Facultad de Ingeniería

Maestría en Ingeniería Vial

Presentación


¿Cómo la vialidad puede ayudar a mejorar la economía y la competitividad en el Perú?

Una adecuada gestión vial es fundamental para el desarrollo y crecimiento de la región y el país, ya que la infraestructura vial, además de unir a las poblaciones más alejadas, es un medio que hace posible accesibilidad con equidad a todas las personas, brindando facilidad para satisfacer necesidades básicas como educación, alimentación y salud. Por ello, el egresado de la Maestría en Ingeniería Vial liderará equipos multidisciplinarios para la gestión de proyectos de infraestructura vial y estará preparado para incluir nuevas tecnologías en el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras, tan necesarios en el país.

La Maestría en Ingeniería Vial de la Universidad de Piura está dirigido tanto a los profesionales y funcionarios públicos que administran los proyectos viales (Ministerio de Transportes, PROVIAS, EMAPE, etc.), como a profesionales del sector privado (Empresarios, Proyectistas, Supervisores, Contratistas, Asesores, Concesionarias).

Perfil del postulante


Dirigido tanto a los profesionales y funcionarios que administran los proyectos viales (Ministerio de Transportes, PROVIAS, EMAPE, etc.); como a los profesionales del Sector Privado (Empresarios, Proyectistas, Supervisores, Contratistas, Asesores, Concesionarias). Es requisito obligatorio ser Ingeniero Civil o de Transporte para llevar la Maestría.

Perfil:

  • Bachilleres y/o profesionales titulados en Ingeniería Vial o de carreras afines.
  • Ingles Intermedio.*
  • Es deseable que cuenten con dos años de experiencia laboral.

*En caso no lo tuviera, nosotros contamos con un programa exclusivamente para los alumnos de posgrados.

Perfil de egreso


El egresado de la Maestría en Ingeniería Vial estará capacitado para el diseño, construcción y gestión proyectos viales, con conocimientos en Ingeniería de Transportes y diseño de Pavimentos. Será de gran importancia su participación en la toma de decisiones, orientadas a presupuestos y planificación de obra, para el diseño, supervisión, construcción y operación de vías; será capaz de incorporar nuevas tecnologías y materiales o crear nuevas alternativas, acorde a la realidad local. Asimismo, desarrollará aspectos de investigación y conocimientos, haciendo énfasis en el desarrollo de competencias para liderar equipos multidisciplinarios de profesionales.