En la vida profesional, el profesor debe estar en condiciones de poder actualizarse mediante el estudio y el trabajo personal. Para ello, precisa desarrollar su capacidad de investigación, desarrollando habilidades de observación, búsqueda de soluciones y predicción de necesidades del entorno, con creatividad, sustento académico y capacidad crítica. En nuestro entorno, los maestros del Perú presentan una necesidad de formación continua para seguir mejorando la calidad del sistema educativo peruano en permanente atención a los problemas concretos del hombre y la sociedad, orientando la investigación y el estudio de problemas y necesidades educativas.
La maestría en educación nace, pues, como un compromiso de la Universidad de Piura para colaborar con la comunidad educativa formando y actualizando a los profesionales en habilidades de dirección y de dominio psicopedagógico, de modo que su tarea educativa impacte de manera positiva en diferentes ámbitos de la sociedad.
- Domina la teoría educativa, la psicología educativa y los conocimientos curriculares, de gestión y de investigación educativa aplicados a ramas diversas del conocimiento disciplinar y a la práctica educativa con una visión humanística, ética e integral de la educación.
- Desarrolla la investigación educativa con una visión reflexiva de la problemática de su entorno, para promover la divulgación del conocimiento científico que mejore la calidad de la educación desde su acción pedagógica.
- Posee formación especializada en dirección y organización de instituciones de enseñanza, tales como finanzas, marketing, calidad educativa, comunicación, manejo de crisis y conflictos y liderazgo.
- Diseña proyectos de mejora en la institución educativa tanto en la parte administrativa como en las relacionadas con el clima institucional, comunicación, manejo de crisis y conflictos y dirección y organización de la institución.
- Profesionales de la educación y de carreras afines, que tengan relación con el ámbito educativo y que cuenten con el grado de bachiller.
- Directores, psicólogos educativos, asesores y especialistas de educación con funciones directivas o psicopedagógicas.
El egresado de la maestría podrá gestionar centros educativos con un manejo de grupos y toma de decisiones adecuadas teniendo en cuenta el aspecto humanista, para plantear oportunidades de mejora, teniendo en cuenta los nuevos retos que ofrece la educación actual.