16

Jun

2025

“Startups” latinoamericanos se integran al Perú con programa del HUB UDEP

  • Inicio
  • Sin categoría
  • “Startups” latinoamericanos se integran al Perú con programa del HUB UDEP

El HUB UDEP lideró el aterrizaje estratégico de “startups” extranjeros en el Perú, a través de un programa que facilitó vínculos clave, aprendizajes del mercado nacional y acercamiento a sectores económicos con alto potencial.

Por Roxana Vásquez Palacios. 16 junio, 2025.

El Immersion Program es una iniciativa que marca el ingreso al mercado peruano de startups ganadoras de la primera generación del programa Startup Perú Plug 1G Cambio Climático. Esta experiencia se realizó en Lima, del 26 al 28 de mayo, con el respaldo de ProInnóvate y el coworking de la Municipalidad de Miraflores (Lima).

Durante tres jornadas, emprendedores de Chile y Argentina participaron en sesiones intensivas que les permitieron conocer las dinámicas del entorno empresarial nacional. El evento fomentó la conexión con actores estratégicos del ecosistema peruano.

Eddie Valdiviezo, director de la incubadora del HUB UDEP, señala: “Cada módulo permitió comprender el funcionamiento del mercado local, facilitar alianzas clave y abrir caminos para que estas empresas puedan crecer y adaptarse de manera eficiente”.

Programa y participación de aliados

La agenda contempló más de diez espacios de formación, intercambio y relacionamiento. Los temas se centraron en el marco legal para startups extranjeras, estructuras tributarias, acceso a inversión de impacto, oportunidades sectoriales en minería, retail, energía e innovación corporativa.

Asimismo, incluyó sesiones de vinculación con potenciales inversores, clientes corporativos y aliados institucionales; junto con un foro abierto centrado en el arribo de emprendimientos sostenibles a economías emergentes. Estas dinámicas facilitaron el diálogo directo entre emprendedores y representantes del ecosistema empresarial y financiero.

“El soporte recibido fue esencial para comprender los aspectos regulatorios y culturales de operar en el Perú. Nos sentimos respaldados en cada paso del proceso”, indica Matías Moya, cofundador de Photio, uno de los startups participantes.

La lista de ponentes incluyó a referentes del ámbito regional, como Pamela Antonioli (Hub de Innovación Minera del Perú), Taishi Hayakawa (JICA), Martín Aspíllaga (Salkantay Ventures) y Auke Van Deutekom (Auke Growth Consultancy). También participaron entidades aliadas como Pecap, Promperu, Profonanpe, Prochile, Swiss Ep, Entel, Ferreycorp, Golden Circle, Shift, Nuo.lat y Nana Contable.

Estos seis emprendimientos participaron del programa de inmersión, marcando el inicio de su proceso de expansión en Perú:

  • Acústica Marina (Chile): inteligencia artificial para monitoreo oceánico.
  • ComeS Pro (Chile): análisis ESG para cadenas sostenibles.
  • Photio (Chile): nanotecnología para descontaminar el aire.
  • Neltume (Chile): sensores para eficiencia agrícola.
  • Quempin (Chile): energía limpia para procesos térmicos.
  • Rentennials (Argentina): alquiler vehicular entre personas.

Marcela Ruiz, directora ejecutiva de Acústica Marina, expresa: “El Perú tiene la capacidad de ser líder en la región, gracias a su talento profesional y al potencial que ofrece para desarrollar soluciones tecnológicas con enfoque regional para lograr océanos más sostenibles”.

Comparte: