fondecyt, Prociencia.
Ha sido Director del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Piura, Director del Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura y Presidente del capítulo de ingenieros civiles del Colegio de Ingenieros del Perú.
Asesor nacional e internacional de proyectos hidroenergéticos.
Director de investigaciones en modelos físicos y numéricos de proyectos hidroeléctricos.
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Ingeniero Industrial por la Universidad de Piura.
Además, ha realizado cursos de doctorado en Auditorías Ambientales, Impacto Ambiental, Ingeniería Ambiental, Aguas Residuales Industriales, Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, Legislación y Administración Ambiental, etc. en el Instituto de Tecnología y Modelización Ambiental (ITEMA) de la Universidad Politécnica de Cataluña (España).
Ha realizado estudios en el área de Ingeniería Sanitaria en la Universidad de Munich, Alemania.
Ha participado en diversos Cursos de Especialización de Post Grado: “Evaluación del Impacto Ambiental”, “Gestión y Auditoria Ambiental” y “Administración de Proyectos – PMI”. En la Universidad Mayor de San Marcos.
Se ha desempeñado como Profesor visitante del Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales (PRODOCIAM) de la Universidad Nacional de Piura.
Es docente de Gestión Ambiental en las Maestría en Ingeniería Civil con mención en Vial y con mención en Recursos Hídricos de la Universidad de Piura.
Es Ingeniera Civil por la Udep, con Máster en Ciencias de la Ingeniería, en la especialidad de Hidrología y Recursos hídricos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Está concluyendo el doctorado en Recursos Hídricos en la Universidad Agraria La Molina, donde ocupa el primer puesto de orden mérito del programa.
Es docente e investigadora del Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura, donde es responsable del área de investigación de Hidrología.
Es profesora de los Programas Máster en Ingeniería Vial y en Recursos Hídricos desde su fundación.
Ha desarrollado una serie de estudios e investigaciones entre los que destacan:
El Niño, variabilidad y cambio climático, aplicados a:
- Balances hídricos de diversas cuencas.
- Cuantificación de la disponibilidad del recurso hídrico.
- Diseños de drenaje urbano y rural.
- Determinación de los caudales de diseño para puentes y otras obras viales.
Ingeniero Civil por la Universidad de Piura.
Magister en Ingeniería Civil por la Universidad de los Andes en Colombia.
Docente del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Piura.
Especialista en gestión de riesgos de desastres del Banco Mundial.
Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra. Tiene estudios de post grado en Psicopedagogía por el FAES (Familia-Scuola) (Italia) y de Orientación Familiar en la Universidad de Navarra. También es Licenciada en Administración de Empresas y en Ciencias de la Educación por la Universidad de Piura.
Profesora principal de la Universidad de Piura. Es profesora del Ph. D. en Gobierno de Organizaciones, del PAD- Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. En la Maestría de Gobierno de Organizaciones y en la Maestría en Gestión del Talento humano del PAD es profesora de Antropología filosófica y en el EMBA (Executive Master of Business Administration) es profesora de Ética general y aplicada. Es miembro del Consejo consultivo del Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo (CARD) .
Está acreditada en el Directorio de Investigadores de Concytec. Como fruto de su actividad docente y de investigación ha escrito una docena de libros; entre ellos el libro publicado en el 2009 por el PAD: “Virtudes del trabajo profesional” y en el 2014 el libro de “Hacia el descubrimiento del ser personal”
Es Past directora de la Biblioteca Central de la Universidad de Piura y Secretaria ejecutiva de la Revista Mercurio Peruano. Miembro fundadora del IEFLP, Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo de la Universidad de Valencia, España.
Licenciada en Educación secundaria y Administración de Empresas por la Universidad de Piura, con Estudios de Postgrado en Administración Pública en la Universidad del Litoral y Tecnología para la organización pública de Buenos Aires, Argentina.
Master en Educación con mención en Teoría y Práctica Educativa por la Universidad de Piura.
Profesora del área de Dirección de Personas en los cursos de Dirección de Personal en diversas facultades de la Universidad de Piura.
Profesora en los cursos de Dirección de Personal y Organización de Centros Educativos en el Programa Master en Gestión Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad de Piura.
Es Consultora en Dirección de Personas y Desarrollo Organizacional, perteneciente a la Asociación Centroamericana y del Caribe de Consultores en Comercio Internacional.
Actualmente es docente del Área de Dirección de Personal con más de 20 años de experiencia en la docencia y en la consultoría.
Ingeniero Civil por la Universidad de Piura, con Doctorado en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha participado en diversas consultorías en estudios de mecánica de suelos encargados al Laboratorio de Ensayos de Materiales de Construcción de la Universidad de Piura desde el año 2015. Actualmente es docente universitario de la Universidad de Piura con más de 9 años de experiencia en docencia. Así, es miembro del comité técnico de actualización de la norma NTP E050 de suelos y cimentación en Perú.
Candidato a doctor en Project Management por Alma Mater Europea de Eslovenia. Ingeniero Civil por la PUCP, con posgrado en Ingeniería Geotécnica por la University of British Columbia. Máster en Ingeniería Vial por la UDEP, donde fundó y dirigió dicho programa (2000-2018). Presidente de IPMA Perú desde 2008 y miembro del Comité Mundial de Ética del IPMA. Cuenta con diplomados en Gobernabilidad y Gerencia Política por la George Washington University, y en Administración Pública y Psicología Humana por la UDEP. Ha sido regidor de Piura en dos ocasiones.
Ingeniero Civil por la Universidad de Piura y Magíster en Ciencias en Ingeniería Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú, gracias a una beca de CONCYTEC. Desde 2019, se desempeña como docente en la Universidad de Piura, dictando cursos en pregrado y posgrado.
Su trabajo en investigación se centra en materiales sostenibles para la construcción. Ha publicado en revistas indexadas y participado en congresos, destacando estudios sobre bloques de albañilería ligera y geopolímeros a partir de puzolana natural y residuos de ladrillos. Actualmente, lidera el proyecto “Reuso de desechos de valva de concha de abanico y bolsas de cemento en la tecnología de concretos permeables”, financiado por PROCIENCIA.
Con experiencia en investigación en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Piura, aporta al desarrollo de soluciones innovadoras en ingeniería civil, combinando docencia e investigación con un enfoque práctico y sostenible.
Ingeniero Civil y Master en Ingeniería Vial por la Universidad de Piura; con más de 30 años de experiencia profesional en proyectos de infraestructura social y productiva con enfoque en la generación de capacidades.
Con 15 años de experiencia en cargos de Jefatura en proyectos con co-financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y otras instituciones de Cooperación Internacional. Experiencia para trabajo de campo y gabinete con equipos multidisciplinarios y bajo presión.
He desempeñado cargos de Jefe Zonal de FONCODES en Tumbes, Coordinador del Comité Sectorial del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social de la Región Tumbes, Coordinador del Comité Ejecutivo de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Tumbes, Evaluador – Supervisor Zonal de FONCODES, entre otros cargos.
Docente colaborador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, desde el año 2019 en los cursos de Caminos y Transporte e Ingeniería de Caminos.