28

May

2025

La UDEP y la Universidad de Ibagué ayudan a desarrollar competencias blandas

  • Inicio
  • Académico
  • La UDEP y la Universidad de Ibagué ayudan a desarrollar competencias blandas

El proyecto realizado por la UDEP y la Unibagué fue seleccionado para la Feria Digital de Buenas Prácticas del I Congreso de Aprendizaje Experiencial, organizado por la Universidad de La Sabana (Colombia).

Por Fernanda Vegas Sernaqué. 28 mayo, 2025.

La experiencia COIL (Collaborative Online International Learning), desarrollada entre la Universidad de Piura (UDEP) y la Universidad de Ibagué (Unibagué), fue reconocida con la publicación del póster titulado COIL como estrategia de internacionalización y desarrollo de competencias blandas en entornos virtuales de aprendizaje”, en el espacio digital del I Congreso de Aprendizaje Experiencial, organizado por la Universidad de La Sabana (Colombia).

La iniciativa permitió fortalecer las competencias blandas e interculturales de estudiantes de Ingeniería Industrial y de Sistemas y de Administración de Empresas, a través de una experiencia internacional sincrónica y virtual. Desde su implementación en 2020, han participado 549 estudiantes: 374 de la UDEP y 175 de la Unibagué, con la guía de los profesores Eduardo Sánchez (UDEP), Carlos Meisel y Hans Sanabria (Unibagué).

El COIL se desarrolló en cuatro fases: una sesión inicial de integración, trabajo colaborativo en equipos binacionales, exposición virtual de resultados y una etapa de reflexión. Para ello, se utilizaron las plataformas Flipgrid Padlet y videoconferencias. En el desarrollo del programa se fomentó la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico en un entorno intercultural y completamente virtual, entre otras habilidades.

El ingeniero Eduardo Sánchez, profesor del programa académico de Ingeniería Industrial de la UDEP, indicó que la experiencia permitió enriquecer el enfoque de enseñanza a través de la codocencia internacional, así como poner en valor la planificación conjunta y la alineación curricular entre universidades. “A nivel estudiantil, se evidenció una mejora tangible en habilidades de liderazgo, autonomía y comunicación intercultural, además de una alta motivación por participar en equipos binacionales”, sostuvo.

También, destacó que la selección del póster en este congreso representa una oportunidad para visibilizar la experiencia COIL como modelo pedagógico replicable. Asimismo, indicó que este logro ofrece una plataforma para motivar a otras facultades e instituciones a implementar metodologías similares, centradas en el aprendizaje experiencial e intercultural.

Comparte: