La carrera de Medicina Humana forma profesionales médicos con una sólida educación curativa, preventiva, recuperativa, rehabilitadora y de promoción de la salud, abierta al continuo perfeccionamiento.
Además, el alumno adquiere como principio esencial de su trabajo el enfoque científico o una búsqueda razonable de la verdad objetiva y se ofrece en todas las dimensiones de la formación médica una profunda formación bioética centrada en el respeto de la dignidad de la persona y su libertad.
El comité consultivo de gran trayectoria y renombre mundial se ha capacitado a nivel internacional.
Tenemos convenios con diversas instituciones de salud públicas y privadas como: Clínica Angloamericana, Clínica San Felipe, entre otras.
Cada alumno cuenta con equipamiento de última generación con el que puede realizar prácticas de Biología Celular y Molecular, Histología, Fisiología, Patología, Inmunología, entre otras.
El estudio de la anatomía humana se realiza a través de piezas anatómicas y cadáveres que son preservados en cámaras frigoríficas y de conservación.
Visión amplia: El plan de estudios de la facultad de Medicina Humana favorece la profundización y aprendizaje por áreas académicas, y aporta una visión global de las ciencias médicas.
Versatilidad: Nuestro propio sistema de evaluación integral brinda a nuestros alumnos las estrategias y el entrenamiento para que puedan afrontar de manera exitosa el acceso a estudios de posgrado a nivel nacional e internacional.
Criterio para tomar decisiones: Nuestra metodología de enseñanza permite desarrollar una actitud crítica, responsable y constructiva, de creatividad y respeto, y de orientación a la investigación en las actividades profesionales.
Preocupación por las personas: Promovemos el ejercicio de los valores humanos y los valores profesionales que incluyen la excelencia, el sentido del deber, la empatía, la responsabilidad, la honradez, la integridad y el rigor científico.
Liderazgo: El énfasis de nuestra formación en Salud Pública y Dirección de Servicios de Salud permite que el alumno se forme como líder coherente, responsable y crítico con el entorno sociosanitario del país y del mundo, y que aporte respuestas basadas en la investigación y en el respeto al bien común.
Decano
Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra con calificación Cum Laude, especialista en Neumología por la Clínica Universidad de Navarra, y graduado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Completó su formación en investigación en el Respiratory Medicine Department del Brigham and Women´s Hospital, adscrito a la Harvard Medical School en Boston (Massachusetts, EEUU).
Es miembro de la European Respiratory Society (ERS), de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR) y de la Sociedad Peruana de Neumología. Además, pertenece al grupo de investigación internacional en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (grupo BODE).
Ha ejercido como jefe de residentes de Neumología en la Clínica Universidad de Navarra, actividad clínica como Neumólogo en la Clínica Universidad de Navarra y en el Complejo Hospitalario de Navarra – España. Actualmente, es miembro del staff médico de la Clínica Angloamericana y Profesor Principal de la Facultad de Medicina Humana.
Vicedecano de Ordenación Académica
Magíster en Epidemiología y médico cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctorando en Humanidades con mención en estudios sobre cultura en la Universidad de Piura. Académico Asociado de la Academia Nacional de Medicina.
Docente del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). En posgrado ha sido docente en programas de Maestría en Medicina, Epidemiología, Salud Pública y Bioestadística en diversas universidades nacionales. Fue Director de Gestión de la Investigación e Información de la Gerencia de Medicina Complementaria de EsSalud.Actualmente es profesor auxiliar de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.
Vicedecana de Desarrollo y Calidad
Doctora en Neurociencias y Cognición por la Universidad de Navarra con calificación Cum Laude, especialista en Psiquiatría y Psicología Médica por la Clínica Universidad de Navarra, y graduada en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Completó su formación en psiquiatría clínica y de investigación en el Clinical and Research Program in Pediatric Psychiatry and Adult ADHD del Massachusetts General Hospital, y en The Bressler Clinical and Research Program for Autism Spectrum Disorders, ambos adscritos al Harvard Medical School en Boston (Massachusetts, EEUU).
Es miembro de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría.
Ha trabajado como psiquiatra en centros privados y públicos españoles. Actualmente, realiza su labor asistencial en psiquiatría en el Centro MGA (Asesores y Consultores Asociados) y es Profesor Principal de la Facultad de Medicina Humana.
Especialista en Medicina Interna por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estudios de maestrías de Fisiología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2009) y Epidemiología Clínica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2011).
Ha sido Jefe de Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Cayetano Heredia (2012-2014), Jefe del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos Hospital Nacional Cayetano Heredia (2015-2017). Asimismo, se ha desempeñado como Director Adjunto del Hospital Nacional Cayetano Heredia (2017-2018) y como Director de la Dirección General de Personal de la Salud Ministerio de Salud (2018-mayo 2019).
Profesor auxiliar de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2010-julio 2018). Profesor de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura, es Jefe y coordinador del Curso de Fisiología Humana. Jefe de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina Humana.