Escuela Profesional de Medicina Humana

Escuela Profesional de Medicina Humana

Escuela Profesional de Medicina Humana

Escuela Profesional de Medicina Humana

Escuela Profesional de

Medicina Humana

La formación de futuros médicos es una gran responsabilidad, por ello nuestra finalidad es que el centro de esta formación sea la comprensión del paciente en su integridad, reconociendo que no somos seres aislados, más bien formamos parte de una familia y un entorno social.

Todo parte por reconocer en el paciente a un ser humano que no solo es un conjunto de tejidos, órganos y sistemas, es un ser que trasciende y cuya dignidad debe ser respetada en todo momento.

Es nuestro deber contribuir a la mejora y búsqueda del bienestar en la casa común a través de profesionales médicos que sean transformadores de su entorno.

Perfiles

Perfil del egresado

Competencias específicas

Perfil Humanístico

Perfil de Investigación

Perfil de Responsabilidad Social

Perfil de Dirección de Servicios de Salud

Perfil del egresado

El perfil del egresado que se propone desarrollar la Escuela Profesional de Medicina Humana incluye la formación integral y transversal para el logro de competencias genéricas y competencias específicas. Asimismo, estas competencias son acogidas en cuatro perfiles profesionales específicos: Humanístico, de Investigación, de Responsabilidad Social y de Dirección de Servicios de Salud.

Como consecuencia de la capacitación recibida, deberán egresar médicos generales de sólida formación humana y científico-clínica, puesta al servicio de la salud individual, familiar y social.

Competencias específicas

Para ejercer la medicina con excelencia, un médico necesita poseer una serie de capacidades esenciales. La Escuela Profesional de Medicina Humana ha identificado y definido estas competencias específicas esenciales en 60 objetivos de aprendizaje, los cuales han sido agrupadas en siete categorías educativas.

  • Bloque I: Valores profesionales, actitudes, comportamientos y ética.
  • Bloque II: Fundamentos científicos de la Medicina.
  • Bloque III: Habilidades clínicas.
  • Bloque IV: Habilidades de comunicación.
  • Bloque V: Salud pública y sistemas de salud.
  • Bloque VI: Manejo de la información.

Perfil Humanístico

La Escuela Profesional de Medicina Humana busca desarrollar el perfil Humanístico en sus egresados como parte de su formación integral, y contempla el desarrollo de las siguientes competencias:

  • Construir argumentos de manera razonada y emitir juicios.
  • Respetar la vida.
  • Ejercitar la objeción de conciencia.
  • Vivir de manera adecuada el trato médico-paciente.
  • Investigar con respeto de los principios éticos.
  • Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional.

Perfil de Investigación

La Escuela Profesional de Medicina Humana busca desarrollar el perfil de Investigación en sus egresados como parte de su formación integral, y contempla el desarrollo de las siguientes competencias específicas:

  • Tener, en la actividad profesional, un punto de vista de investigación crítico, creativo y constructivo.
  • Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.
  • Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas.
  • Establecer una buena comunicación interpersonal.
  • Manejo de información.

Para más información, da clic aquí.

Perfil de Responsabilidad Social

La Escuela Profesional de Medicina Humana busca desarrollar el perfil de Responsabilidad Social en sus egresados como parte de su formación integral y contempla el desarrollo de las siguientes competencias específicas:

  • Aplicar el principio de Justicia Social.
  • Reconocer los determinantes de la salud de la poblicación.
  • Diagnosticar los problemas sociosanitarios que afectan a la población vulnerable.
  • Plantear y proponer medidas preventivas.
  • Realizar acciones de ayuda social.
  • Evaluar las intervenciones osciosanitarias en la comunidad.

Perfil de Dirección de Servicios de Salud

La Escuela Profesional de Medicina Humana busca desarrollar el perfil de Dirección de Servicios de Salud en sus egresados como parte de su formación integral y contempla el desarrollo de las siguientes competencias específicas:

  • Reconocer los determinantes de la salud en la población.
  • Asumir su papel en las acciones de prevención, protección, mantenimiento y promoción de la salud.
  • Reconocer su papel en equipos multidisciplinarios.
  • Utilizar datos epidemiológicos para toma de decisiones.
  • Utilizar fuentes de información.
  • Comunicar información científica y sanitaria.
  • Utilizar TICs en actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.

Grado Académico

Título Universitario

Innovación en la Educación Médica

ECOE de internado médico

Examen Anual

Ayudantías de investigación

Valoración Integral del Alumno

ECOE de internado médico

El ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) es una metodología de evaluación implementada progresivamente en la Escuela Profesional de Medicina Humana desde el tercer año de carrera, en el marco de los cursos del Departamento de Clínicas Médicas. Esta secuencia culmina con el ECOE de internado médico, una evaluación sumativa de alto impacto aplicada al finalizar la carrera, que permite valorar integralmente el desempeño profesional de los futuros médicos. A través de 12 estaciones prácticas, distribuidas en las áreas de medicina, cirugía, pediatría y ginecología, se evalúan conocimientos teóricos, habilidades clínicas, procedimientos médico-quirúrgicos, comunicación con el paciente y toma de decisiones bajo presión, en un entorno seguro, controlado y lo más realista posible. Esta evaluación multidisciplinaria favorece el desarrollo de competencias técnicas e interpersonales, promueve la reflexión sobre la práctica clínica y se complementa con sesiones de retroalimentación diferida.

Examen Anual

Nuestros alumnos complementan su proceso de aprendizaje mediante el Examen Anual de Medicina que ha implementado la UDEP con el propósito validar la integración progresiva de los conocimientos adquiridos en todos los cursos, año a año, desde la formación de ciencias básicas médicas hasta la incorporación de los conceptos clínicos. La modalidad del examen es escrita, de opción múltiple y las preguntas son formuladas, en su mayoría, a partir de casos clínicos publicados en revistas médicas arbitradas. Este examen se rinde al finalizar cada año académico por todos los estudiantes del primer hasta el sexto año de la carrera.

Ayudantías de investigación

Nuestros estudiantes participan en actividades de investigación y desarrollo experimental (I+D) en un entorno real a través de las ayudantías de investigación, las cuales se realizan en los laboratorios de la facultad, sus sedes hospitalarias y/o en los lugares previstos en un protocolo de investigación. De esta manera, se introduce vivencialmente al mundo de la investigación científica del más alto nivel.

Valoración Integral del Alumno

La Facultad de Medicina Humana promueve el desarrollo integral de sus alumnos a través de la Valoración Integral del Alumno (VIA), un sistema de evaluación alineado con los objetivos de la carrera y la formación por competencias. Este sistema no solo considera el rendimiento académico, sino también el desarrollo de habilidades clínicas, pensamiento crítico, actitud profesional y compromiso ético. Este enfoque busca formar médicos con sólidos conocimientos, pero también con empatía, responsabilidad y capacidad de trabajo en equipo, preparados para afrontar los desafíos de la práctica médica con una visión humanista e integral.

Ciclo I

  • Física Médica
  • Matemática Médica
  • Química Médica
  • Introducción a la Filosofía
  • Biología Celular y Molecular
  • Metodología de la Investigación Científica I

Ciclo II

  • Introducción a la Historia
  • Introducción a la Teología
  • Fisicoquímica
  • Anatomía Humana
  • Embriología
  • Iniciación a la Clínica
  • Persona y Sociedad

Ciclo III

  • Bioestadística I
  • Histología
  • Bioquímica y Nutrición
  • Ética Ciudadana
  • Introducción a las Neurociencias
  • Genética

Ciclo IV

  • Microbiología
  • Bioética I
  • Parasitología
  • Teología y Vida Cristiana
  • Fisiología

Ciclo V

  • Farmacología
  • Introducción a la Psicopatología
  • Metodología de la Investigación Científica I
  • Medicina Preventiva y Comunitaria
  • Laboratorio Clínico
  • Historia de la Medicina
  • Deontología Médica y de los Servicios de Salud

Ciclo VI

  • Aproximación al Diagnóstico Clínico
  • Introducción a la Clínica Médica
  • Diagnóstico por Imágenes
  • Patología General

Ciclo VII

  • Clínica Médica I
  • Gerencia en Salud I

Ciclo VIII

  • Clínica Médica II
  • Gerencia en Salud II

Ciclo IX

  • Cirugía I
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Bioestadística II
  • Geriatría
  • Tesis I

Ciclo X

  • Cirugía II
  • Psiquiatría
  • Lengua y Comunicación I
  • Epidemiología

Ciclo XI

  • Bioética II
  • Lengua y Comunicación II
  • Medicina Legal
  • Pediatría

Ciclo XII

  • Atención Integral a la Comunidad
  • Economía de la Salud
  • Escritura de Artículos Científicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Tesis II

Ciclo XIII

  • Internado I
  • Internado II

Ciclo XIV

  • Internado III
  • Internado IV

Leyenda

  • Ciencias Básicas
  • Ciencias Básicas
  • Ciencias Básicas
  • Humanidades
  • Ciencias Básicas
  • Investigación
  • Humanidades
  • Humanidades
  • Ciencias Básicas
  • Ciencias de la Medicina
  • Ciencias de la Medicina
  • Clínicas Médicas
  • Humanidades
  • Investigación
  • Ciencias de la Medicina
  • Ciencias de la Medicina
  • Humanidades
  • Ciencias de la Medicina
  • Ciencias de la Medicina
  • Ciencias de la Medicina
  • Humanidades
  • Ciencias de la Medicina
  • Humanidades
  • Ciencias de la Medicina
  • Ciencias de la Medicina
  • Clínicas Médicas
  • Investigación
  • Responsabilidad Social
  • Clínicas Médicas
  • Humanidades
  • Humanidades
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Ciencias de la Medicina
  • Clínicas Médicas
  • Dirección de Servicios en Salud
  • Clínicas Médicas
  • Dirección de Servicios en Salud
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Investigación
  • Clínicas Médicas
  • Investigación
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Humanidades
  • Investigación
  • Humanidades
  • Básicos
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Responsabilidad Social
  • Responsabilidad Social
  • Investigación
  • Clínicas Médicas
  • Investigación
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas
  • Clínicas Médicas