REGÍSTRATE EN UDEP EXPLORER AQUÍ >
¡Contáctanos!

Medicina Humana

Por qué estudiar medicina en la UDEP

La carrera de Medicina Humana forma profesionales médicos con una sólida educación curativa, preventiva, recuperativa, rehabilitadora y de promoción de la salud, abierta al continuo perfeccionamiento.

Además, el alumno adquiere como principio esencial de su trabajo el enfoque científico o una búsqueda razonable de la verdad objetiva y se ofrece en todas las dimensiones de la formación médica una profunda formación bioética centrada en el respeto de la dignidad de la persona y su libertad.

El comité consultivo de gran trayectoria y renombre mundial se ha capacitado a nivel internacional.

Tenemos convenios con diversas instituciones de salud públicas y privadas como: Clínica Angloamericana, Clínica San Felipe, entre otras.

Cada alumno cuenta con equipamiento de última generación con el que puede realizar prácticas de Biología Celular y Molecular, Histología, Fisiología, Patología, Inmunología, entre otras.

El estudio de la anatomía humana se realiza a través de piezas anatómicas y cadáveres que son preservados en cámaras frigoríficas y de conservación.

Plan de Estudios

Perfil Profesional


Visión amplia: El plan de estudios de la facultad de Medicina Humana favorece la profundización y aprendizaje por áreas académicas, y aporta una visión global de las ciencias médicas.

Versatilidad: Nuestro propio sistema  de evaluación integral brinda a nuestros alumnos las estrategias y el entrenamiento para que puedan afrontar de manera exitosa el acceso a estudios de posgrado a nivel nacional e internacional.

Criterio para tomar decisiones: Nuestra metodología de enseñanza permite desarrollar una actitud crítica, responsable y constructiva, de creatividad y respeto, y de orientación a la investigación en las actividades profesionales.

Preocupación por las personas: Promovemos el ejercicio de los valores humanos y los valores profesionales que incluyen la excelencia, el sentido del deber, la empatía, la responsabilidad, la honradez, la integridad y el rigor científico.

Liderazgo: El énfasis de nuestra formación en Salud Pública y Dirección de Servicios de Salud permite que el alumno se forme como líder coherente, responsable y crítico con el entorno sociosanitario del país y del mundo, y que aporte respuestas basadas en la investigación y en el respeto al bien común.

¿Conoces nuestra PRE Medicina Humana UDEP?


SOLICITA INFORMACIÓN AQUÍ

Grado Académico: Bachiller en Medicina


Título Universitario: Médico Cirujano

Autoridades del Programa Académico

 

Jorge Zagaceta Guevara

Decano

Peru España EEUU

Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra con calificación Cum Laude, especialista en Neumología por la Clínica Universidad de Navarra, y graduado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Completó su formación en investigación en el Respiratory Medicine Department del Brigham and Women´s Hospital, adscrito a la Harvard Medical School en Boston (Massachusetts, EEUU).

Es miembro de la European Respiratory Society (ERS), de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR) y de la Sociedad Peruana de Neumología. Además, pertenece al grupo de investigación internacional en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (grupo BODE).

Ha ejercido como jefe de residentes de Neumología en la Clínica Universidad de Navarra, actividad clínica como Neumólogo en la Clínica Universidad de Navarra y en el Complejo Hospitalario de Navarra – España. Actualmente, es miembro del staff médico de la Clínica Angloamericana y Profesor Principal de la Facultad de Medicina Humana.

César Gutiérrez Villafuerte

Vicedecano de Ordenación Académica

Peru 

Magíster en Epidemiología y médico cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctorando en Humanidades con mención en estudios sobre cultura en la Universidad de Piura. Académico Asociado de la Academia Nacional de Medicina.

Docente del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). En posgrado ha sido docente en programas de Maestría en Medicina, Epidemiología, Salud Pública y Bioestadística en diversas universidades nacionales. Fue Director de Gestión de la Investigación e Información de la Gerencia de Medicina Complementaria de EsSalud.Actualmente es profesor auxiliar de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.

Leslie Young Espinoza

Vicedecana de Desarrollo y Calidad

Peru España EEUU

Doctora en Neurociencias y Cognición por la Universidad de Navarra con calificación Cum Laude, especialista en Psiquiatría y Psicología Médica por la Clínica Universidad de Navarra, y graduada en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Completó su formación en psiquiatría clínica y de investigación en el Clinical and Research Program in Pediatric Psychiatry and Adult ADHD del Massachusetts General Hospital, y en The Bressler Clinical and Research Program for Autism Spectrum Disorders, ambos adscritos al Harvard Medical School en Boston (Massachusetts, EEUU).

Es miembro de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría.

Ha trabajado como psiquiatra en centros privados y públicos españoles. Actualmente, realiza su labor asistencial en psiquiatría en el Centro MGA (Asesores y Consultores Asociados) y es Profesor Principal de la Facultad de Medicina Humana.

 

Principales Docentes

 

Departamento de Ciencias Básicas, Bioética y la Vida Humana

Magister en Investigación Biomédica, especialidad de Cáncer, Inmunología e inmunoterapia por la Universidad de Navarra. Bióloga, Microbióloga y Parasitóloga por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ha desarrollado investigaciones en estrategias de Inmunoterapia en el tratamiento de cáncer realizadas en el Centro de Investigación Médica Aplicada, Navarra. Biotecnología bacteriana; caracterización molecular y genómica de microorganismos en el Laboratorio de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Piura. Actualmente lidera un proyecto de investigación sobre nuevas dianas terapéuticas en cáncer de Pulmón de células no pequeñas, financiado por Fondecyt. Profesora de la Facultad de Medicina Humana. Docente de la cátedra de Biología celular y molecular, así como Microbiología de la Facultad de Medicina. Se desempeña como Coordinadora de Ciencias Básicas de la Escuela Profesional de Medicina Humana y Coordinadora del Laboratorio de Microbiología e Inmunología.
Magíster en Bioética y Biojurídica. Pediatra y médico cirujano graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Past Director Médico de la Clínica Anglo-Americana. Miembro de la Sociedad Peruana de Pediatría. Completó su formación como pediatra en distintas universidades de Norteamérica. Profesor de Bioética de la Universidad de Piura. Profesor invitado de pre y posgrado en Bioética en múltiples universidades nacionales e internacionales. Ex-miembro Correspondiente de la Pontificia Academia por la Vida. Ha participado como Auditor Experto en Bioética en el XIV Sínodo Ordinario de Obispos en Roma. Es miembro de la Comisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Peruana. Profesor Principal de la Facultad de Medicina Humana.
Doctor en Bioética por la Universidad Católica de Valencia (España) con una tesis sobre “Reflexión bioética sobre la opinión de los médicos peruanos acerca de la aplicación de la terapia con células madre en clínicas de Latinoamérica”, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Máster en Dirección de Instituciones Educativas por el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Bioética por la Universidad de Murcia (España). Licenciado en Ciencias Biológicas, por la Universidad de Valencia (España) y Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Piura (Perú). Subdirector del Colegio Mayor “Albalat” (Valencia) y director de varios Centros Culturales y del Colegio Alpamayo, Lima (1988-2004). Vicepresidente del “Centro de Orientación Familiar” (COFAM). Director del Colegio “Turicará” de Piura (2005-2012). Coautor del Libro “Bioética en Investigación. Fundamentos, principios, aplicaciones” y autor de otros libros de Bioética y educación, así como artículos de Bioética en revistas indexadas. Actualmente es Presidente del Comité Institucional de Ética en Investigación de la Universidad de Piura. Profesor de la Facultad de Medicina Humana. Es Director del Departamento de Ciencias Básicas y la Vida Humana, y Director de Estudios de la Escuela Profesional de Medicina Humana.
Educadora por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría en Ingeniería de Medios para la Educación por la Universidad de Poirtiers, Francia.
Cuenta con experiencia en el sector público y privado. Desde el sector público, participó en la formulación y evaluación de políticas públicas en materia de educación; en el monitoreo y evaluación de programas de formación a directores de instituciones públicas; así como en la evaluación institucional con fines de licenciamiento de universidades privadas del Perú. Desde el sector privado, en el ámbito universitario, asistió en procesos de autoevaluación con fines de acreditación de programas académicos; además de hacer lo propio en programas de formación dirigidos a directores de instituciones públicas, por encargo del Ministerio de Educación.
Docente de formación continua y posgrado, en temas de gestión de la educación y TIC en el ámbito educativo, cuenta con especialización en calidad de la educación e investigación.
Actualmente es Coordinadora de la Unidad de Calidad de la Facultad de Medicina Humana.
Máster en Investigación biomédica en la especialidad de Cáncer por la Universidad de Navarra (Navarra, España) y graduado en Biología por la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (Lambayeque, Perú). Completó su formación de maestría en el Centro de Investigación Médica Aplicada (Navarra, España), donde desarrolló un estudio sobre una promesa terapéutica en modelos celulares de mieloma múltiple basado en la combinación de nuevos fármacos cuyos resultados fueron presentados en la defensa de su trabajo de fin de máster.
Posee experiencia en cultivo celular, citogenética y biología molecular del cáncer; y se ha desempeñado como Citogenetista clínico asistencial identificando alteraciones cromosómicas en pacientes con enfermedades oncohematológicas.
Actualmente, es docente e investigador de la Facultad de Medicina Humana y trabaja en un proyecto de investigación basado en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en el cáncer de pulmón de células no pequeñas, financiado por el FONDECYT. Está a cargo de la coordinación del primer año de la Escuela Profesional de Medicina Humana.

 

Departamento de Ciencias de la Medicina

Magíster en Epidemiología y Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). En posgrado ha sido docente de diversos programas entre los que destacan Maestría en Epidemiología, Maestría en Economía de la Salud, en universidades nacionales. Actualmente es Coordinador Académico del Programa de Especialización en Epidemiología de Campo (PREEC – CDC/MINSA-UNMSM). Ha sido consultor de diversas instituciones nacionales e internacionales, entre las que destaca el Instituto Nacional de Salud, Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de Salud, CARITAS del Perú, USAID/Peru, OPS-OMS Perú, ONUSIDA Perú). Fue Director de Gestión de la Investigación e Información de la Gerencia de Medicina Complementaria de EsSalud. Cuenta con más de 100 publicaciones científicas en revistas indexadas, además, es miembro del comité editor de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública y de Anales de la Facultad de Medicina (UNMSM), y es revisor del Journal of Clinical Rheumatology. Obtuvo el Premio Hipólito Unanue a los mejores trabajos de investigación en las ciencias de la salud 2011. Recibió en el 2010 el Premio al Mérito Científico como el investigador más destacado de la Facultad de Medicina Humana de la UNMSM. Actualmente es profesor de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura, donde también es Director del Departamento Académico de Ciencias de la Medicina y Vicedecano adjunto de Ordenación Académica.
Estudios de Maestría en Bioquímica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Medicina y Cirugía por la misma Universidad. Cuenta con experiencia en atención médica, investigación científica, docencia universitaria, consultorías en salud y gestión en diversas instituciones. Se ha desempeñado como catedrático de la Universidad de San Marcos en los cursos de inmunología, microbiología y bioquímica. Se desempeño como investigador del Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Piura, es responsable del curso de Bioquímica. Cuenta con numerosas publicaciones en revistas indexadas nacionales. Investigador calificado por Concytec, categoría María Rostworowski III. Actualmente ejerce como Vicedecano Adjunto de Desarrollo y Calidad de la Facultad de Medicina Humana. Asimismo, tiene a su cargo la Jefatura de los Laboratorios de investigación y docencia de la Facultad de Medicina Humana.
Estudios de maestría en Bioquímica y Genética por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio clínico y anatomía patológica por la misma Universidad. Ha liderado proyectos de investigación para el diseño de pruebas diagnósticas inmunológicas. Es miembro del grupo de investigación y docencia en Medicina Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con publicaciones en revistas indexadas y ha participado de diversos cursos y congresos internacionales. Desarrolla proyectos sobre la respuesta inmunometabólica de los adultos mayores frente a las infecciones del tracto urinario, metagenómica y la resistencia bacteriana principalmente a betalactámicos. Actualmente es jefe de práctica de la Facultad de Medicina Humana y tiene a su cargo la Coordinación del Laboratorio de Química/Bioquímica (laboratorio compartido con la Facultad de Ingeniería en el cual coordina como representante de la Facultad de La Medicina Humana) y la Coordinación de segundo año de la carrera de la Escuela Profesional de Medicina Humana.
Especialista en Pediatría y Neonatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con estudios de maestría en Epidemiología Clínica por la misma universidad. Ha realizado pasantías en Neonatología en la Universidad Católica de Chile y otras instituciones nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como médico asistencial en el Hospital Cayetano Heredia hasta el 2016, y fue jefe de servicio de Neonatología del citado hospital. Es docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Fue miembro de la Red Neonatal Sudamericana Neocosur y formó parte del Comité Científico. Tiene diferentes publicaciones y ha participado como ponente en varios congresos y cursos de su especialidad. Se dedica a la docencia universitaria desde el año 2000. Actualmente labora como médico asistencial en el servicio de pediatría de la Clínica Delgado. Es profesora de la Universidad de Piura y Coordinadora de las Sedes Docentes.
Magister en Gerencia de Servicios de Salud, con Mención en Seguros y Seguridad Social, Especialista en Medicina Integral y Gestión en Salud, Diplomado en Bioética Clínica, graduado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Past President de la Sociedad Medica Peruana de Especialistas en Gestión en Salud (SOMPEGS). Ha trabajado como supervisor del Fondo Contravalor Italo–Peruano (FIP), como Jefe de Proyectos Médicos de la Clínica San Felipe, y como consultor y asesor en la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI- MINSA) y en la Gerencia Central de Prestaciones de Salud- Essalud. Actualmente es consultor en proyectos de inversión en Salud y desarrolla su actividad asistencial en el policlínico Pablo Bermúdez de la Red Asistencial Rebagliati– Essalud. Profesor de la Facultad de Medicina Humana. Encargado del Área de Apoyo y Bienestar del Estudiante, que depende de la Dirección de Estudios de la Escuela Profesional de Medicina Humana.

 

Departamento de Clínicas Médicas

Doctora en Neurociencias y Cognición por la Universidad de Navarra con calificación Cum Laude, especialista en Psiquiatría y Psicología Médica por la Clínica Universidad de Navarra, y graduada en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Completó su formación en psiquiatría clínica y de investigación en el Clinical and Research Program in Pediatric Psychiatry and Adult ADHD del Massachusetts General Hospital, y en The Bressler Clinical and Research Program for Autism Spectrum Disorders, ambos adscritos al Harvard Medical School en Boston (Massachusetts, EEUU). Es miembro de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría y de la Asociación Psiquiátrica Peruana. Ha trabajado como psiquiatra en centros privados y públicos españoles. Actualmente, realiza su labor asistencial en psiquiatría en el Centro MGA (Asesores y Consultores Asociados) y es Profesor Principal de la Facultad de Medicina Humana. Vicedecana de Desarrollo y Calidad y Directora de la Escuela Profesional de Medicina Humana.
Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra con calificación Cum Laude, especialista en Neumología por la Clínica Universidad de Navarra, y graduado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Completó su formación en investigación en el Respiratory Medicine Department del Brigham and Women´s Hospital, adscrito a la Harvard Medical School en Boston (Massachusetts, EEUU). Es miembro de la European Respiratory Society (ERS), de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR) y de la Sociedad Peruana de Neumología. Además, pertenece al grupo de investigación internacional en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (grupo BODE). Ha ejercido como jefe de residentes de Neumología en la Clínica Universidad de Navarra, actividad clínica como Neumólogo en la Clínica Universidad de Navarra y en el Complejo Hospitalario de Navarra – España. Actualmente, es miembro del staff médico de la Clínica Angloamericana y Profesor Principal de la Facultad de Medicina Humana. Vicedecano de Ordenación Académica y Director del Departamento de Clínicas Médicas.

Especialista en Medicina Interna por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estudios de maestrías de Fisiología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2009) y Epidemiología Clínica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2011).

Ha sido Jefe de Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Cayetano Heredia (2012-2014), Jefe del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos Hospital Nacional Cayetano Heredia (2015-2017). Asimismo, se ha desempeñado como Director Adjunto del Hospital Nacional Cayetano Heredia (2017-2018) y como Director de la Dirección General de Personal de la Salud Ministerio de Salud (2018-mayo 2019).

Profesor auxiliar de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2010-julio 2018). Profesor de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura, es Jefe y coordinador del Curso de Fisiología Humana. Jefe de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina Humana.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Ha obtenido 1er puesto del Examen Nacional de Medicina correspondiente al 2017. Cuenta con pasantías en Medicina Interna en el Hospital 12 de Octubre en Madrid (España), así como en Hepatología en el Jackson Memorial Hospital en Miami, Florida (EEUU). Ha sido fundador y presidente de la Sociedad Estudiantil de Ciencias Clínicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, siendo ponente y asesor de múltiples ponencias a los estudiantes. Cuenta con publicaciones científicas en la revista de Gastroenterología del Perú, y es autor de capítulo del libro “Carcinoma Hepatocelular en el Perú” para la Asociación Peruana para estudio del Hígado. Se ha desempeñado como evaluador del área de Simulación Clínica para la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente es Jefe de Prácticas de Simulación de la Facultad de Medicina Humana y Coordinador de los cursos Introducción a la Clínica Médica y Clínica Médica I y II. Se desempeña como Coordinador del Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura.

 

Comité Consultivo Nacional

Médico cirujano y especialista en Psiquiatría por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Maestría y Doctorado en Neurociencias por la misma universidad. Past President de la Academia de Neurociencias del Perú; Secretario de Acción Científica y miembro de la Asociación Psiquiátrica Peruana. Jefe del Departamento de Salud Mental del Hospital Nacional Hipólito Unánue. Médico asistente de la Clínica Ricardo Palma. Es autor del libro Neurociencias y Psiquiatría, la historia clínica integrada. Profesor de pre y posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Doctor en Medicina por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialista en Medicina Interna y Reumatología por la misma Universidad. Posgrado en las Universidades de Antioquia (Medellín, Colombia) y Louisiana School of Medicine (1997-1998, New Orleans, USA). Fundador y ex Jefe de la Sección de Reumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú y de la Unidad de Capacitación y Docencia del mismo Hospital. Past Presidente de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología y de la Sociedad Peruana de Reumatología. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. Miembro Honorario de numerosas Sociedades Nacionales de Reumatología de América. Miembro Emérito del American College of Rheumatology. Formó parte del Comité Científico de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. Profesor Principal de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Médico cirujano y especialista en Medicina Interna por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En la actualidad pertenece al Staff de médicos de la Clínica Angloamericana, siendo Presidente de la Junta Directiva del Cuerpo Médico. Fue miembro del Directorio del British American Hospital. Forma parte del Consejo Consultivo de la Fundación Hipólito Unanue. Docente invitado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Científica del Sur. Autor y coautor de diferentes publicaciones en revistas médicas indexadas.
Médico cirujano y especialista en Psiquiatría por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con máster en Salud Mental por la Universidad de León (España), egresado del Doctorado en Neurociencias con Suficiencia Investigadora en Psicobiología por la Universidad de Salamanca (España) en donde también hizo un posgrado en Neuropsicología. Past President de la Asociación Psiquiátrica Peruana; ha ejercido cargos de responsabilidad en el Ministerio de Salud en varios períodos: Director General de Promoción de la Salud, Asesor del Despacho Ministerial, Presidente del Comité Nacional de Salud Mental y Director Ejecutivo de Educación para la Salud. Actualmente es Coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitaria del Hospital Víctor Larco Herrera y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Médico especialista en Reumatología e Inmunología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Fellow de Reumatología de la University of South Florida, con maestría en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefe del Servicio de Reumatología de la Clínica Angloamericana. Editor principal y fundador de la Revista Peruana de Reumatología. Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Osteología y Metabolismo (2015-2017), miembro del Board de Directores de la Federación Internacional de Sociedades de Investigación Musculoesquelética, miembro honorario de las Sociedades de Reumatología de Argentina, Cuba, Ecuador y Venezuela. Past Presidente de la Sociedad Peruana de Reumatología y de la Asociación Centroamericana, Caribe y Andina de Reumatología, distinguido con el título de Maestro de la Reumatología Panamericana. Director de Investigación de la Clínica Angloamericana hasta el 2014. Consultor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, se ha desempeñado como profesor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Científica del Sur y Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Médico especialista en Neurología, Magister en Gerencia de Servicios de Salud y Doctor en Salud Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional Federico Villarreal. Completó su formación en Gestión Hospitalaria en el Centre Hospitalier Universitaire de Bicêtre, Assistance Publique – Hôpitaux de Paris, Francia, y en el Programa de Entrenamiento Internacional “Sistema Nacional de Aseguramiento en Salud y Políticas de Salud Materno Infantil” en la Escuela de Graduados en Salud Pública de la Universidad de Yonsei, Seúl, Corea. Desempeñó los cargos de Viceministro de Salud, Jefe del Seguro Integral de Salud, Jefe del Fondo Intangible Solidario de Salud, Gerente Regional de Salud del Callao, Director General del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, entre otros. Miembro y ex Secretario General de la Sociedad Peruana de Neurología, editor y fundador de la Revista Peruana de Neurología – Órgano Oficial de la Sociedad Peruana de Neurología. Ejerce la docencia universitaria a nivel de pre y posgrado como Profesor Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y docente de programas de Maestría y Doctorado en diversas universidades públicas y privadas del país.
Médico y Magíster en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú), especialidad en Medicina Oncológica por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y segunda especialidad en Cirugía Oncológica por la Universidad Católica de Santa María (Arequipa). Se ha desempeñado como médico oncólogo en distintos centros sanitarios en Argentina y Perú. Actualmente es miembro del staff e investigador principal en estudios clínicos de Investigación Médica en el British American Hospital – Clínica Anglo Americana. Es miembro titular asociado de la American Society of Clinical Oncology y de la International Association of Study of Pain (USA), miembro titular asociado de la Sociedad Latinoamericana y Caribe de Oncología Médica, de la Academia Peruana de Cirugía, y de Sociedad de Mastología del Perú.
Médico cirujano y especialista en Medicina Interna por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, coordinador del Servicio de Medicina de la Clínica Delgado. Médico Asociado de Medicina Interna. Miembro del Comité de Control de Infecciones. Miembro y Fellow de la American College of Physicians, miembro asociado de la Sociedad Peruana de Medicina Interna y miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Hipólito Unanue. Se ha desempeñado como profesor en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de San Martín de Porres, Universidad Científica del Sur, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Privada Antenor Orrego y Universidad Católica de Santa María.
Médico cirujano por la Universidad Nacional San Agustín. Realizó la especialidad de Cardiología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y la subespecialidad en electrofisiología cardíaca en el Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos (Madrid -España). Jefe de la Unidad de Arritmias en la Clínica Delgado y en la Clínica San Felipe. Autor y editor de publicaciones de la especialidad. Miembro de la Sociedad Europea y Española de Cardiología.
Médico cirujano por la Universidad Nacional de Trujillo, especialista en Cirugía General y Laparoscópica por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con maestría en Medicina por la Universidad San Martín de Porres, pasantías en la Cleveland Clinic en Florida, Clínica Santa María en Santiago de Chile y en el Grupo Prof. Arthur Garrido en Sao Paulo, Brasil. Posgrado en Administración de Salud por la Escuela Superior de Administración para Negocios (ESAN). Cirujano Titular de la Clínica Delgado, Cirujano Titular y Jefe del Servicio de Cirugía General y Bariátrica de la Clínica San Gabriel. Past Director Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica, Presidente de la Asociación Peruana de Cirugía de la Obesidad y Metabólica. Miembro y Fellow de la American College of Surgeons, de la Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons y de la International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders. Miembro de la Sociedad de Cirujanos Generales del Perú, de la Academia Peruana de Cirugía, de la Sociedad de Gastroenterología del Perú, de la Asociación Peruana de Obesidad y Aterosclerosis. Past Presidente y Miembro Honorario de la Sociedad Peruana de Cirugía Endoscópica. Se desempeña como profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultor en Cirugía General y Bariátrica del Hospital Central Militar. Coautor del libro Ciencia y Práctica de la Cirugía Laparoscópica y del libro Ciencias Básicas para el Cirujano General.
Médico cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y especialista en Radiología en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas afiliado a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, completó su formación en el Massachusetts General Hospital adscrito a Harvard Medical School. Magister en Bioética por la Universidad del Istmo de Guatemala. Miembro titular de la Sociedad Peruana de Radiología, adscrito al Colegio Interamericano de Radiología y además miembro de la Radiological Society of North America así como de la Sociedad Española de Radiología. Trabajó en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas hasta el año 2010, actualmente se desempeña como Jefe del Servicio de Radiología e Imágenes de la Clínica San Felipe.
Médico cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, especialista en Medicina Interna por el Henry Ford Hospital en Detroit – Michigan, USA. Completó su formación en Enfermedades Infecciosas en la University of Texas – Houston, USA. Médico Internista Infectólogo y Director de Docencia Médica en la Clínica Angloamericana. Ha publicado en múltiples revistas médicas y es autor de diversos libros. Profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.


CENTRO DE DESARROLLO DE CARRERA

Conoce más aquí >

VIDA UNIVERSITARIA

Conoce más aquí >