El Centro Cultural realizó una visita guiada y un conversatorio en la exposición El Perú y los peruanos: La visión de Francisco González Gamarra, en la galería Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima.
Por Graciela Tuesta. 16 junio, 2025.El Centro Cultural de la Universidad de Piura (de Campus Lima que custodia parte importante de la obra del artista cusqueño Francisco González Gamarra, entre ella caricaturas, lienzos, acuarelas y grabados, invita a la exposición, que estará disponible hasta el 29 de junio del 2025.
La exposición está a cargo de la Dirección de Patrimonio Cultural Universitario de la UDEP, con el trabajo especial de Enrique Banús, Pablo Sebastián y María Llana.
Conversatorio sobre estilo e identidad
En la galería se realizó el conversatorio “Técnica, estilo e identidad: una mirada artística”, con la participación de Héctor Escobar Tapia, Gustavo Buntinx Armagno, Patricia Victorio Cánovas y Pablo Sebastián Lozano, este último docente de la Facultad de Humanidades de la UDEP.
Héctor Escobar, profesor en la Escuela de Arte y Diseño Corriente Alterna destacó la idea de un proyecto de nación en el trabajo del artista. “¿De dónde venimos?, ¿quiénes somos y hacia dónde vamos? González Gamarra idealiza el pasado inca, la cultura milenaria y la presencia de significantes elementos del Perú antiguo”. Agrega Escobar , “la tradición más criolla es otra gran narrativa porque también está en la pintura del artista, con varias obras que hacen referencia a la fundación de Lima. Elementos significantes vinculados a una visión del Perú mucho más ´liberal´, con figuras como Micaela Bastidas o Juan Velasco Alvarado. El arte es una herramienta para construir una identidad y nos da una idea de lo que González Gamarra pensaba y sentía”, sostuvo.
En su intervención, Patricia Victorio Cánovas, profesora de la Universidad Mayor de San Marcos, resaltó el compromiso sensible de la representación de lo peruano, con gran calidad técnica, desde una perspectiva personal y poética. Asimismo, enfatizó en la importancia del archivo del pintor y la preservación de su trabajo como fuente de consulta, investigación e historia del arte peruano.
Por su parte, el doctor Pablo Sebastián Lozano se refirió a dos aspectos fundamentales en la obra de González Gamarra: Cusco y Lima. “Encuentra su lugar en el mundo en dos ciudades: el Cusco, donde su mayor producción está orientada; y Lima, que va a encontrar la acogida tanto para su profesión como para su vida familiar. Ambos momentos claros y distintos orientaron su obra y, aunque tiene su etapa internacional, Cusco tiene gran protagonismo mientras está en el extranjero, quizá por cierta añoranza y necesidad de volver a su tierra”, destacó el docente de la Facultad de Humanidades de la UDEP.
Sobre su regreso a Lima, Sebastián destacó que el pintor asumió al inicio un rol distinto al pintar por encargo, lo que le restó ´libertad creativa´, a diferencia de la producción que realizó en su juventud. “En el año de 1944 decide hacer, por propia iniciativa, grandes paneles donde muestra su afecto por la ciudad de Lima. Es una pintura de gran formato, de tema histórico, donde plasma momentos fundacionales.”, dijo.
Finalmente, Gustavo Buntinx Armagno comparó al pintor con otros referentes del arte, como Juan Manuel Aznar, José Sabogal y Leoncio Lugo Bao. “Revisando los archivos se encuentra una autoconciencia artística. Juan Manuel Aznar fue un gran protagonista y un activador de la fiesta y la bohemia cusqueña. Hay una relación establecida, evidenciada, por ejemplo, en el cuadro ´Mestizas de Paucartambo´ de Leoncio Lugo Bao, una ciudad marcadamente española, pero con fuerte encruzamiento con lo indígena, mencionó.
Sobre González Gamarra destacó su intención de apaciguar y transmitir calma en un momento convulso, al comparar la obra del típico alcalde, el tradicional Varayoc, con “Varayoc de Chinchero” de José Sabogal, de un estilo político y sublevante, hasta en el color. “La pieza de González Gamarra aquieta las tensiones, busca un retrato armonioso en los rasgos físicos y su relación con la naturaleza”, indicó.