- Inicio
- Medicina Humana
- Genética, bioquímica y epidemiología de la resistencia antimicrobiana
- Medicina Humana
- Genética, bioquímica y epidemiología de la resistencia antimicrobiana
- Estudio de los mecanismos de resistencia a los antimicrobianos en microorganismos causantes de infecciones asociadas a la atención en salud y aquellas adquiridas en la comunidad.
- Estudio de los mecanismos de resistencia a los antimicrobianos en microorganismos recuperados de animales y del medio ambiente.
- Investigación epidemiológica de la resistencia a los antimicrobianos en la salud humana, sanidad animal y salud del medio ambiente.
- Análisis bioquímico de las proteínas involucradas en los mecanismos de resistencia a los antimicrobianos.
Arturo Gonzales Rodríguez arturo.gonzales@udep.edu.pe Facultad de Medicina Humana |
Licenciado en Tecnología Médica con especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con una Maestría en Bioquímica en la misma institución. Actualmente, es candidato a Doctor en Farmacia y Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires. Docente e investigador con experiencia en microbiología y bioquímica. Ha liderado proyectos de investigación en epidemiología molecular, biofísica y cinética enzimática de proteínas asociadas a la resistencia contra los antimicrobianos. En el ámbito académico, se desempeña como Jefe de la Cátedra de Bioquímica y Nutrición y es docente en la cátedra de Microbiología en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura. Ha asesorado diversas tesis y ha participado activamente en redes académicas interdisciplinarias. Es miembro de la American Society for Microbiology y de la Asociación Argentina de Microbiología. |
Edgar Gonzales Escalante edgar.gonzales@udep.edu.pe Facultad de Medicina Humana |
Doctor de la Facultad de Farmacia y Bioquímica en Microbiología con “Cum laude” de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Tecnólogo médico de Laboratorio Clínico y Anatomía y magister en microbiología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene experiencia en investigación, asistencial, docente, como conferencista, en asesorías en la implementación y organización de laboratorios de microbiología. Sus áreas de interés son la resistencia bacteriana, betalactamasas y microbiología clínica. |
Proyecto | Año | Estado del proyecto | Descripción |
---|---|---|---|
Caracterización bioquímica y estructural de AAC(6’)-Ian y AAC(3)-lla | 2025 | En ejecución | Nuestros estudios previos han encontrado la presencia de los genes aac(6’)-Ian y aac(3)-IIa en aislamientos de enterobacterias productoras de carbapenemasas. Estos genes están asociados a la expresión de carbapenemasas y β-lactamasas de espectro extendido, y a la resistencia a quinolonas Este escenario es alarmante por la restricción farmacológica en los pacientes, con las consecuencias de emplear antibióticos con un alto grado de toxicidad, como la colistina. A pesar de su potencial impacto en la salud humana, no existe evidencia sobre las características bioquímicas y estructurales de AAC(6’)-Ian y AAC(3)-IIa identificadas en cepas circulantes en nuestro medio. |
Diversidad y estructura de los plásmidos IncC e IncF1B/HI1B en Enterobacterales portadores de blaNDM | 2023 | Culminado | La resistencia a los antimicrobianos es una de las principales amenazas para la salud pública mundial debido a su alta frecuencia y a las consecuencias clínicas y epidemiológicas que provocan. La evidencia sugiere que la diseminación clonal de enterobacterias productoras de carbapenemasas (CPE) juega un papel crítico en los brotes hospitalarios de infecciones potencialmente mortales, que han aumentado la mortalidad, la morbilidad y los costos de hospitalización. Por este motivo es relevante determinar la diversidad genética y estructuras de los plásmidos IncC e IncF1B/HI1B en Enterobacterales portadores de blaNDM. |
Epidemiología y actividad in vitro de cefiderocol, ceftazidima/avibactam, aztreonam/avibactam e imipenem/relebactam frente a Enterobacterales productores de carbapenemasas recuperados de muestras de sangre y orina de pacientes hospitalizados durante el 2022 | 2023 | Culminado | La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema de salud pública que aumenta la tasa de mortalidad, incrementa la estancia hospitalaria y por ende el coste de hospitalización. Los bacilos gram negativos son los principales agentes responsables de la resistencia a los antimicrobianos, dentro de los cuales los Enterobacterales son los de mayor importancia clínica. En los últimos años se ha observado un incremento alarmante de Enterobacterales productores de carbapenemasas, diversas agencias reguladoras a nivel mundial han aprobado nuevos antimicrobianos: cefiderocol, ceftazidima/avibactam e imipenem/relebactam; sin embargo, ya se han descrito diversos mecanismos de resistencia que inhiben su acción. Es por este motivo que buscamos evaluar in vitro la actividad de estos nuevos antimicrobianos en aislamientos de Enterobacterales productores de carbapenemasas recuperados de muestras de sangre y orina de pacientes hospitalizados. |
Caracterización molecular de uropatógenos enterobacterales resistentes a carbapenems | 2022 | Culminado | Este estudio está enfocado en describir el fenotipo y genotipo de enterobacterias que resisten los carbapenémicos, estos últimos son un grupo de antibióticos usados en el tratamiento de infecciones graves en humanos. Estas bacterias están siendo aisladas en muestras de orina de pacientes peruanos. Nuestra investigación identificará los genes que generan resistencia a estos potentes antibióticos. |
Análisis genómico de Shigella sonnei portadora de betalactamasa de espectro extendido en Lima | 2022 | Culminado | La Shigella sonnei es una bacteria causante de diarreas en población pediátrica. Además, tienen la capacidad de producir proteínas que interrumpen la acción de diversos antibióticos. Esta fenómeno posiciona a dichas bacterias como un problema de salud pública. Este estudio ha identificado algunas cepas de estas bacterias y se encuentra caracterizándola desde el punto de vista molecular y genético. Así podremos entender, cómo en el Perú estas bacterias están generando sus genes de resistencia. |
First report of KPC-35-producing Klebsiella pneumoniae ST258 isolated in Peru
Disponible en Revista Argentina de Microbiología
Emergencia del linaje III de Shigella sonnei ST152 perteneciente a un clon de alto riesgo portador del gen blaCTX-M-15 en Perú
Disponible en la Revista Argentina de Microbiología
Identificación de enterobacterias multirresistentes a antibióticos en muestras de heces de lactantes residentes en Talara, Piura, Perú
Disponible en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
ß-lactamasas de espectro extendido y factores de virulencia en Escherichia coli uropatógenas en asilos de ancianos en Lima, Perú.
Disponible en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
Respuesta inmunológica y bioquímica de ancianos con infección urinaria frente factores de virulencia en Escherichia coli uropatógenas
Disponible en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
From the Andes to the desert: 16S rRNA metabarcoding characterization of aquatic bacterial communities in the Rimac river, the main source of water for Lima, Peru
Disponible en la Revista PLoS ONE