Arquitectura

Título profesional

Título profesional

Es el reconocimiento que obtiene un bachiller en determinada carrera luego de haber aprobado una tesis o trabajo de suficiencia profesional.

 

Modalidad de titulación

Modalidad para la obtención del grado académico o título profesional que precisa elaborar una investigación profunda y un análisis original e inédito, en torno a un área académica determinada. Supone una sustentación pública ante la comunidad académica en general y la aprobación de un jurado que lo evalúa. Dado que esta modalidad sirve para obtener el título profesional, segunda especialidad profesional, grado académico de maestro y de doctor; su rigurosidad y exigencia variará según el título profesional o el grado académico que se quiera obtener.

Requisitos y documentación

 

 

Asesor de tesis o trabajo de investigación

Es el profesor responsable de asesorar y dirigir al alumno en el estudio del tema de tesis elegido y en el desarrollo de trabajo para la obtención del grado. Podrá ser más de uno según se considere pertinente.

 

Jurado examinador

Es el órgano plural conformado por un mínimo de dos personas, que se encargará de evaluar al alumno del programa respectivo para la obtención del título. El presidente del Jurado examinador será el profesor doctor más antiguo entre los tres que forman el jurado. El profesor doctor menos antiguo hará las veces de Secretario.

En todos los procedimientos de sustentación, el presidente cede el uso de la palabra por orden de antigüedad en el doctorado: de menor a mayor antigüedad. A falta de doctores, rige el mismo criterio en cuanto a los profesores maestros.

En todos los casos, la antigüedad en el grado de doctor o, en su caso, de maestro, cede ante la condición de autoridad (rector, decano o similar).

 

 

Diploma

Es el documento con el que se acredita el grado académico y/o título profesional, es autorizado por Consejo Superior de la Universidad. Debe expedirse según lo dispuesto por la Ley Universitaria y los reglamentos vigentes, y ser suscrito por las autoridades correspondientes.

 

Metadatos

Información estandarizada que define y describe cada documento digital y trabajo conducente a grado y título, facilitando su búsqueda y acceso. Esta corresponde a la descripción del referido trabajo en términos de su autor/creador, título, palabras claves o encabezamientos de materia, entre otros; y atributos físicos, como medios o formatos y dimensiones.

 


 

Pasos del proyecto de tesis

 

Duración equivalente no mayor a dos años.

 

PASO 1 • Definición del tema
  • Opcional: Tesis de Titulación el proyecto desarrollado durante el curso de Proyectos 8 (PR8).
  • Elección de asesor.

 

PASO 2 • Presentación del Plan de tesis 
  • Ver requisitos y documentación, aquí.

Plazos de revisión:

  • Plan de Tesis – 10 días hábiles.
    Observaciones y levantamiento de las mismas (puede ser varias veces).
  • Aprobación del Plan de Tesis.

 

PASO 3 • Presentación de la tesis

Críticas del asesor después del curso PR8

  • Primer semestre: 4 críticas (una al mes).
  • Segundo semestre: 2 críticas (una cada 2 meses).
  • Tercer semestre: 1 crítica al semestre.

Plazo de revisión

  • Proyecto de Tesis – 30 días calendario. Cada vez que se entregue.
  • El jurado puede emitir observaciones y sugerencias.
  • El tesista deberá levantar las observaciones y volver a entregar la tesis.

Criterios de revisión del jurado

  • Idea arquitectónica.
  • Desarrollo constructivo e idea conceptual.
  • Representación gráfica.
  • Compatibilidad del proyecto con especialidades.
  • Integración con el contexto.

Aprobación de la tesis

 

PASO 4 • Entrega final de la tesis previa sustentación
  • Memoria descriptiva y adicionales.
  • Láminas del proyecto en A3.
  • Archivos físicos.

PASO 5 • Acto de sustentación
  • Maqueta del proyecto.
  • Vistas en 3D.
  • Opcionales: videos, planes, entre otros.

PASO 6 • Posterior a la sustentación
  • Este proceso debe verse con Secretaría Académica.

 

 

Preguntas frecuentes

 

Modalidad de sustentación

¿Se puede sustentar de manera virtual?
Debido a casos excepcionales y con una solicitud de por medio explicando los motivos, si es posible sustentar de manera virtual.

Tiempos y proceso

¿Cuánto tiempo tengo para trabajar mi proyecto de tesis?
El plazo máximo es de 2 años, inicialmente, con posibilidad de extender el tiempo hasta 1 año adicional. Responsabilidad individual de cada tesista para continuar con el proceso de sustentación.

Asesor y revisión

¿Quién puede ser mi asesor?
Cualquier profesor del curso de proyectos.

¿Cómo solicito un asesor?
Se consulta directamente con el asesor que se elige.

¿Puedo cambiar de asesor?
Sí, se puede presentar una solicitud.

Temas de proyectos y equipo

¿Qué temas puedo elegir para hacer la tesis?
El tema debe ser de proyectos arquitectónicos.

¿Puede trabajarse de manera grupal el proyecto?
Es conveniente que los trabajos sean individuales para que el bachiller demuestre, de manera personal, su capacidad de diseño y desarrollo de un proyecto arquitectónico.

Temas de proyectos y equipo

¿Se puede trabajar el proyecto de tesis en la universidad?
Sí, los tesistas pueden hacer uso de Biblioteca. Asimismo, también se está coordinando otros espacios disponibles.

 

 

Dudas y consultas

Si tienes más dudas o consultas, puede escribir a los correos:

Para trámites generales de Secretaría Académica: tramites.titulo.piura@udep.edu.pe
Dirección de programa : pedro.escajadillo@udep.edu.pe